Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

«El hecho de que Rossi haya corrido sin ganar ha acostumbrado al público a otros protagonistas»

29 Oct. 21 | 19:45
Rossi
FOTO: motogp.com

Franco Uncini ha hablado acerca de su papel como responsable de seguridad de la FIM, además de comentar la situación actual de MotoGP y recordar su carrera como piloto.

El que fuese Campeón del Mundo de 500 c.c., Franco Uncini, ahora vela por la seguridad de los pilotos de MotoGP. El ex piloto, una leyenda dentro del Mundial de Motociclismo, es el responsable de seguridad de la FIM en los circuitos. Un papel fundamental, y más tras los últimos meses, en los que han sido varios los pilotos que han perdido la vida en los circuitos.

En una entrevista con La Gazzetta dello Sport, Uncini ha hablado de cómo llegó a convertirse en el responsable de seguridad de MotoGP. «Es una dedicación que viene de lejos. Ya cuando corría los pilotos empezamos a preocuparnos por la seguridad. En 1979 mis compañeros me propusieron como su representante ante los organizadores, con quienes fui a discutir las protecciones, el asfalto, cualquier tema útil para reducir el peligro. Al respecto, cito una anécdota curiosa: en 1982, cuando me convertí en oficial de Suzuki, ya no tuve tiempo de seguir escrupulosamente este compromiso. Entonces, un niño se presentó a mí y se puso a disposición para ayudarme. Me gustó, lo contraté y todos los pilotos nos cobramos impuestos para pagarle un sueldo. Este joven era Mike Trimby, que hoy es presidente de IRTA, la asociación de equipos de MotoGP», ha comentado Uncini.

En los últimos meses, la seguridad en MotoGP ha estado en entredicho. Se ha dudado de la seguridad en los circuitos y muchos han opinado acerca de cuáles serían medidas más efectivas para aumentarla. «El problema es que cuando pasa algo todo el mundo tiene su opinión que decir. Hemos introducido asfalto verde para limitar las caídas, con sanciones severas. Si hubiera grava, algunos permanecerían en pie, pero otros se caerían y se lastimarían. Llegados a este punto, también reintroducimos los guardarraíles, por lo que estamos seguros de que todo el mundo los evita. Pero el día que alguien no los esquiva, muere», ha dicho sobre el tema.

El riesgo cero en motociclismo no existe, y es algo con lo que se vive día a día. «He participado directamente en todos los avances en seguridad en los últimos años. Se han hecho grandes avances en todos los frentes, siempre estamos buscando nuevas medidas y nunca bajamos la guardia. Pero los accidentes no podemos evitarlos y tenemos que vivir con ellos. Practicamos un deporte donde están en juego fuerzas, energías y velocidades altísimas, hablar de seguridad absoluta es difícil», explica Uncini.

TE INTERESA VER:
Pernat: "Desde el primer día que pusieron a Márquez en la Ducati, a Bagnaia se le fue la cabeza"

«Creo que Rossi todavía sigue siendo competitivo»

También ha hablado acerca de MotoGP en la actualidad. El ex piloto ha confesado que ha tenido la oportunidad de probar una de las motos actuales y las ha comparado con las motos de su época. «He tenido la suerte de probar algunas motos recientes de MotoGP y, sin duda, son exageradamente potentes. Sin embargo, los controles electrónicos no dan tanto miedo como temía. Nuestras dos tiempos tenían menos caballos, pero tenían una violencia brutal. Era necesario tener una extrema sensibilidad en la muñeca. Estoy de acuerdo en que, con esta fuerza, el entrenamiento atlético debe ser muy escrupuloso», ha afirmado.

Uncini también ha comentado la retirada de Valentino Rossi al final de temporada. «Muchos pierden a su piloto de referencia. El hecho de que Rossi haya corrido en los últimos años sin ganar a acostumbrado algo al público a otros protagonistas. Me gustaría decir una cosa sobre Valentino: de todos nosotros, él es el más apasionado de las motos. Todo lo que ha logrado lo ha hecho por este gran amor suyo. Personalmente, admiro su deseo de correr más allá de los 40 años y me tomo la libertad de decir que todavía creo que sigue siendo competitivo. Yo añadiría que también echaremos de menos el ambiente, en particular en la Comisión de Seguridad, a la que siempre ha dado sugerencias muy útiles», ha dicho el responsable de seguridad de MotoGP.

Además, también ha confesado quiénes serían sus pilotos si tuviera que formar un equipo en la categoría reina. «Sin duda Márquez. Añadiendo a un piloto joven, Mir. Así voy a lo seguro«, ha dicho Uncini. También opina que Andrea Dovizioso es uno de los pilotos que más se parece a él. «Es difícil hacer comparaciones. Uno que se parece a mi carácter y comportamiento es Dovizioso. Quizás incluso Mir, atento a la clasificación, puntual«, dice.

TE INTERESA VER:
Franco Morbidelli está de vuelta

«Después de unos años, lamenté retirarme»

También ha recordado en esta entrevista su pasado como piloto. Una de las primeras anécdotas que ha recordado ha sido el dorsal con el que compitió la temporada que ganó el título de 500 cc. «En 1981 terminé 13º. Por reglamento, la temporada siguiente tenía que tener el número 13 en el carenado. A veces, sin embargo, los organizadores se negaban a asignarlo por superstición, así que hice algunas carreras con el 14 o el 10. Pero a regañadientes, porque me gustó«, confiesa.

Después de ganar el título en el año 82, sufrió un importante accidente en Assen solo un año después. «Desafortunadamente, durante el invierno, Yamaha nos había arrebatado a nuestro piloto de pruebas. La figura del piloto de pruebas fue muy importante en cómo los japoneses fabricaban las motos entonces. La nueva moto introdujo importantes novedades, sobre todo el chasis y el motor. El motor, en particular, había adquirido el comportamiento de un viejo turbo de gasolina: primero vacío y luego mucha potencia. Fue precisamente esto lo que provocó el high side en Assen. Desafortunadamente, me atropelló Wayne Gardner, que tuvo la mala idea de debutar en esa carrera», ha contado el ex piloto.

Y, dos temporadas más tarde, Uncini se retiró de la competición, aunque no tuvo nada que ver con el accidente. «Me sentía en buena forma cuando volví. Terminé la carrera en cuarto lugar. Cuando era adolescente, solía pensar que a los 30 años, una opinión que obviamente me hace sonreír hoy. Esta idea, junto con el hecho de que Suzuki estaba en crisis y no podía encontrar una moto competitiva, me empujó a retirarme. Tengo que decir la verdad: después de unos años, lamenté mi decisión«, reconoce.

Unicini compitió contra grandes leyendas de la época. Su principal rival, Kenny Roberts. «Aunque era mi rival por excelencia, había una gran amistad entre nosotros. Estábamos muy unidos«, recuerda. Y junto a Lucchinelli, Graziano Rossi y Virginio Ferrari, fueron los ‘cuatro mosqueteros’ del motociclismo italiano de la época. «Vencer a Rossi y Lucchinelli en términos de excentricidad fue imposible. Me resultó natural volverme un poco antagonista desde el punto de vista del personaje, identificándome con la persona equilibrada, precisa y atenta. Pero en realidad no soy tan serio, me gusta bromear, jugar, hacer bromas. Digamos que, después de ellos, quería dar una imagen alternativa de mí mismo», concluye.

TE INTERESA VER:
Dall'igna: "Los pilotos del GP25 tienen ahora algo más de posibilidades"

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios