
Como después de cada GP, Dennis Noyes en su podcast Radio Ocotillo analiza lo ocurrido en Portimao el pasado fin de semana, además de comentar la actuación de los principales protagonistas.
El Mundial de MotoGP dejó ver el pasado fin de semana un cambio de panorama en el Gran Premio de Portimao. Un trazado que parece despertar un gran interés con sus grandes pendientes y las imágenes que nos brinda. Sin embargo, como es habitual algunos pilotos despidieron Portimao de forma airosa mientras otros no salieron tan satisfechos de esta tercera prueba del calendario. Una prueba marcada por el retorno de Marc Márquez, o el cambio de líder en MotoGP con una nueva victoria de Fabio Quartararo. Además, con abundancia de caídas a lo largo del fin de semana. Como es habitual, tanto Dennis Noyes como Judit Florensa hacen un repaso de lo ocurrido en el trazado luso en el Podcast Radio Ocotillo.
Uno de los momentos cruciales del Gran Premio fue volver a ver a Marc Márquez subirse sobre la Honda. Después afrontar una lesión tan aparatosa que le costó bastantes meses de ausencia, su regreso a la competición ha sido mejor de lo esperado. Miradas, y cámaras, rondaban a su alrededor para ver cómo eran las sensaciones de su primera carrera este 2021. «Volvió en el circuito más difícil del mundial para un piloto que se recupera de lesiones físicas. Físicamente está tocado, pero vuelve a ser rápido, casi como siempre. Vimos un GP predecible, muy agresivo a principio de carrera cuando casi se lleva a Mir fuera de pista. Después empezó a ser lógico que con la falta de fuerza física, como él dijo «no estaba en mi sitio».
Pese a ser un circuito en el que nunca había rodado con la MotoGP, y teniendo en cuenta su condición física, Marc fue capaz de cruzar la meta en séptima posición como mejor Honda de la parrilla. «Me quedé muy impresionado. Nadie con dos dedos de frente realmente hubiera pensado que Marc iba a ganar. Aunque algunos lo decían. Pero la realidad es que dentro de lo posible ha conseguido un 10. No debemos esperar una victoria en Jerez ni probablemente en Le Mans. Pero está a tan sólo 52 puntos y quedan muchas carreras. Si a la cuarta o quinta Marc vuelve a ser el Marc de final de 2019, y si nadie toma el mando, Marc todavía puede ser y lo veo candidato al título».
Doble cara de Yamaha
Sin duda, fue un fin de semana complicado para Honda con varias caídas tanto en el Repsol Honda como en el LCR. Pero la mejor cara se la llevó Fabio Quartararo, logrando su segunda victoria y la tercera consecutiva para Yamaha. «Quartararo ya es líder más fuerte que el año pasado. Es la primera vez que vemos ganar a Yamaha tres carreras consecutivas a principios de año desde Jorge Lorenzo en 2010. Y si gana alguna vez más, será la primera vez que Yamaha haya ganado cuatro desde el año 1980 con Kenny Roberts».

El problema lo tuvo el ganador de la primera cita en Qatar: Maverick Viñales. Tuvo que cumplir una sanción el domingo por exceder los límites de la pista y salir más atrasado en parrilla. Además de una mala salida, se despidió de Portimao con una carrera de la que pasar página. «Maverick Viñales es un perfeccionista. Cuando todo está en su sitio no hay nadie más rápido que él. Cuando él va delante es como un Jorge Lorenzo, que cuando le das pista libre se va, es impecable. Su ritmo a final de carrera era bueno, pero si va a luchar por el título yo le considero como un firme candidato. Si quiere luchar por el título de alguna manera tiene que olvidarse cuando se encuentre en medio del pelotón. Tiene que encontrar la manera de hacer estos adelantamientos que tanto le cuestan».
Mientras Franco Morbidelli hizo su mejor carrera esta temporada, muy cerca del podio, Valentino Rossi sumó su primer cero del año. «Valentino dijo lo mismo que Maverick, que el agarre había desaparecido en carrera. Estamos llegando a un punto en el que Valentino mismo sabe que tiene que espabilarse y volver a estar donde él piensa que debe estar. Empieza a ser un poco preocupante».

La Ducati volvió a no dejar indiferente a nadie, pero no tuvo tanta suerte en Portimao. Francesco Bagnaia fue capaz de marcar el registro más rápido del sábado, en tiempo de pole. Sin embargo, su vuelta fue anulada acabando en undécima posición. No se sabe qué es lo que habría hecho si hubiera partido desde primera fila, pero fue capaz de remontar en carrera para subir al podio por segunda vez este año. Mientras que Johann Zarco, que llegaba líder del campeonato, se fue al suelo cuando rodaba en los puestos de cabeza perdiendo su liderato.
Sobre la sanción a Pecco Bagnaia por la bandera amarilla. «El reglamento está bien hecho. Hay que obligar a los pilotos a cortar y tener cuidado cuando entras en una curva donde un piloto está en el suelo. El propósito es la seguridad. Pero si el piloto no ve la bandera la culpa es de la organización, no del piloto. El piloto no puede ver lo que no puede ver«. Y sobre Zarco: «Zarco vio que Pecco tenía mejor ritmo que él. Ha sido un error, una lástima porque era líder del mundial. Zarco tenía cara de reconocer que podría haber ido a por los 13 o 16 puntos, y se ha quedado sin puntos».
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios