
El Doctor Ángel Charte habla de su labor dentro del Mundial de MotoGP.
En el campeonato siempre ha habido alguien que vela por la seguridad de los pilotos y su bienestar en cuanto a salud, y ese es el Doctor Ángel Charte. El hombre que siempre habla con la televisión cuando un piloto ha sufrido una caída y ha necesitado atención médica y quien ayuda y asesora en incontables veces también a corredores que vienen mermados físicamente a un Gran Premio o vienen de una lesión. Atendió a DAZN junto a Pol Espargaró en su ‘POl Position’ para hablar de su papel dentro de MotoGP.
«Carmelo [Ezpeleta] me pidió ayuda para dar un punto más a una oportunidad de vida en un accidente severo», y así es como empezó a tener tanto peso dentro del campeonato, pues el CEO de Dorna se lo pidió. «Nuestra obligación siempre es la misma, sacar al piloto con vida y derivarlo a un hospital. Aquí, cuando te llaman, no sabes lo que te vas a encontrar», admitía describiendo su trabajo Charte.
«Nuestra misión es estabilizar, no diagnosticar. Luego, como siempre digo y como pasa en cualquier hospital, cuando las lesiones son incompatibles con la vida, es lo que hay. Pero quiero dejar claro que este deporte me ha dado más alegrías. Como en el caso de otros pilotos. Al final, eso es lo que te llevas», explicaba el médico del campeonato.
«Nuestra misión es estabilizar, no diagnosticar»
Sin embargo, no todo puede salir bien en un deporte donde los pilotos van a tanta velocidad, también hay parte mala: «Este deporte tiene una parte dura que, gracias a dios, es pequeña. Hemos tenido momentos muy complicados. Quiero recordar, y me tiembla un poco la voz, Luis Salom, Jason Dupasquier, dos rookies de corta edad en Asia y accidentes tan graves como el de Tito Rabat, Michelle Pirro… Y otras de no tanta gravedad, pero que forman parte de este deporte. Pero no todo es tristeza», explicó desde su punto de vista el Doctor Ángel Charte.
«Ningún piloto ha fallecido aquí (en el circuito), siempre han salido vivos», quiso recalcar Charte. «Si luego las lesiones son incompatibles con la vida, es lo que hay. Y los pilotos saben eso, saben qué deporte practican. Quien juega a MotoGP, sabe a lo que juega», afirmó que todos los corredores son conscientes de que se juegan la vida. «El piloto tiene que estar al 100%. Hay veces que no puede salir a pista porque su vida, y la de los otros pilotos, corre peligro y nos toca a nosotros impedirlo. Hay una parte emocional por ambas partes que no es fácil de gestionar», admitía el Doctor de MotoGP.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!