
MotoGP se prepara para dar los primeros pasos en la lucha contra el cambio climático; contando desde 2024 con un combustible más responsable con el medio ambiente.
Cada vez son más los que apuestan por un futuro más sostenible. En los últimos años, son muchas las acciones que se han llevado a cabo para hacer del mundo un lugar mejor y más respetuoso con el medio ambiente. Hace algunos años, en mayo de 2021, la FIM, la asociación de equipos IRTA, la alianza de fabricantes MSMA y Dorna Sports anunciaron su intención de sumarse a esta causa.
El objetivo es lograr que el Campeonato del Mundo de motociclismo se convierta en referente de sostenibilidad; empezando por los combustibles. Desde entonces, en MotoGP están trabajando en un combustible ecológico que no ponga el riesgo el alto nivel de la competición. En este sentido, la categoría reina pretende ser pionera en la industria, reduciendo las emisiones de CO2 para que, en un futuro, esta tecnología pueda aplicarse a las motos de calle.
Repsol ya probó su nuevo biocombustible junto a Marc Márquez en 2022
En 2024 comenzarán a aplicarse algunas medidas en el Campeonato. La próxima temporada, todas las categorías del Mundial tendrán que contar con combustible que sea, como mínimo, de origen no fósil en un 40%. De cara a 2027, este porcentaje de materias primas no fósiles se amplía hasta llegar al cien por cien; ya que los actuales contratos quinquenales con los fabricantes de MotoGP se extienden hasta 2026. Sin embargo, algunas fábricas como KTM o Aprilia podrían contar con el uso del 100% de biocombustible o combustible sintético ya en 2026.
Además, en las categorías de Moto3 y Moto2, se contará con Petronas como único proveedor de combustible, el Petronas Primax Pro-Race M2. Este combustible ya cuenta con el porcentaje mínimo de biocombustible no fósil. Para MotoGP, sin embargo, cada fabricante podrá trabajar con su propio proveedor de carburante.
En el caso de Ducati, por ejemplo, continuarían trabajando de la mano de Shell, sus socios actuales. Honda también ha dado sus primeros pasos en este sentido, como ya pudo verse a finales de 2022. En aquella ocasión, Marc Márquez fue el encargado de pilotar una RC213V-S alimentada por biocombustible Repsol. El piloto afirmó entonces que no había diferencia en sus sensaciones con este nuevo combustible; y puso en valor el gran compromiso del Campeonato en la lucha contra el cambio climático.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!