
Andrea Dovizioso sigue ganando kilómetros para adaptarse a su nueva Yamaha, junto con el equipo Petronas. Al italiano no le está siendo fácil (fue décimo tercero en Misano), pero mantiene la esperanza de dar un paso al frente cara a 2022.
Tan solo es su tercera carrera con el Petronas y, desde su regreso a MotoGP en la cita de Misano que se celebró en septiembre, Andrea Dovizioso ha dado un salto adelante muy claro. Todavía está lejos de lo que se espera de él, pero el tiempo podrá todo en su sitio. O, al menos, eso es lo que espera el italiano, que quiere demostrar a Yamaha que, pese a sus 35 años, tiene todavía mucho potencial que dar. Tras una cita el pasado mes donde acabó 21º, este pasado fin de semana pudo entrar en lo puntos (fue 13º). Eso sí, con una carrera marcada por las caídas y con grandes problemas en la moto a las que deben poner solución.
Carrera muy complicada: «A decir verdad, no entendí mucho en esta carrera. Desde el principio me faltó la confianza adecuada sobre la moto, de hecho me costó. Sin embargo, la considero una carrera importante en términos de experiencia para el futuro».
Explica los problemas que se encontró: «Al principio de la carrera no tenía velocidad y necesitaba más tracción. Tampoco podía ser tan suave como quería, de hecho estaba luchando con la M1 para encontrar las sensaciones adecuadas en la montura. Estoy muy decepcionado por este fin de semana: por un lado, las condiciones meteorológicas me han lastrado, y por otro, no he podido dar el paso adelante que quería después de Austin».
«En circuitos como éste, donde necesitas aceleración a la salida de las curvas lentas, si no pilotas como Quartararo, te cuesta. Fabio marca la diferencia en la frenada, aunque es cierto que nuestra moto es diferente a la suya. Desgraciadamente, aquí en Misano, al entrar en la curva no tenía la velocidad adecuada, de hecho estaba perdiendo tiempo».
Fabio Quartararo, nuevo campeón de MotoGP: «Estoy contento por él, creo que ha hecho algo realmente increíble en esta temporada 2021 y el título es merecido. Fabio ha trabajado bien en los test, disimulando también las limitaciones que han surgido con la Yamaha. Ha sido consistente, porque gracias a su estilo siempre ha demostrado ser rápido en cualquier situación. De hecho, se puede ver: frena tarde y es bueno girando la moto rápidamente. Tiene el mérito de hacer sencillo lo complicado».
Su futuro: «No, no hay que preocuparse, porque el Campeonato del Mundo de 2022 no empieza mañana. Si empezara mañana habría dado la respuesta contraria. Lo que puedo decir es que todavía tenemos tiempo para trabajar, crecer y mejorar, teniendo en cuenta que el año que viene tendré otra moto».
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios