
Aprilia y su plus en aerodinámica.
Si bien no es la mayor evolución de esta temporada en MotoGP, debe ser una de las más impactantes y sorprendentes, se trata de la mejora de Aprilia que viéndose al principio de temporada sobrepasada por las motos de KTM e incluso de Honda, han reconvertido la situación y se encuentran justo por detrás de la hegemónica Ducati en términos de rendimiento, ocupando Marco Bezzechi los cajones del podio en las últimas carreras. La clave de este resurgimiento es la aerodinámica, según cuenta su director técnico Fabio Sterlacchini en una entrevista con el medio alemán SpeedWeek.
Sterlacchini pone el foco en controlar de manera uniforme todas las fases técnicas de la moto, dándole importancia al aspecto de la aerodinámica: «No puedes permitirte tener debilidades importantes en ningún área. Si, por ejemplo, no eres competitivo en cuanto a velocidad punta, los demás pilotos pueden adelantar fácilmente y marcar el ritmo en la siguiente parte de la pista, estos pilotos marcan el ritmo de la carrera«. «Cuando vas detrás de otro piloto, la temperatura del neumático delantero sube y arruinas la carrera. Por eso la velocidad punta es importante para el conjunto«, acaba por rematar el director técnico de Noale, dejando clara la línea que sigue la Aprilia en su evolución.
Sin embargo, pese a que el ir rápido en una recta es crucial para el ingeniero italiano, afirma que la potencia pura del motor ya no ocupa un peso tan importante como en el pasado, ya que en la actualidad entran en juego otros factores que influyen en la velocidad: «La velocidad punta se ve influenciada por muchos factores: tracción, tendencia a los caballitos y el motor, todo interactúa. En Mugello, la potencia del motor es crucial. Pero normalmente, los demás factores son más importantes«. De hecho, según Sterlacchini, una buena aceleración a la salida de las curvas es esencial para tener ventaja al final de la recta: «Con una potencia de motor de unos 300 CV, se trata de aprovechar al máximo la potencia disponible, más que de generar una potencia más alta«.
La aerodinámica en MotoGP
Además, el director técnico de Aprilia se ha referido a la diferencia que hay en la evolución de la aerodinámica en la F1 y en MotoGP, asegurando que los aspectos técnicos de velocidad punta están mucho más atrasados en las motos que en las cuatro ruedas, aunque eso no significa que deba subestimarse. «Las fuerzas que actúan sobre ella no se parecen en nada a las de la Fórmula 1. Pero me gusta decir que muchas gotas forman un océano y es importante aprovechar todo el potencial«, recalca Fabio Sterlacchini.
También afirma el italiano que la aerodinámica contribuye de muchas maneras a mejorar el rendimiento de la motocicleta en otras áreas donde no influye de manera directa. «Puede mejorar la maniobrabilidad, el paso por curva e incluso la comodidad de conducción al optimizar el flujo de aire hacia el piloto«, recalca Sterlacchini, destacando las principales ventajas de un buen paquete aerodinámico. «Estas fuerzas ayudan a dirigir el vehículo en la dirección deseada y a desacelerarlo con mayor eficacia en las zonas de frenado. El piloto también puede conducir con mayor comodidad«, añade el ingeniero.
Temporadas pasadas, los pilotos de Aprilia, en particular, tenían serias dificultades en carreras con altas temperaturas, ya que la Aprilia RS-GP solía sobrecalentar a los neumáticos a sus pilotos, pero esto ha mejorado significativamente con los años gracias al excelente desarrollo aerodinámico en Noale. Sterlacchini explica con orgullo que han mejorado mucho estos últimos años en la fábrica, a pesar de no contar con una herramienta muy útil para evolucionar la aerodinámica: «El desarrollo aerodinámico se realiza 100 % en la fábrica, la única herramienta que falta es un túnel de viento. Sin embargo, las simulaciones las realizan exclusivamente nuestros ingenieros en la fábrica«.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!