
La trayectoria de Fabio Di Giannantonio
Fabio Di Giannantonio es un piloto de MotoGP que las ha visto de todos los colores, de quedarse prácticamente sin moto y sin contrato para la temporada de 2024, después de la llegada de Marc Márquez al equipo Gresini; a ganar una carrera en Qatar rompiendo todos los pronósticos y recalar en las filas del VR46, este año con una moto oficial, una DesmocediciGP25. El piloto romano ha concedido una entrevista al medio italiano Mowmag donde se ha sincerado sobre su trayectoria en el mundial, sus expectativas de futuro, y los momentos clave en su carrera, reflejando así una fuerte personalidad.
Si en algo puede decir Fabio Di Giannantonio que ha seguido los pasos de Marc Márquez, es en hacer la transición de una Ducati GP23 a una GP25, con todos los cambios que eso conlleva, sin embargo, aún no ha podido luchar contra los pilotos vestidos de rojo que también llevan la moto oficial: «La diferencia con la moto de este año fue enorme. Sin embargo, este año, el invierno no nos ayudó, nunca entrené con la moto, no pude hacer los tests por lesión y me tomé las dos primeras carreras con calma porque no estábamos físicamente preparados. Pasamos las tres o cuatro primeras carreras intentando entender la moto, incluso cometiendo errores. Hoy he recuperado la confianza con la parte delantera, siento el límite, puedo ir a fondo. Puedo pilotar como quiero, con la posición de pilotaje que me gusta, cuando empiezas a jugar con la moto, puedes ir rápido«.
No obstante, aunque Fabio no esté al nivel de Márquez o Bagnaia, no se arrepiente de no haber corrido con la GP24:»Soy piloto oficial de Ducati y estoy convencido de que Ducati quiere terminar primero, segundo y tercero con sus pilotos oficiales. En mi caso, creo que tengo el mejor paquete para ganar carreras, así que nos hemos centrado en nuestra moto, la GP25, todo el año. Nunca he pensado mucho en la 24; habría sido una pérdida de tiempo para mí«. De hecho, Di Giannantonio es claro en especificar su objetivo para la temporada: «El objetivo es mejorar comparado con el año pasado, y con la carrera anterior. Ya no es como antes, cuando te levantabas por la mañana y encontrabas el cambio mágico, o te levantabas bien y le quitabas un segundo a cada vuelta. Este MotoGP no es así, hay que trabajar y mejorar, concentrarse, estar siempre sano e intentar evitar errores y lesiones, que al final de la temporada son lo que más te limita«.
El momento crítico de 2023
Un momento clave en la carrera de Fabio Di Giannantonio fue cuando en el 2023 se anunció el fichaje de Marc Márquez por la estructura de Gresini para la siguiente temporada, lo que le dejaba sin asiento en un momento donde no estaba consiguiendo resultados buenos. Sin embargo, consiguió ganar el GP de Qatar y su destino en MotoGP cambió por completo: «Soy muy cabezota, e intento convertir esta cabezonería en algo positivo, en el sentido de que si me propongo algo, realmente lo supero todo y a todos para llegar allí, es mi clave para conseguir lo que quiero. La vida nos pone en situaciones en las que no es fácil creer en uno mismo. Pero en mi vida, siempre he intentado apostar por mí mismo y encontrar una forma diferente de triunfar». «Esa vez que estaba en el limbo, quería comprarme una casa, pero me aconsejaban quizás comprar una más pequeña antes de saber qué me depararía el futuro. Pero la compré, aún no saber como pagarla. Así que me dije: ‘La compraré, y luego, de alguna manera, me las arreglaré‘», cuenta Fabio con la anécdota de la compra de su casa, mostrando lo perseverante que es en la vida.
Fabio también ha reflexionado sobre la presión mediática y el juicio constante en el paddock, como le está pasando a Pecco Bagnaia en este momento. En su caso, la clave no fue un gran golpe de efecto, sino una sucesión de pequeños gestos cotidianos que le ayudaron a reconectar consigo mismo y rendir al máximo: «Cuando todos dudaban de mí, intenté reducir aún más mi círculo y sacar fuerzas de cada rincón de mi pequeño círculo, centrándome solo en mí mismo. Recuerdo que en 2023 dejé de usar las redes sociales. No porque estuviera aislado o deprimido, sino porque solo quería cosas positivas, solo quería pequeñas victorias«, El piloto romano valora gestos tan sencillos como que le reconozcan en la panadería del barrio o una tarde tranquila con amigos: «Mi gran victoria se basó en muchas pequeñas victorias. Y eso me ayudó, siempre me mantuvo centrado y me hizo vivir cada momento. En mi opinión, eso es lo que me hizo rendir al máximo«.
A modo de conclusión. Más allá del talento y la constancia en pista, Di Giannantonio reivindica algo cada vez más escaso en el deporte de élite, la autenticidad. Cuenta que ha tenido diferencias incluso con su entorno más cercano por mantenerse fiel a su forma de ser, como reconoce al hablar de su padre: «Siempre quiso enseñarme la manera correcta de hacer las cosas, la más profesional y justa. Pero quizás yo tenía mi propia manera«. Para Fabio, lo importante es no perder la esencia ni siquiera en los entornos más exigentes como el paddock de MotoGP: «Obviamente, siempre he intentado ser profesional y justo, pero siempre con mi propia forma de ser, mi manera de hacer las cosas, mi educación, lo que he aprendido. Y por eso quiero triunfar a mi manera«.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!