
El CEO de Dorna se muestra, por ahora, satisfecho con el hecho de que el calendario de MotoGP esté formado por 21 carreras. Habla de ello y más, en Motorsport.com.
Queda escasa semana y media para que de comienzo la temporada 2022 en MotoGP. Carmelo Ezpeleta, como todos los aficionados, se muestra expectante por ver qué deparará el nuevo año. Hay muchos frentes abiertos, y el CEO de Dorna los repasa todos en Motorsport.com: desde el calendario del Mundial, hasta la ausencia de Valentino Rossi en el paddock, pasando por su opinión sobre la vacunación contra la COVID-19 o la vuelta de Marc Márquez.
El calendario es, por ahora, de 21 carreras. La esperanza que tienen en Dorna es que el Covid no obligue a trastocar lo que está planeado a día de hoy. «Obviamente esperamos que no pase nada que nos haga retroceder un paso más. La verdad, sin embargo, es que ahora estamos mejor preparados que antes en caso de una nueva ola de infecciones. Nuestra esperanza, sin embargo, es que podamos tener una temporada normal». «Creo que todavía necesitaremos la burbuja para Indonesia y, si las cosas no cambian en el próximo mes, también en Argentina y Estados Unidos. En Europa, las cosas van bien en este momento, por lo que no habría razón para tener una burbuja», añade sobre cómo piensan afrontar diversos desplazamientos por el mundo.
Lo que Ezpeleta afirma es que no piensan obligar a los pilotos a vacunarse, como sí hizo el Open de Australia. «No, no creo que se imponga la vacuna para entrar al paddock. La vacuna es obligatoria para entrar en Australia, pero no podemos imponer nada. Hablo muy a menudo con Stefano Domenicali, el CEO de Fórmula 1. Irán a Australia en breve y parece que todo está normal, pero está claro que la necesidad de una vacuna o una cuarentena para tener acceso al país, como hemos visto en el caso de Djokovic, es algo que viene de un plano superior, del Estado. Al margen del caso concreto de Australia, para entrar en el paddock de MotoGP basta con una PCR con resultado negativo«.

Ezpeleta: «El motociclismo nunca puede ser 100% seguro porque la variable de riesgo siempre está ahí»
Por primera vez en casi dos décadas, en el paddock de MotoGP no estará Valentino Rossi. «Valentino ha hecho mucho por MotoGP, pero a todo deportista le llega un momento en el que tiene que retirarse. Ha estado con nosotros durante mucho tiempo y eso es algo por lo que le estoy muy agradecido. Seguirá estando presente en el paddock a través de su equipo. Personalmente le echaré mucho de menos«. La huella del italiano sí perdurará entre los pilotos, o eso cree Ezpeleta: «Creo que lo que hizo grande a Valentino fue sobre todo lo que representó como piloto. Es mucho más fácil ser simpático que ser un campeón. Si puedo dar algún consejo a los pilotos que están hoy en MotoGP y a los que llegarán en el futuro es que imiten a Valentino, pero por lo que se refiere al rendimiento, no por sus dotes mediáticas«.
A la ausencia de Valentino Rossi casi se le suma la de Marc Márquez. Su problema -ya solucionado- de visión dejó en vilo a muchísima gente, ya que existía la posibilidad de no volver a correr. «Estamos hablando de situaciones sobre las que no hubiéramos tenido margen de maniobra para resolverlas, solo podíamos intentar reaccionar de la mejor manera posible. Afortunadamente, sin embargo, Marc ha solucionado sus problemas y ahí estará«.
Sobre las ocho Ducati que habrá en MotoGP. «No escondo que nos hubiera gustado tener seis marcas con cuatro motos cada una. Sin embargo, esto no es lo más importante. Es más importante que todos los equipos independientes estén contentos y que estén en una situación que les permita salir adelante. Lo cierto es que, por cómo estaba la situación, el año pasado Honda, Yamaha y KTM no fueron capaces de presentar seis motos (para 2022), mientras que Ducati ya tenía seis adjudicadas. Quedaba por decidir un equipo, que podía decidir si confiar en Aprilia o vincularse con Ducati. Con todo el poder que da tener plaza en la parrilla de MotoGP, optó por ir con Ducati. Puedo o no estar de acuerdo, pero eran libres de elegir la opción que consideraban mejor para sus necesidades».

Ezpeleta: «Todavía necesitaremos la burbuja para Indonesia y, si las cosas no cambian, también en Argentina y Estados Unidos»
Tras la renovación de Bagnaia con Ducati, las de Joan Mir y Fabio Quartararo están en el aire. «Nunca hago predicciones, ya sea que estemos hablando de quién ganará o si estamos hablando del futuro de los corredores. Es una situación similar a la de las ocho Ducati: puedo dar consejos, y lo hago cuando me lo piden, pero luego las decisiones las tienen que tomar los directamente implicados. Es muy arriesgado decirle a alguien lo que debe hacer, porque si sale mal entonces tú eres el responsable».
Sobre la superlicencia que, por ejemplo, Bagnaia reclamó para llegar a MotoGP tras varios accidentes en 2021. «Personalmente, estoy de acuerdo, pero es un tema que debemos discutir en la Comisión de Grandes Premios, donde están presentes Dorna, FIM, MSMA e IRTA. Encontrar los parámetros adecuados para poder obtenerla, creo que la superlicencia también es una necesidad para MotoGP«. «Hay que hacer muchas cosas, todas aquellas que nos puedan permitir mejorar en términos de seguridad. Estamos trabajando para encontrar dispositivos electrónicos, con indicaciones luminosas para ser utilizados en caso de caída. Pero también hablamos mucho con la FIM sobre sanciones, con el objetivo de castigar más severamente las maniobras que no nos gustan. El motociclismo nunca puede ser 100% seguro porque la variable de riesgo siempre está ahí«, añade sobre el qué hacer sobre todo en las categorías más pequeñas del Mundial.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios.