Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

El Finetwork Mir Racing Team espera consolidarse en 2025 a la espera de la plaza en el campeonato del mundo de MotoGP

10 Ene. 25 | 22:00
Foto: Finetwork Mir Racing Team

En Motosan, hemos tenido el placer de hablar con Javi Martínez, Propietario & Team principal del Finetwork Mir Racing Team sobre los planes del equipo para 2025

El proyecto ha adquirido una importante índole con el movimiento que hicieron hace unos meses adquiriendo el circuito de Villena, re bautizado como Mir Racing Villena Circuit. ¿En que punto se encuentra el proyecto en estos momentos?: “Vamos cumpliendo las etapas según lo previsto, cuando comenzamos, en el 2020 con nuestra propia estructura nos propusimos hacer un equipo referencia en un plazo máximo de 5 años y ese es el momento en el que nos encontramo ahora. Creo que después de las temporadas 2023 y 2024 nos hemos consolidado como proyecto, haciendo las cosas bien rodeándonos de los mejores profesionales. En ningún momento hemos perdido la dirección que llevábamos y vamos cumpliendo nuestros objetivos como estructura, tanto deportivamente como a nivel de marketing”.

Foto: Finetwork

¿Qué ha supuesto la compra del circuito para el equipo?: “Me pasé mucho tiempo hablando con Daniel Antón sobre la posibilidad de adquirir Villena, ya que este movimiento estratégico además de generar negocio nos posiciona como proyecto y marca. No hay que olvidar que Mir Racing es parte societaria del proyecto y es una marca de motos española, que para más índole los grandes campeones de MotoGp se han formado con ellas, es por ello que tener un circuito que nos sitúe en el mapa y nos permita poder desarrollar nuestra motos aplicando nuestro know how de las carreras con el equipo y el poder formar a nuestros pilotos es algo que muy pocos proyectos tienen en su cartera. Sin duda es un gran activo que nos posiciona ante equipos referentes como el Aspar Team que llevan más de 20 años”.

¿Qué supone tener una fábrica detrás del equipo?: “Muchos nos conocen como el proyecto Finetwork, pero es que además de Finetwork tenemos un gran músculo como es Mir Racing a través de Impormotor.com detrás de nosotros. Somos equipo de fábrica, y eso muy pocos pueden decirlo. Para nosotros como estructura es un orgullo que una fábrica como Mir Racing, además propietaria de otras marcas como IMR y X-Four sea parte propietaria, esto nos sitúa en otro nivel en la construcción de este proyecto. En nuestra hoja de ruta está situar a Mir Racing en el mapa como en su día estuvo JJCobas y Derbi, y esperamos en un par de años, poder ser fabricantes y tener nuestra propia moto homologada en el campeonato del mundo de MotoGP, ya sea en la categoría de moto3 o moto2”.

Se está hablando mucho de Finetwork en los últimos tiempos, referencia en el patrocinio deportivo y patrocinadora de Fernando Alonso, ¿En qué momento se encuentra ahora tras el cese de su CEO el 31 de Diciembre y en que afecta esto al equipo?: “Finetwork es muy importante para nosotros, su presidente Pascual Pérez es muy amigo mío y una persona con un carisma increíble amante de los deportes. Finetwork nos ayudó cuando nadie confiaba en nosotros y es parte propietaria de este proyecto, confía ciegamente en nuestra hoja de ruta y el proyecto de Mir Racing y Finetwork siempre irá ligado. Los cambios que una marca como Finetwork puedan tener  en su ejecutiva siempre serán para mejor y nosotros estaremos ahí para ayudar a impulsar la marca. Estos cambios a nosotros no nos afectan en nada ya que reportamos directamente a su presidente y fundador y como he dicho, siempre son para mejor”.

Foto: Finetwork

Sin duda deben estar orgullosos, nadie desde Red Bull había irrumpido así en el deporte, y que un equipo que todavía no tiene plaza en el mundial de MotoGP tenga ese reconocimiento en el nicho y todos sepan de el tiene mucho mérito. ¿Como afrontáis el 2025 después de vuestro fichaje estrella con Jesús Rios?: “Que Rios haya confiado en nuestro proyecto después de haber tenido a estructuras detrás de el con equipos en el campeonato del mundo dice mucho de lo que proyectamos como equipo y para nosotros es un inmenso orgullo. Nos gusta coger la presión de equipo favorito y no nos da miedo, creo que para 2025 tenemos un line-up para pelear por los campeonatos en las tres categorías en las que competimos. En Moto3 Jesús Rios será candidato a todo y Leonardo Zanni, un piloto de nuestro proyecto ya nos deslumró la primera vez que se subió a la moto3. Estoy seguro que hará un gran año de rookie”.

“En moto2 con Alberto Ferrández somos candidatos a todo, hizo las dos últimas poles y ganó una carrera además de numerosos pódiums. Además lo veremos debutar el próximo año en alguna carrera de Moto2 en cuanto haga la edad. Por otro lado tendremos a Adrián Cruces, que pese a ser uno de los tipos con más talento que recuerdo no ha tenido la suerte de subir a moto3 en el campeonato del mundo y debutará con nosotros en moto2. Creo que estará en los puestos de cabeza muy rápido”.

“Y en la categoría de los más pequeños tenemos a Mathias Tamburini, Edoardo Savino Iker Rodriguez y en teoría Kerman Tínez, y digo en teoría porque tenemos contrato en vigor y nuestra idea es hacerle correr con nosotros después de la inversión realizada en el 2024. Los pilotos de la ETC me ilusionan mucho y estoy seguro que seremos capaces de hacer grandes cosas. Edoardo Savino es piloto Leopard y que un equipo como Leopard nos haya cedido a su piloto nos hace sentir super privilegiados teniendo en cuenta que hace 5 años no existíamos”.

“En cuanto a la plaza, por el momento vamos haciendo wildcards y estamos seguros que nuestro momento tarde o temprano llegará. En cierto modo es bueno que todavía no tengamos estructura en el campeonato del mundo porque esto nos permite aprender los entresijos de este negocio para que cuando llegue el momento estemos preparados y podamos marcar la diferencia”.

Háblanos de la copa, porque tenéis la Mir Racing Finetwork Cup, que para quien no lo sepa, es la antigua cuna de campeones del Circuit de Cheste: “La copa lo es todo para este proyecto. Primero porque se corre con las motos de nuestro fabricante, motos fabricadas en España y que ya se corría con ellas en la cuna de campeones, es decir, pilotos como Joan Mir y Jorge Martín entre otros se han formado con nuestras motos y segundo porque va a nutrir al futuro MotoGP. Este año hemos contado con más de 140 pilotos, tanto en minivelocidad como en velocidad y hemos tenido 25 nacionalidades distintas, que es justo lo que MotoGP necesita”.

“Además como proyecto y fábrica nos situará a la vanguardia como agencia de management, ¿Por qué? Porque vamos a detectar el talento antes que nadie y vamos a poder invertir para que este pueda llegar a MotoGP. Como bien sabéis muchos talentos innatos se quedan en el camino precisamente por falta de recursos económicos y aquí es precisamente donde entraremos nosotros como proyecto en nuestra escalera. Además esto es muy bueno para el motociclismo porque hará posible que lleguen a la élite pilotos talentosos de verdad por meritocracia que en el pasado han sido olvidados por los grandes sponsors o marcas ya que ellos miran mucho más arriba, en las edades de los 14 a los 16 años. De este modo tendremos la oportunidad de adelantarnos y asegurarnos que todos estos pilotos cuenten con las herramientas necesarias para su correcta formación”.

Al margen de la copa, estamos viendo que habéis creado una “Academy”: “Si, bueno, más que una Academy es un programa de formación de jóvenes talentos. Con la adquisición del circuito tenemos un lugar que nos da las herramientas para formar a los deportistas al más alto nivel y queremos que los pilotos de la copa se puedan nutrir del conocimiento de nuestros pilotos y profesionales, es por ello que hemos abierto este programa para que puedan crecer y formarse en un entorno adecuado. Javier Acuña será el director de este programa y ya estamos trabajando a tope en él”.

¿Cuál ha crees que ha sido la clave para esta irrupción?: “Confianza y seleccionar a personas clave que ayudan a crecer al proyecto. Confianza porque sin la confianza de Dani o Pascual el proyecto nunca hubiera tenido el músculo financiero para hacerlo como lo estamos haciendo, y el personal porque sin Albert Talamino y todos y cada una de las personas del staff que hemos seleccionado rigurosamente nada de esto sería igual. Tengo la suerte de estar rodeado de un gran equipo, joven con pasión y que confía ciegamente hacia dónde y como vamos. Aún recuerdo cuando Pascual me dijo en un hotel “Ok lo hacemos, pero si lo hacemos es para ser los mejores”, pues en eso estamos. Al menos intentándolo”.

Foto: Finetwork

Dicen que eres un crack del marketing, sin duda tu equipo tiene mucha mejor imagen que muchos equipos del mundial, ¿cuanto de importante es para ti esta área?: “Para nostros lo es todo, tanto la parte deportiva como la imagen y comunicación debe rozar la perfección. Me enorgullece que hayamos sido artífices de grandes cambios a nivel de comunicación en los equipos y campeonatos, cuando nosotros llegamos ni en MotoGP se cuidaban estos aspectos, fuimos los primeros en diferenciarnos en cuanto al contenido y hoy lo podemos ver en MotoGP. Obviamente nuestro altavoz todavía es muy pequeño pero intentamos innovar y traer cosas distintas a este mundo. A la fin, yo no soy de este mundillo, y que una persona desde fuera entre y pueda hacerse un nombre no es nada fácil, pero como he comentado antes, la clave es el equipo y las personas que lo forman, yo sólo trato de inculcarles la visión y que estén motivados. Por ejemplo este año, conseguimos una licitación con el gobierno de Murcia y Pedro Acosta para su campaña costa cálida, que un equipo como nosotros pueda estar a la vanguardia y realizar campañas a todo un campeón del mundo como Pedro es un reconocimiento a todo el trabajo esfuerzo e inversión en imagen que hay detrás de todo nuestro proyecto. Porque al final, nuestro proyecto es nuestro mejor porfolio, tanto para Finetwork como para Impormotor/Mir Racing y es como queremos contar nuestra historia y transmitir nuestros valores”.

Este 2025 será el 5º aniversario del equipo y como no podía ser de otro modo, las motos lucirán un diseño especial. No cabe ninguna duda que harán las delicias de los aficionados. En Finetwork están haciendo una labor encomiable en el deporte y desde Motosan.es, cubriremos toda la información, dando apoyo y difusión al proyecto.

TE INTERESA VER:
ÚLTIMA HORA | Gresini presenta sus motos con Alex Márquez y Aldeguer

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!