
Ducati vuelve a estar en el punto de mira por un nuevo dispositivo incorporado durante el desarrollo de la moto. En esta ocasión, por su nuevo ‘regulador de altura de la suspensión delantera’, algo legal pero polémico.
Tras los entrenamientos en Sepang, la Asociación de Fabricantes de Motocicletas Deportivas (MSMA) ha sido escenario de un nuevo debate entre los fabricantes de MotoGP. El motivo: Ducati decidió incorporar un regulador de altura de la suspensión delantera a la Desmosedici 2022, algo que ha molestado al resto de fabricantes de la parrilla.
Más allá de las quejas, el nuevo dispositivo cumple con la normativa. Esto es debido a que la horquilla se baja de forma manual durante la aceleración. Sin embargo, el resto de fábricas esperan que Ducati no utilice este sistema durante las carreras. Algo similar sucedió con el ‘holeshot’, el alerón de la rueda trasera y el regulador de altura de la suspensión trasera; sistemas inventados por Ducati y posteriormente replicados por el resto de marcas.
Sin embargo, Dorna Sports también podría estar interesada en que este dispositivo no saliera adelante. En una entrevista concedida por Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, al medio Speedweek, el barcelonés habló claro: «No queremos más velocidad ni más costes». Por lo tanto, esta situación también se está discutiendo desde la Comisión del Gran Premio. Aún así, todo parece indicar que Ducati no dará su brazo a torcer tan fácilmente.
Danny Aldrigde: «Los sistemas de suspensión electrónica están prohibidos en MotoGP»
«No importa si tienes un regulador de la altura de la suspensión para la parte trasera o para la delantera, siempre es el centro de gravedad el que está más abajo», dijo Stefan Bradl, piloto probador de Honda, en declaraciones recogidas por el medio alemán. «Hace que la moto presione mejor contra el suelo. Un ‘dispositivo de altura trasera’ es definitivamente mejor contra los caballitos. Supongo que lo mismo ocurre con el ‘Dispositivo frontal'».
«Todavía no he probado uno de estos, pero supongo que es una gran ayuda en el arranque. No he observado que los pilotos de Ducati utilicen también el sistema mientras conducen. Creo que el dispositivo frontal es más para el inicio. Allí es útil para que haya aún menos tendencia a los caballitos. Cuando el centro de gravedad está más bajo, va mejor hacia delante al acelerar», explicaba Bradl.
Danny Aldridge, director técnico de las carreras de MotoGP, no tiene demasiada información sobre este nuevo dispositivo, y tampoco sobre la posibilidad de una nueva protesta como la de hace tres años; con el polémico alerón de la rueda trasera de Ducati. «Ahí habría que presentar primero contra qué se protesta y en qué punto el sistema no cumple la normativa», ha explicado Aldridge.
No obstante, cualquier equipo o fabricante puede presentar una protesta. Entonces, Danny Aldridge tendría que pasar un informe con su valoración a los comisarios de la FIM. Los comisarios decidirían entonces si el dispositivo es legal o ilegal. «Los sistemas de suspensión electrónica están prohibidos en la categoría de MotoGP. Definitivamente asumo que el sistema de Ducati para la horquilla funciona de manera similar a un ‘ajustador de altura de conducción’ para la parte trasera. Pero hasta ahora Ducati no me ha mostrado nada, y no está obligada a hacerlo hasta el GP de Qatar en marzo«, finalizaba.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios