Fabio Di Giannantonio atendió a BikeSports News para hablar de lo que le toca desde ahora en Ducati.
El piloto de VR46 ha demostrado en diversas ocasiones merecer ser el tercer piloto con la GP25 el año que viene, por lo que así ha sido aun habiéndose perdido las dos últimas carreras del 2024 por recuperarse de la operación que tuvo que tener. Fabio Di Giannantonio ya piensa en su planteamiento para la próxima temporada, mirando incluso los datos de los pilotos del Ducati Lenovo antes de subirse a la moto.
Otro piloto al que Gresini le tendió la mano. “En Gresini tenia contrato de 1+1, pero el jefe del equipo entendió lo que había ido mal el primer año, asi que Gresini me dio la oportunidad de hacer otro contrato con un jefe de equipo con mucha experiencia, así que volví a trabajar con Frankie Carchedi. Cuando escuché que Frankie venía, comencé a llorar en mi autocaravana. Lloré durante una hora porque estaba súper feliz, porque vi la luz al final del túnel. Entonces, 2023 fue mi verdadera temporada de novato y comenzó con buenos resultados. Estuve entre los diez primeros de manera bastante constante, estuve ahi y progresando”, comentó Fabio.
“2023 fue mi verdadera temporada de novato y comenzó con buenos resultados”
Pero no todo era color de rosa aun teniendo equipo: “Estaba haciendo cosas buenas, honestamente, luego comenzaron todas las especulaciones y la vida comenzó a ser difícil nuevamente. Desde principios de julio, Gresini me dijo que iba a ser realmente complicado seguir con ellos para 2024. Luego escuchamos rumores y finalmente a finales de julio entendimos que Marc Márquez vendría al equipo para 2024″, contó Fabio Di Giannantonio.
“Verme sin sitio, mentalmente fue muy duro porque era una montaña rusa, no una montaña rusa de alto nivel, sino una montaña rusa de bajo nivel”, explicó Diggia. “Me concentré muchísimo y recibí una gran ayuda de mi personal: mi psicologo, mi preparador físico, mi mánager, mi asistente. Dijimos: ‘Está bien, concentrémonos y disfrutemos’. No te presiones más porque ya hay mucha presión, así que simplemente disfrútalo y concéntrate de verdad en tu pilotaje, en mejorar día a día. Esa fue la clave para mejorar en cada sesión y en cada carrera. Luego veríamos qué pasaba al final de la temporada 2023″, confesó Fabio.
“No puedo esperar a formar parte del proyecto de desarrollo de Ducati”
“El objetivo para 2025 y para los próximos años era pilotar una moto de fábrica porque para mi crecimiento necesito una moto de fábrica para intentar mejorar mis habilidades y mis resultados”, explicaba Fabio. “No puedo esperar a formar parte del proyecto de desarrollo de Ducati, porque como piloto de fábrica puedes elegir tu propia dirección con la moto, así que espero estar en una posición fuerte. Espero estar en la misma posición en la que ha estado Jorge este 2024″.
En cuanto a observación, Fabio ha empezado a ello: “Miro principalmente los datos de Bagnaia y Márquez. Soy un buen frenador, pero es la maniobra de Pecco durante la frenada lo que lo hace perfecto –cómo prepara la entrada y, por lo tanto, la salida de la curva–. Así que lo estudio a él; y estudio a Marc. Cuando Marc está en modo Marc, como en Aragón puede apretar más el neumático delantero y confiar más en él, especialmente en las curvas a izquierdas, así que tengo que aprender eso de él. Soy un buen trabajador y esto me ayuda a rendir”, se sinceró.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!