
La vida de Andrea Dovizioso.
El expiloto de MotoGP, Andrea Dovizioso, es sin duda uno de los más importantes de la historia reciente del campeonato, conquistando un título de 125cc en 2004, dos subcampeonatos en 250cc y también tres segundos puestos en la clasificación final en MotoGP, en 2017, 2018 y 2019. Compartiendo trazado y luchando con verdaderas estrellas de este deporte, como Valentino Rossi, Dani Pedrosa, Casey Stoner, Jorge Lorenzo y en sus últimos años, Marc Márquez. Dovizioso ha formado parte en la que para muchos ha sido la época dorada del motociclismo y sin duda todavía quedaran en la retina de los aficionados, sus batallas con el ocho veces campeón del mundo Marc Márquez, presenciando el resurgimiento de Ducati, regresando a los circuitos tras unos años difíciles desde la consecución del título mundial en 2007. Tras el lanzamiento de la docuserie producida por Digital Lighthouse, «Dovi – The Series», emitida en Sky y Now, Dovizioso ha hablado de su lado más personal una vez ya retirado de los circuitos.
Andrea Dovizioso ha querido expresar que momento ha sido más difícil en su carrera y que piloto ha sido el más duro para él, remarcando la figura de Marc Márquez, que era siempre más regular: «Todos, pero en momentos diferentes. Pedrosa, Lorenzo y Stoner son pilotos con los que he coincidido casi todos los años: Jorge en todos los años porque siempre ascendíamos de categoría al mismo tiempo, Dani casi igual, Casey tuvo varias progresiones de categoría. Momentos diferentes, pero todos devastadores: todos tuvieron altibajos, pero muchos más, y cuando estaban en forma, ganaban. En mis primeros 10 años de carrera, me refiero a Lorenzo, Pedrosa y Stoner. Luego Valentino tomó el relevo, pero ya estaba en ventaja. Nunca luché por campeonatos con él; muchas batallas, pero nunca por el campeonato. Luego llegó Marc, lo viví de principio a fin: es el único que siempre ha estado ahí, cada año, y siempre por delante. Con los demás, siempre fue un año y otro, pero él no«.
Precisamente, Andrea ha hablado de lo que ha podido ser su gran rival, Marc Márquez con el que luchó los mundiales del 2017 al 2019, llegándole a batir en numerosas carreras pero siempre acabando detrás de él en el mundial. «Es fuerte en todos los aspectos, esa es la dificultad. Además de ser más fuerte en algunas áreas, es fuerte en todo. El lado «negativo» es que no puede contenerse, como él mismo dice, y eso es peligroso. Ha tenido muchas caídas y ha tenido la suerte de tener muy pocas lesiones. Es bueno en estar físicamente preparado y tener la mentalidad adecuada, pero también se necesita suerte. No vi a Valentino durante los años que dominó, así que solo puedo hablar de Márquez: Marc ha puesto a todos nerviosos; cuanto más ves lo que hace, más te desanimas», explica Dovizioso de la mentalidad del piloto de Cervera. Además, ha metido a Bagnaia en la conversación, asegurando que entienda la frustración del italiano: «Oigo mucho hablar de Bagnaia, independientemente del aspecto técnico, que solo ellos conocen, psicológicamente es devastador cuando alguien está en tu situación y logra hacer ciertas cosas. Para un piloto cuyo ego está inevitablemente por las nubes, se vuelve contraproducente«.
Dovizioso se recuerda como piloto
Sobre sus grandes batallas con Márquez, el de Forlimpopoli no ha dudado en recordar la que más disfrutó, cuando adelantó a Marc en la última curva y se llevó la victoria: «En 2019, el segundo desafío en Austria me dio una gran alegría porque no era una carrera que pensáramos ganar. La frenada previa fue tan perfecta que me permitió intentarlo, aunque aún no viera ninguna ventana de oportunidad. Salió perfecto; en la foto hay dos centímetros desde el borde de la pista cuando estoy en la curva: no podría haber sido mejor«. Además, ha expresado su opinión de si le gustaría cambiar algo de su carrera: «Especialmente después de muchos años, al mirar atrás, hay situaciones en las que podrías haberlo hecho mejor. Te molesta, pero es parte del juego, no tiene sentido sentirse mal por ello: es correcto analizar y reconocer estas situaciones para mejorar en el futuro. ¿Los mejores momentos? Ganar carreras; somos adictos a la adrenalina, a compartir una victoria. A medida que avanzaba en mi carrera, disfrutaba más compartiendo la victoria que ganando. Son momentos tan fuertes y hermosos porque hay tanto sufrimiento previo que te das cuenta de lo maravilloso que es lograr un resultado. Cuanto más sufres, más lo disfrutas después, es una pena, pero no hay alternativa, fueron momentos muy poderosos«.
Dovizioso tampoco oculta que su carácter racional, como él mismo se define, ha sido un arma de doble filo a lo largo de su carrera: «Definitivamente, cada uno tiene sus propias características, y la mía es ser muy racional. En un deporte tan extremo, me ha traído muchas ventajas, pero sin duda tiene sus limitaciones. El caballo negro debe usarse con frecuencia; siempre he tenido muchas dificultades. Quienes logran encontrar el equilibrio adecuado pueden alcanzar más de su potencial». «Hay muchas cosas que podrían haberse hecho mejor. Siendo muy autocrítico, subestimo y a menudo no valoro lo que se logra. La gente que me rodea me recuerda a menudo lo que he logrado en ciertos momentos de mi carrera, los resultados. En momentos difíciles, cuando estás a punto de rendirte, como me pasó en HRC, si tienes una mentalidad ganadora y siempre has tenido un buen rendimiento, y te enfrentas a talentos tan fuertes, te ponen en una situación en la que no estás en paz, dudas de ti mismo y tu autoestima flaquea. Superar estos momentos y lograr mejores resultados es muy difícil. Por eso, estoy de acuerdo con quienes destacan la belleza de lo que hemos logrado«, prosigue Dovizioso con autocrítica, pero orgulloso de siempre haber sabido salir adelante.
Hoy, centrado en su faceta empresarial y en su papel de probador, Dovizioso mantiene intacta la pasión por el motociclismo. Su proyecto personal, el 04 Park, que es una pista de motocross de su propiedad, que para él es la materialización de un sueño, al igual de formar parte de una nueva era en la fábrica de Yamaha, actuando como piloto ptobador: «El 04 park es tan grande porque es un sueño, pero estamos hablando de un proyecto complejo en sí mismo. Muy difícil, pero forma parte de proyectos hermosos, como Yamaha. Ya he tenido algunas pequeñas satisfacciones, pero nada comparable a lo que podemos lograr, tenemos un cambio de reglamento por delante que interrumpirá el programa: es un gran cambio para todos, sobre todo porque habrá neumáticos diferentes. Las cartas sobre la mesa han cambiado mientras trabajábamos en el proyecto actual, pero vamos en la dirección correcta«.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!