Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Doctor Costa sobre la vuelta de Márquez: «Quizás exija algo más de tiempo»

18 Mar. 21 | 21:00
Marc Márquez Repsol Honda MotoGP
Foto: MotoGP

Uno de los fundadores de la Clinica Móvil siempre mira de cerca la situación de Marc Márquez, como es el Doctor Costa al hablar con Motorsprint.

Son muchos los doctores que han estado apoyando a Marc Márquez en los últimos meses con su lesión del húmero. Numerosos son también los que no han tratado con él la temporada pasada ya calificada como su peor, como para Honda, pero son médicos que también quieren opinar de lo que harían en caso de trabajar con él. El Doctor Costa ha seguido de cerca todos los pasos que ha dado el catalán en su recuperación para volver a MotoGP y lo ha ido analizando tal y como han pasado los meses, por eso con el medio italiano se ha explicado ampliamente sobre este tema. Además, Costa tiene mucha experiencia médica con muchos pilotos, uno de ellos Mick Doohan o Alex Zanardi como bien menciona en estas declaraciones.

Su percepción de la situación de Marc Márquez. «Partiendo de la base de que no he visto los detalles, hablo sólo con mi experiencia. Ningún piloto ha perdido una temporada en los 50 años de la Clínica Móvil. La última operación consistió en insertar una placa con un injerto tomado de la cresta ilíaca y luego supimos que había una infección del hueso llamada osteomielitis. Sin embargo, no existe en el mundo la posibilidad de dejar la osteomielitis con la placa, por lo que significa que ésta estaba bajo control, y no impide el proceso natural de consolidación del hueso. Preveo un tiempo de recuperación de 6 meses, que con algunas combinaciones afortunadas, puede convertirse en cuatro».

«No le habría permitido correr en Jerez la semana siguiente»

La opinión del Doctor Costa sobre si se podría haber evitado la lesión de Marc. «Las fracturas del húmero están luchando por sanar. Desde luego, no le habría permitido correr en Jerez la semana siguiente. Habría dicho: ‘Querido Márquez, te salvaré el hombro, te pondré la placa, pero te veré dentro de tres meses en Misano’. Si hubiera querido volver a la pista a toda costa, entonces habría puesto un clavo con dos tornillos. Eso no se hizo, así que hicieron otra cirugía. Dado el retraso en la consolidación, no esperé hasta diciembre para operarme, pero lo habría anticipado».

Marc Márquez Repsol Honda MotoGP
Foto: MotoGP

Lo que habría hecho él en el caso de Márquez. «Iba a hacer lo que siempre he hecho: guiarme por el deseo del conductor. Si el piloto me dijera: ‘Quiero correr la semana que viene’, no le miraría el hombro a la cara y le pondría un gran clavo semielástico atornillado. Pero si en algún momento viera que no quiere dañar el hombro lesionado, entonces le pondría una placa y lo pondría en la pista en Misano. Un húmero con placa tarda tres meses en curarse. Con el clavo no se cura en una semana, pero hubiera aguantado. Entonces le habría ayudado la terapia de los pilotos: la fuerza de voluntad y el deseo que son el combustible que desata las energías inexpertas dentro del cuerpo humano y que hacen que sucedan las cosas que hemos visto, los milagros. No era el protagonista de la fábula, el Dr. Costa, sino los pilotos. Hice que la fábula llegara al final».

«La adversidad creará en él ese estímulo, como en Doohan, de querer ser aún más exitoso»

¿Volverá a correr Marc la semana que viene en Qatar para empezar la temporada, o decidirá no arriesgar? «Hice deducciones sin tener nada en la mano. Las posibilidades de tiempo, para que este milagro se produzca, están ahí, pero creo que una historia como la de su húmero, quizás exija algo más de tiempo».

Pero, sin embargo, el de Cervera es cierto que además de volver querrá tomárselo con calma para no cometer el mismo error dos veces. «Desde el punto de vista físico hay que esperar que recupere la fuerza del brazo. Una vez establecido esto, psicológicamente será más fuerte que antes. La adversidad creará en él ese estímulo, como en Doohan, de querer ser aún más exitoso. Además, aunque el cuerpo quedara en cierto modo inhabilitado desde el punto de vista de la fuerza, sería capaz con la fuerza de voluntad de superar este pequeño inconveniente. Por lo tanto, voto por Márquez con fuerza. Dijo de mí en 2013: ‘Es un médico loco, pero me hizo ganar el Campeonato del Mundo'».

Otros pilotos con los que ha trabajado y anécdotas que recuerda de toda su carrera como doctor. «Tengo muchos y me hace feliz tenerlos. Simbólicamente hay uno que los une a todos: mi historia con Mick Doohan. Una historia hecha de amor, pero también de grandes riesgos y peligros. Desafiamos algo que no se podía desafiar, que no me dejaba dormir por la noche. La grandeza de Doohan radica en que no me pidió que lo hiciera mejor, sólo me pidió que corriera. Seguimos estando muy unidos. Fuera del mundo del motociclismo, viví una situación similar con Alex Zanardi».

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios

TE INTERESA VER:
Suppo opina del resurgimiento de Márquez: "Ha visto el infierno y sabe realmente lo que ha vivido"