
Fabio Di Giannantonio logró la victoria en Qatar, a pesar de las órdenes de marca y de no tener su futuro asegurado en MotoGP.
Fabio Di Giannantonio logró su primera victoria en MotoGP el pasado Gran Premio de Qatar. Este triunfo ha sido de lo más comentado; puesto que el piloto del Gresini se encontraba rodando en la segunda posición, por detrás de Pecco Bagnaia, cuando recibió el aviso de ‘Mapping 8’ por parte de su equipo. Aún así, Di Giannantonio hizo caso omiso de este mensaje, imponiéndose en el trazado de Lusail.
Esta victoria llega además cuando el italiano no tiene su futuro asegurado en MotoGP. A pesar de que hubo conversaciones para sustituir a Marc Márquez en el Repsol Honda, parece que llegaron a un punto muerto. Sin embargo, de confirmarse la presencia de Luca Marini en el equipo japonés, habría un asiento libre en el Mooney VR46 para un piloto que en las últimas semanas ha demostrado todo su potencial.
Mientras tanto, Di Giannantonio reconoció en una entrevista concedida a La Gazzetta dello Sport, que este resultado fue una respuesta a toda la gente que dudaba de él. Para el piloto, los resultados eran tan sólo una cuestión de tiempo, como ha sucedido con el vigente Campeón del Mundo. “A Pecco [Bagnaia] se le ha dado, y ha retribuido con grandes resultados. Lo mismo a Quartararo, aunque no haya hecho grandes cosas en Moto2. Si los que te rodean creen en ti, pueden hacer cualquier cosa”, afirmaba.
Tras dos temporadas complicadas en MotoGP, Di Giannantonio tiene claro a quién dedica su primera victoria en la categoría reina: “Quiero ser egoísta. A mí“. Aún así, tras cruzar la línea de meta, ‘Digia’ fue objeto de felicitaciones por parte de sus compañeros de marca y rivales en la pista; como el propio Bagnaia, Enea Bastianini, o su compañero de equipo Alex Márquez.
“Fue una escena que no esperaba. Significa que le dejo algo a la gente, a mis rivales, a mis compañeros de vida, porque al final crecimos todos juntos. No lo achaco a la victoria, pero se me quedó en el corazón. Zarco, por ejemplo, me escribió un mensaje precioso, ni me lo debía ni me lo esperaba”, reconocía el italiano.
“Fichar a un piloto joven pudo haber asustado a Honda”
A pesar de la victoria, sus resultados no hubiesen cambiado su destino en el Gresini Racing. Su lugar en el equipo italiano irá a parar a manos de Marc Márquez. “No me gusta hablar de ello, para mí no se gestionó muy bien por parte del equipo. Había prisa por fichar a Alex. La historia de Marc es peculiar, es ocho veces campeón, pero a corto plazo no tiene resultados, por el cansancio de Honda. Es más una operación de marketing. Aunque estoy convencido de que lo hará muy bien”, admitía.
La opción de dar el salto al Repsol Honda fue muy real durante un tiempo; aunque finalmente se vino abajo. “Fue surrealista. Es comprensible que Honda se encontrara en un momento difícil, y la decisión de fichar a un joven puede haberles asustado. Yo habría sido feliz, estoy seguro de que habría ayudado y habría sido un gran reto”. No obstante, agradece a Alberto Puig su interés. “Me pareció transparente, sincero”.
Volviendo de nuevo a la carrera de Qatar, algo similar sucedió en 2006 entre Valentino Rossi y Toni Elias. “Toni también estaba sin contrato. Firmó al día siguiente”, recordaba Di Giannantonio. Aún así, reconoce que tras la carrera se disculpó con Bagnaia. “Pero era mi oportunidad y tenía que intentarlo a toda costa“, finalizaba.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!