
El australiano renueva tras las tensiones en Balaton Park y compartirá box con Toprak Razgatlioglu.
El futuro de Jack Miller en MotoGP ha dejado de estar en el aire. Según ha adelantado Motorsport.com, Yamaha y Pramac han alcanzado un acuerdo para prolongar el vínculo del piloto australiano hasta finales de 2026, garantizando así la continuidad de una relación que en las últimas semanas había estado marcada por la incertidumbre. Miller será el compañero de equipo de Toprak Razgatlioglu, el esperado debutante turco que aterrizará el próximo curso desde el Mundial de Superbike.
El desenlace se aceleró en el paddock del Balaton Park, donde Miller, al término de la jornada del jueves, lanzó un mensaje contundente: o recibía una respuesta inmediata de Yamaha respecto a su futuro, o aceptaría la oferta que tenía sobre la mesa procedente de otro campeonato. Esa puerta de escape apuntaba directamente a BMW, que sondeaba al australiano como sustituto natural de Toprak en WorldSBK.
Las palabras del piloto no pasaron desapercibidas. En cuestión de horas, Yamaha movió ficha y organizó una reunión de urgencia con el propio Miller y su representante, Aki Ajo. En el encuentro participaron Paolo Pavesio, máximo responsable de la firma nipona, y Gino Borsoi, team manager de Pramac, quienes pusieron sobre la mesa la renovación inmediata. A falta únicamente de la firma definitiva.
Una apuesta por la experiencia
Con esta decisión, Yamaha se asegura mantener a un piloto curtido en diferentes proyectos y con una dilatada experiencia en prototipos V4. Miller compitió con Ducati entre 2018 y 2022, y más tarde con KTM en 2023 y 2024, dos fabricantes que han explotado con éxito esta arquitectura de motor. Un bagaje que encaja a la perfección con la nueva estrategia de Yamaha, que ya trabaja en un prototipo V4 para 2026 con el objetivo de dejar atrás su histórica configuración de cuatro cilindros en línea.
Oliveira y González, las otras piezas del rompecabezas
La continuidad de Miller deja sin hueco a Miguel Oliveira, cuyo contrato 1+1 incluía una cláusula de rendimiento que finalmente será ejecutada por Yamaha. El portugués no ha alcanzado los objetivos mínimos fijados, en gran parte debido a las lesiones que lastraron su temporada, y su salida parece ya inevitable. Otro nombre que había sonado con fuerza en los últimos días era el del español Manu González, actual líder de Moto2. Sin embargo, desde su entorno confirmaron que las conversaciones con Yamaha fueron superficiales y que el madrileño continuará en 2026 en el Dynavolt Intact GP, centrado en conquistar el título intermedio.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!