
Andrea Dovizioso ha concedido una entrevista a ‘El País’ donde ha hablado del momento que atraviesa en una de sus temporadas más complicadas.
Andrea Dovizioso está viviendo una de sus temporadas más complicadas de los últimos años. Con tan solo una victoria en su casillero, el de Forlí se encuentra cuarto en la clasificación del mundial con 24 puntos sobre el primero en uno de los mundiales más apretados. Además, el de Ducati se encuentra sin contrato para la próxima temporada, con muy pocas opciones que elegirya que las grandes marcas ya tienen cerradas sus filas para 2021.
Un futuro incierto
«Tomé la decisión de no renovar con Ducati antes de entrar en una discusión y de empeorar la temporada. El resto de fábricas, precisamente porque creían en su propio proyecto, tomaron todas las decisiones sobre el futuro durante el confinamiento y antes de que empezáramos a competir este año. Cuando me decidí, lo hice sabiendo que los asientos más interesantes no estaban disponibles. Pero, si no quieres correr por correr, si quieres intentar ganar, tomas la decisión basándote en lo que te interesa. Sin tener un plan B. De momento«.
A pesar de ello, este tema no es algo que preocupe a Dovizioso. «No lo estoy llevando mal; sé que no tendré la opción de acabar en alguno de los equipos que me interesaban y solo busco lo mejor para mí el próximo año, que probablemente sea no correr. No tengo el ansia de tener que firmar un contrato pronto antes de que otro me quite el puesto. Por eso lo estoy llevando con bastante relax. Soy una persona a la que le gusta programar todo, así que no es que me encante no saber qué haré el año que viene, pero no tengo prisa. Las opciones más probables que manejamos necesitan de un extra de presupuesto. Siempre es difícil conseguir más dinero, y cuando se consigue, se necesita tiempo«.

¿La opción de probador?
Varios pilotos ya retirados optaron por la opción de probador. Lo hemos podido ver con campeones de la talla de Dani Pedrosa o Jorge Lorenzo, una opción que no parece ser prioridad para el italiano. «No estaba en mi cabeza, pero si no se dan las condiciones para competir por el Mundial como yo quiero, es lo mejor. Me interesa mantenerme vinculado a una fábrica con un proyecto atractivo; así podría seguir pilotando una MotoGP. Tener la fortuna de poder trabajar con menos presión y a la vez vivir lo más bonito de este mundillo es lindo. Luego, además, depende de con quién acabe como piloto probador podría abrirse una vía para el futuro. Falta mucho por decidir«.
Es complicado para un piloto como ‘Dovi’ terminar su carrera deportiva y centrarse en desarrollar una moto. «Mi vida son las carreras. Crecemos competitivos. Punto. Todos los pilotos que llegan al Mundial son súper competitivos, les gustan las carreras, no los tests. Nunca me han gustado los tests. La carrera es otra cosa. Y correr sin poder estar delante a mí no me gusta«.
Un momento complicado
Lo cierto es que Andrea Dovizioso no se encuentra en su mejor momento. Tan solo ha conseguido una victoria en una de las temporadas más apretadas de la historia. «Es un momento dificilísimo. Inesperado, porque no esperaba una temporada tan extraña. Y no lo es solo para mí. Hay pilotos que son un poco más constantes y otros que lo son menos, pero la realidad es que el rendimiento de la mayoría hasta ahora ha sido bajo. Todos hemos tenido problemas. Este fin de semana es como si empezara el campeonato de cero otra vez [hay cuatro pilotos separados por cuatro puntos en la general]. Mis sensaciones son negativas, aunque no es imposible cambiar el rumbo. Estamos trabajando muchísimo«.

Si quiere luchar por el campeonato debe cambiar la forma de plantear de las carreras en esta segunda parte de campeonato. «Necesito coger buenas sensaciones con los nuevos neumáticos, la frenada no me viene de manera natural. Veo qué es lo que tengo que hacer en los datos, en el ordenador, pero no soy capaz de hacerlo en la pista. La frenada que debería hacer no me resulta nada instintiva, ni natural. En los últimos tres o cuatro años nos concentramos tanto en frenar de una determinada manera y en levantar la moto de una manera concreta, que ahora me cuesta mucho cambiar en tan poco tiempo. Es frustrante. Y algo anómalo. Me está costando mucho adaptarme«.
Salida por la puerta grande
¿El sueño? Un campeón italiano con una moto italiana. «Mi experiencia con Ducati ha sido mucho más extrema que la que tuve con Honda o Yamaha. Todo lo que se ha hecho en Ducati en los últimos años se ha hecho a la italiana: empujar al 100%, arriesgar al 100%. Así se ha conseguido que la Ducati volviera a ser competitiva y se ha logrado bastante rápido. No sé cuál hubiera sido el resultado con el método japonés, pero sí que hubiera sido distinto y que hubiéramos necesitado más tiempo«.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios