
Cada vez resulta más caro ver MotoGP por lo que tener otras opciones a disposición puede ser una baza para el espectador.
Atrás quedaron aquellos años en los que el aficionado a MotoGP podía ver las carreras en abierto. Con el ascenso de la privatización de eventos deportivos, ver las motos se ha convertido en una tarea cada vez más complicada y estresante, en la que cada invierno hay que echar cuentas para saber cuánto nos costará ver MotoGP.
En los últimos años ha sido DAZN el medio por el cual hemos podido disfrutar del deporte de las dos ruedas, aunque los últimos cambios en la plataforma y la subida de los precios han provocado que más de uno desista y cancele su suscripción. Sin embargo, DAZN no es el único portal mediante el que poder ver las motos de forma legal en España. La otra alternativa pertenece al propio campeonato de MotoGP y se llama VideoPass.
¿En qué se diferencian?
En cuanto al contenido, las diferencias son evidentes. Con DAZN, el plan más barato reúne varios deportes de motor como la Fórmula 1 y Superbikes, el fútbol con la Premier League inglesa, o el baloncesto con la Euroliga. Si tus intereses son otros deportes -a parte de las motos- esta plataforma resulta muy buena, con una gran variedad de contenido y eventos deportivos.

En cambio, si sólo disfrutas de las motos, tal vez la alternativa a DAZN pueda interesarte más. VideoPass es la plataforma que retrasmite MotoGP para todo el planeta y sin restricciones de países, aunque en éstos ya haya otros operadores con los derechos audiovisuales del Mundial. Desde VideoPass podrás ver todas las carreras del campeonato con todas las sesiones de entrenamientos.
La suscripción del VideoPass da acceso a más de 45.000 vídeos exclusivos de MotoGP recogidos desde 1992, incluyendo carreras antiguas pero también reportajes y entrevistas, algo que para los más nostálgicos puede suponer un punto a favor de esta plataforma. Quizá el mayor hándicap sea que las retrasmisiones son íntegramente en inglés, igual que los subtítulos durante las mismas.
Precios: DAZN vs. VideoPass
Sabiendo la oferta que ambas plataformas nos ofrecen, ahora viene la parte más importante. ¿Cuánto debemos pagar si queremos disfrutar de MotoGP de forma legal? Pues bien, en este sentido, la opción más económica va a ser VideoPass, independientemente del plan que queramos contratar con DAZN.
El precio anual de VideoPass de MotoGP es de 139,99 euros y, abonando 9 euros más, también se tendrá acceso a la tabla de tiempos de las carreras. La pega a esta plataforma es que sólo te permite hacer un único pago, por lo que no hay opción de cancelar la suscripción entre medias, lo que supone que se pagan los 12 meses independientemente de que haya meses en los que no hay carreras. Además, la opción de compartir cuenta únicamente será posible bajo la misma IP, tal y como sucede con DAZN.
Por su parte, DAZN sí tiene métodos de pago mensuales, pero en total ninguno de los planes de DAZN sale más económico al cabo de un año que el anual de VideoPass. El plan anual del paquete Esencial de DAZN, el que contiene MotoGP, cuesta 149,99 euros al año (con permanencia), aunque también te puedes suscribir al plan anual fraccionado por 12,99 euros al mes, con permanencia.
La última opción de DAZN, que es el mensual sin permanencia de un año, es de 18,99 euros al mes. Suponiendo que el aficionado de MotoGP lo pague sólo durante los nueve meses en los que habrá alguna carrera del mundial, aún así el pago anual a DAZN sería de 170,91 euros. De esta forma quedan todas las opciones posibles para disfrutar de MotoGP de forma legal en nuestro país.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!