
Andrea Dovizioso se despide de Ducati después de ocho años en el equipo y tres subcampenatos. El piloto italiano vivirá en 2021 un año sabático, con la intención de volver a MotoGP en próximo 2022 con un proyecto mejor.
Desde que anunció su marca de Ducati antes del Gran Premio de Austria, Andrea Dovizioso ha buscado un sitio donde seguir su aventura en el Mundial de MotoGP. Llegaron varias ofertas, pero ninguna lo suficientemente buena para seguir compitiendo en el campeonato al máximo nivel, o al menos al que el italiano cree que puede tener. Por ello, con la despedida de Ducati, Dovizioso dice ‘hasta luego’ a MotoGP. El de Forli tendrá en 2021 un año sabático con el que poder buscar mejores ofertas para volver a competir en 2022. Este domingo, con un sexto puesto en Portimao y afianzando el cuarto lugar en el campeonato, el italiano hacía un balance de su paso por Ducati, sus sensaciones tras su última carrera con la marca y sus planes de futuro.
Balance de estos ocho años con Ducati: «Muy, muy positivo. Creo que puedo estar muy feliz teniendo en cuenta dónde empezamos. Y todo el mundo lo olvida y es difícil recordar cómo era la situación hace ocho años, cómo era la situación hace siete. Pero yo lo recuerdo muy bien. Así que sí, estoy muy feliz por eso. Está claro que no pudimos ganar el título, y esa habría sido la situación perfecta, pero estoy más feliz que algunas personas en Ducati y eso es algo con lo que estoy realmente decepcionado, porque no celebramos y no disfrutamos al máximo los tres años especiales que hicimos, lo vivimos de forma normal. Eso es algo que no me hace feliz. Todo puede afectar la decisión y la razón por la que estamos en esta situación».

«Me siento aliviado en este momento porque hay otras cosas que no me gustan tanto»
Temporada 2020: «Al final, con la sensación que tuve en esta temporada, ser cuarto es otra confirmación de que mi filosofía y mi mentalidad sobre el campeonato funcionan. Pero es obvio que la sensación no era buena para luchar realmente por el título, así que me decepcionó. Echaré muchas cosas de menos porque tengo una muy buena relación con algunas personas dentro de Ducati, mi equipo».
Aliviado por poner fin a su etapa en Ducati: «Cuando vives ocho años con algunas personas y logras algunas victorias geniales, la relación se vuelve muy, muy bonita. Seguro que echaré de menos muchas cosas, pero por otra parte también me siento aliviado en este momento porque hay otras cosas que no me gustan tanto en esta situación. Al acabar con esto, me siento como más ligero, me siento bien. No siento que quiera continuar en esta condición».
Sentimientos al cruzar la línea de meta: «No soy una persona que se emociona fácilmente, aunque haya cambiado un poco en los últimos años. Pero hoy estaba completamente concentrado en la carrera y en el 4º lugar del campeonato, luchaba con otros 6 pilotos, ya no era preciso en la conducción, me dolía el brazo, sólo pensaba si ese 4º lugar era mío».
Su vida sin MotoGP: «Ya lo he dicho, me gusta el motocross y tendré más tiempo para dedicarle ahora que mi vida ya no gira en torno al MotoGP. No tengo planes y mucho tiempo libre, pero no me sentaré en el sofá pensando en mi futuro».

«No quiero decir que esta es mi última carrera en MotoGP, sólo mi última carrera con Ducati»
Tener su propio equipo: «Nunca digas nunca, pero he visto cuántos problemas hay en la gestión de un equipo, es una locura (risas). Más que tener un equipo, me gustaría trabajar a nivel técnico con los pilotos, pero aún no estoy listo para hacerlo. Sabemos lo rápido que cambian las cosas en nuestro deporte, veamos qué pasa».
Aprendizaje que se lleva de su paso por MotoGP: «Aprendí mucho, porque en este mundo vives en una burbuja pero tienes muchas experiencias. Todavía eres pequeño cuando empiezas a compararte con gente mayor que tú, vives y viajas con ellos, tienes que tomar decisiones, tienes que despertar. Es una locura pensar en cuánto el deporte puede hacerte progresar rápidamente, te das cuenta de que hay tantas maneras de superar los muros que te parecen infranqueables y cuando lo haces, se abre un mundo. Siempre hay algo que aprender, especialmente en este momento en que han llegado tantos pilotos jóvenes, los que tienen menos experiencia pero también son capaces de hacer algunas cosas mejor. Me siento afortunado de haber vivido así, de haberme visto obligado a mejorar constantemente, año tras año».
Sólo una despedida de Ducati, pero no de MotoGP: «No quiero decir que esta es mi última carrera en MotoGP, sólo mi última carrera con Ducati. Todavía me siento competitivo y no poder seguir corriendo en otra situación me molesta, pero hacerlo de esta manera no es lo que quiero. No estuve de acuerdo en ciertas cosas y salir de esta situación me hace sentir más ligero. Esto no significa que esté en contra de todo y de todos».
¿Te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡DEJA TU OPINIÓN abajo en los comentarios!