
El director general de Ducati, Claudio Domenicali, comenta cómo ve a su marca en las competiciones de motor actuales y habla de la convivencia en le box entre Márquez y Bagnaia.
El director general de la marca de la fábrica de Borgo Panigale, Claudio Domenicali charla con el medio ‘GP One’ para hablar del dominio de Ducati en las competiciones de motor y de cómo ve el actual Mundial de Motociclismo teniendo en un mismo box a dos Campeones como son Marc Márquez y Pecco Bagnaia. También Claudio habla del reciente Campeón de MotoGP, Jorge Martín, ya ex piloto de Ducati con su adiós a la marca y el cambio a otra marca italiana (Aprilia).
El liderezgo de Ducati en competiciones de motor
Claudio Domenicali comienza explicando, desde su punto de vista, cómo llegó su marca a liderar competiciones de motor: “No hay un elemento único que haga la diferencia, sino una receta que, sin embargo, es secreta y que guardamos en la caja fuerte como la de una conocida bebida roja con la inscripción blanca. Hay que decir que sí, de hecho, hemos tenido momentos menos buenos, pero en general Ducati siempre se ha destacado”.
Ducati en MotoGP o WorldSBK
Domenicali continúa hablando sobre todo de las competiciones más destacadas como son WorldSBK y MotoGP: “En los años 90 en SBK anilló victorias extraordinarias, en MotoGP en su debut en la carrera fue al Podium, llegó primero en la sexta cita de temporada y se estableció como ganadora del título en 2007 cuando habían pasado solo cuatro años desde su debut. Posteriormente hubo problemas críticos, pero es normal. Luego hubo pilotos muy fuertes en otras marcas y tal vez el ciclo técnico no fue particularmente acertado. A partir de ahí hemos vuelto a empezar, hemos refundado la estructura y hemos dado confianza a las nuevas personas, aunque muchas de las que están marcando la diferencia ya estaban presentes hace diez años”.
La ayuda de Dall’Igna y la supuesta ‘Copa Ducati’ en MotoGP
Claudio resalta el trabajo de Gigi en Ducati: “Probablemente ayudó una guía muy clara dictada por Gigi Dall’Igna, que supo valorar mejor los elementos internos de la empresa y hacer suyo el enfoque científico del constructor, menos basado en la intuición y la aproximación, sino mucho en el cálculo y el análisis. Una actitud que permite entender las razones por las que las motos tienen ciertas prestaciones y reproducirlas en el producto de serie que para nosotros es crucial”.
Respecto a lo que se lleva diciendo ya varios años, que MotoGP es una ‘Copa Ducati’, Claudio recalca: “Lo he escuchado y aún lo escucho, pero creo que las reglas son iguales para todos. Suministramos motos de alto rendimiento a diferentes equipos y es también por eso que asistimos a carreras luchadas e interesantes para el espectador. Añado que durante una década hemos vivido la supremacía de las marcas japonesas, por lo tanto, si se presentara una buena década para un constructor europeo, creo que no habría nada malo”.
Convivencia Bagnaia – Márquez en el Box Ducati
Hablando de MotoGP, el director general de Ducati comenta la convivencia de dos de sus principales pilotos, los del Ducati Lenovo Team, Pecco Bagnaia y Marc Márquez, esto apunta: “La convivencia entre ambos, más de lo que me preocupa, creo que debe observarse con atención, es lo que el equipo está haciendo. Personalmente, estoy muy contento con cómo el equipo trabajó en sinergia en los tres primeros GPs. Para Pecco ciertamente no fue fácil, porque Marc, recién llegado, logró inmediatamente sintonizarse con la GP25 y además tuvo una fase final de pruebas de invierno menos problemática que la suya.
Pecco no pudo encontrar inmediatamente la confianza esperada, pero es un gran Campeón y hemos visto que cuando se presenta la oportunidad como en Austin, se encuentra listo para dar el paso. Después de todo, es el único que logró vencer al español en este Campeonato, así que bien. Creo que hay un buen equilibrio. Dicho esto, estamos hablando de dos pilotos de alto nivel que quieren ganar y, en consecuencia, estarán atentos”.
La vuelta del actual Campeón, a pista
Ya que tras su lesión Jorge Martín vuelve a la competición y es el reciente Campeón, y ha sido piloto Ducati, sobre él Claudio tiene estas palabras: “En mi opinión, Jorge podrá ganar carreras y también muchas este año porque además de ser el Campeón del Mundo, es uno de los pilotos más fuertes en la parrilla y cuenta con una determinación extraordinaria. Sin embargo, sin duda, saltarse todas las pruebas de invierno además de los GP, es una desventaja de peso, sin considerar las dificultades relacionadas con las secuas de dos accidentes cercanos no fáciles de enfrentar en motos tan estresantes desde el punto de vista físico como las actuales. Por lo tanto, creo que para algunas carreras tendrá que recuperarse, pero luego, a partir de la mitad del Campeonato, estará entre los constantes pretendientes a la victoria”.
El adiós de Ducati a Martín, ¿dolió?
Para finalizar con sus declaraciones Claudio Domenicali habla del adiós a Jorge Martín como piloto Ducati, el español ahora corre con Aprilia y con el dorsal ‘1’, esto concluye el director de Borgo Panigale: “Perder a Martín no quema, porque fue nuestra elección, pero lo siento no tanto por el título ganado, sino por la buena relación que tuvimos con él y que todavía tenemos. Jorge es extremadamente rápido y era un gran Ducatista habiendo crecido con nosotros, por lo que la decisión fue compleja también desde el punto de vista emocional. Como marca, nos encanta apegarnos y vincularnos a los pilotos, pero es importante hacer prevalecer la racionalidad. En este caso, hemos optado por Márquez para acompañar a Bagnaia, que estamos muy contentos de haber confirmado, ya que estamos convencidos de que podría tener un potencial extra y las primeras carreras nos han dado la razón”.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!