Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

El cirujano que salvó la carrera deportiva de Marc Márquez: «Estaba frente al más grande de los campeones»

7 Oct. 25 | 13:00
Foto: RRSS @marcmarquez93

Joaquín Sánchez Sotelo, el cirujano español detrás del renacer de Marc Márquez.

El nombre del doctor Joaquín Sánchez Sotelo suena con respeto en los quirófanos de la Clínica Mayo de Rochester, en Estados Unidos. A sus 57 años, este madrileño, número uno del MIR en 1992 y especialista en cirugía de hombro y codo, ha firmado una de las operaciones más comentadas del deporte moderno: la que permitió a Marc Márquez volver a ser campeón del mundo después de cuatro intervenciones y años de sufrimiento físico y mental, así lo cuenta en una entrevista en elPeriódico.

Discreto y meticuloso, Sánchez Sotelo nunca habla de sus pacientes con ligereza. Ni siquiera con una estrella del motociclismo como Márquez. “Cuando el doctor Sánchez Sotelo habla de Marc habla del ‘señor Márquez’. Y, por descontado, no tiene una sola foto con él, porque yo tengo un respeto enorme por mis pacientes, aclara. Esa distancia ética resume su manera de entender la medicina.

El piloto llegó a su consulta tras constatar que las operaciones anteriores no habían resuelto el problema en su húmero derecho. “Cuando el señor Márquez afrontó la realidad de que su tercera intervención no había funcionado de forma adecuada, consultó con diferentes centros del mundo”, explica el cirujano. El contacto decisivo se produjo a través del doctor Samuel Antuña, responsable de los tratamientos previos en Madrid: “El contacto conmigo lo realizó el doctor Samuel Antuña, que es su cirujano ortopédico en Madrid, al que conozco personalmente porque es un estupendo cirujano.”

«Tuvimos que fracturar el hueso de nuevo»

El primer diagnóstico se realizó a distancia. Sánchez Sotelo solicitó dos TAC, uno de cada brazo, que recibió de forma electrónica. “Cuando yo hablé, por vez primera, con el señor Márquez, le pedí que necesitaba tener dos TAC, uno de cada brazo. Y ese material me lo enviaron inmediatamente de forma electrónica.” Con esos datos, el equipo trasladó la información al laboratorio de impresión 3D de la Clínica Mayo, donde reconstruyeron digitalmente ambos huesos. “Ellos imprimieron el húmero derecho, dañado, y también, claro, el sano, lo cual nos permitió una comparación perfecta y estudiar el tipo de cirugía que debíamos hacer.”

El proceso avanzó con rapidez. A través de una videollamada, el médico explicó a Márquez los detalles del procedimiento. “El señor Márquez estaba corriendo en Misano e hicimos una consulta idéntica a la charla que estamos manteniendo usted y yo.” Lo que ocurrió después dejó huella en el cirujano: “Doctor, me tengo que operar ¡ya! porque quiero seguir compitiendo a tope”, le dijo el piloto. “Aquello fue muy impresionante, la verdad.”

En Estados Unidos, los cirujanos tienen margen para organizar su agenda, lo que permitió que la operación se realizara casi de inmediato. “Pude añadir a mi lista, en un viernes, la intervención al señor Márquez y la hicimos sin problemas.” El procedimiento, una osteotomía, exigía cortar el hueso y corregir una rotación de 34 grados. “Es un corte limpio y, sí, claro, hay que fracturar el hueso de nuevo, no hay más remedio, pero no en mil pedazos.” El desafío consistía en devolver al brazo su alineación natural. “Su húmero tenía una rotación de 34 grados, que era, en el fondo, lo que le impedía ejercer su profesión. Encontrar el punto correcto de rotación no fue sencillo, no.”

«Márquez tiene una fuerza mental inusual»

La preparación fue clave. “El éxito se basa en una sofisticada y exquisita preparación en nuestro laboratorio de 3D… la simulación de la intervención que hacemos con los ingenieros en 3D antes de entrar en el quirófano es lo suficientemente fiable como para entrar en el quirófano con la idea de aplicar en la mesa de operaciones todo lo que refleja la simulación”, explica.

TE INTERESA VER:
La decisión de Jorge Martín en su recuperación para volver cuanto antes a competir

Aunque el cirujano confiaba en la técnica, sabía que la recuperación sería el verdadero examen. “De lo que no estaba tan seguro era de si el señor Márquez sería capaz de seguir los pasos estrictos de la recuperación.” Pero pronto descubrió que estaba ante un deportista excepcional. “El señor Márquez tiene una fuerza mental inusual, bestial.”

Tras la cirugía, llegó el momento de la advertencia. “Señor Márquez, solo le pido que vaya con cuidado cuando vuelva a competir porque, si se cae otra vez, esto puede ser un desastre.” La respuesta del piloto fue inmediata: “Doctor, caerme, me voy a caer porque, si quiero competir al más alto nivel, y yo quiero, no puedo garantizarle que no me vaya a caer, porque yo me opero para ir a por todas.”

«Todo el mérito es suyo»

El médico lo recuerda con admiración.Me di cuenta de que estaba frente al más grande de los campeones... Su capacidad de concentración es bestial.” Y, cuando el piloto levantó de nuevo el título mundial, el orgullo se mezcló con la emoción: “Vimos la carrera y me emocioné muchísimo… Descorchamos una botella de champán y, de inmediato, le envié un mensaje que, a los dos días, él amablemente me respondió.”

Sánchez Sotelo, sin embargo, mantiene la humildad. “¿Yo? Por favor, si tengo algo de mérito es un 5%, de verdad. Todo el mérito es suyo.” Pese a ello, no esconde su satisfacción: “Estoy muy orgulloso, como español, de haber contribuido a que alguien tan grande y tan buena persona como el señor Márquez haya podido remontar el vuelo tras cuatro años de calvario.”

Y cierra con una frase que resume la historia de ambos: “No sé si lo que ha logrado el señor Márquez es único, pero sí extraordinario.”

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!