Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Doctor Costa: «Viví en la época de los héroes en la que nadie se oponía a que un corredor lesionado pudiera correr»

28 Jul. 22 | 14:30
Doctor Costa Clinica Mobile MotoGP
Foto: MotoGP

El Doctor Costa ha atendido a la Gazzetta dello Sport en una entrevista para hablar de su trayectoria como médico en el Mundial.

Es muy importante que en los circuitos haya presente un equipo médico (o varios) para atender a los pilotos lo antes posible si sufren caídas duras. Incluso hay un helicóptero para transportar a los que necesiten atención en el hospital más cercano, como es obvio y necesario en los circuitos. A día de hoy la importancia de esto y de que haya una Clinica Mobile es muy alta, como bien sabe el Doctor Costa, que decidió crearla para ayudar en la atención médica dentro de los circuitos durante el Mundial de MotoGP y WorldSBK.

Creación de la Clinica Mobile. «Un año después de esa primera 200 Miglia, el 20 de mayo de 1973, Renzo Pasolini y Jarno Saarinen murieron en Monza. Yo estaba allí ese día, y comprendí la necesidad de crear un sistema de rescate», contó Costa del momento de la decisión de crearla. «Pero el arranque definitivo vino de otra tragedia, la del 16 de mayo de 1976 en Mugello, cuando murieron Otello Buscherini y Paolo Tordi», mencionó a estos malogrados pilotos que se fueron haciendo lo que más les gustaba.

«No quiero hablar ni hacer juicios. Me alegro de que siga en las pistas porque es mi niña favorita», habla el Doctor Costa sobre la Clinica Mobile a la que tiene cariño. «Sin embargo, hoy en día falta algo de lo que había en mi época, ese aspecto mítico, en el que el piloto celebraba su resurrección de lesiones, fracturas y enfermedades, para seguir persiguiendo sus sueños. Hoy en día, no hay nadie que intente reconocer este gesto del piloto herido que intenta superar la adversidad», menciona Costa este aspecto importante.

Doctor Costa Clinica Mobile MotoGP Jorge Lorenzo
Jorge Lorenzo en Assen 2013 tras operarse la clavícula. Foto: MotoGP

«Hubo un tiempo de la Clínica Móvil del Dr. Costa, y un tiempo después del Dr. Costa»

«Eso no lo convierte en un extraterrestre, en todo caso, es un mensaje de esperanza, porque te hace ver cómo todos los seres humanos tenemos en el fondo algo que, cuando todo se derrumba o no hay salida, te permite encontrar recursos casi mágicos para superar la adversidad. Hubo un tiempo de la Clínica Móvil del Dr. Costa, y un tiempo después del Dr. Costa. Viví en la época de los héroes, la época en la que nadie se oponía a que un corredor lesionado pudiera correr. Había mucha más libertad para hacer estas locuras. Hoy, la razón se impone», diferenció las dos etapas de la Clinica Mobile.

TE INTERESA VER:
Puig: "En Honda estamos enfocados básicamente en todo lo que realmente no está funcionando"

Jorge Lorenzo hizo algo insólito en 2013, que fue operarse y dirigirse al circuito, consiguiendo competir. El Doctor Costa estuvo más que presente en esto, y lo recuerda. «No culpo a nadie de mi jubilación. Lo maduré cuando me di cuenta de que el mundo estaba cambiando, y de que tenía más dificultades para competir con pilotos lesionados», declaró sobre esa época.

Habiendo tratado a tantos pilotos, puede que el Doctor Costa considere especial a alguno. «Hasta cierto punto de mi vida nunca he hecho elecciones ni he mostrado mis preferencias, como una madre que no quiere distinguir entre sus hijos. Pero lo hice con Mick Doohan. Me arrastró a un paraíso infernal del que nunca saldré mientras viva», mencionó precisamente al piloto australiano que triunfó con Honda. (Fuente: Paolo Ianieri, La Gazzetta dello Sport, 25/05/2022)

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!