Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

El manager de Jorge Martín pide una solución para resolver el contrato con Aprilia como en la Fórmula 1

3 Jul. 25 | 17:00
FOTO: Michelin

La disputa entre Jorge Martín y Aprilia continúa en el punto de mira de MotoGP.

El ‘tira y afloja’ entre Jorge Martín y Aprilia ha ganado tensión durante el Gran Premio de los Países Bajos. Albert Valera, mánager del piloto, estuvo presente en el trazado de Assen, dejando unas declaraciones que han puesto el paddock patas arriba. Valera afirmó que Martín es un piloto «libre» para firmar por otros equipos de cara a 2026; y que una de las opciones sobre la mesa es Honda. Sin embargo, desde Aprilia insisten en que el piloto tiene contrato hasta finales del año que viene.

El revuelo causado en Assen fue tal que Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, se vio obligado a posicionarse. «Nosotros llevamos 35 años gestionando el mundial de motociclismo y nunca hemos roto ningún contrato. Los contratos son para cumplirlos o para, de común acuerdo, acabarlos. Y si hay litigio, como los contratos tienen un árbitro que es el que decide. Pues en caso de litigio ha de ser el tribunal que esté nombrado para ese caso el que decide», aseguraba en declaraciones a ‘Carrusel Deportivo’.

«No vamos a dejar inscribir en el campeonato a nadie que no tenga, o el acuerdo con la otra parte de que se ha acabado el contrato, o una sentencia de el tribunal que gestiona eso. No vamos a dejar inscribir. Si a mí las dos partes me vienen y me dicen ‘hemos llegado a un acuerdo, el contrato no es válido’, ningún problema. Si una de las dos me dicen no estamos de acuerdo y hemos ido a un tribunal, pues me tendré que esperar hasta el tribunal que diga quién de los dos tiene razón», ha contado.

«Sería importante que todo estuviera claro antes de que Martín se vuelva a subir a la moto»

Posteriormente, en declaraciones a los micrófonos de DAZN, fue Massimo Rivola, jefe de Aprilia, quien respondió a Ezpeleta. «Las declaraciones de Carmelo me han parecido muy apropiadas, nosotros compartimos su opinión, así que nos congratula. Nuestra visión no ha cambiado. Para nosotros el piloto tiene un contrato válido hasta finales de 2026. Si tiene una oferta de Honda y la quiere seguir a toda costa, tenemos dos opciones. O bien cedemos y llegamos a un acuerdo, o vamos a juicio«, zanjó.

TE INTERESA VER:
Joan Mir es el piloto que más se cae en MotoGP; Marc Márquez mejora su estadística con Ducati

En cualquier caso, para Albert Valera es importante cerrar este asunto a la mayor brevedad posible. De hecho, su intención es hacerlo antes de que Martín vuelva a subirse a la Aprilia. «Sería muy importante que todo estuviera claro y resuelto antes de que Jorge se vuelva a subir a la moto, para que pueda concentrar todos sus esfuerzos en el pilotaje y no tenga que estar pendiente de temas externos», indicó Valera a Motorsport.com.

Es por ello que el representante ha propuesto una nueva solución que ahorraría tiempo y pasar por los tribunales: la creación de un CRB en MotoGP. El CRB (Contract Recognition Board o Junta de Reconocimiento de Contratos) es un órgano independiente creado en 1991 por la FIA y la Fórmula 1 para resolver disputas contractuales entre pilotos y equipos; entre ellas la de Michael Schumacher con Jordan y Benetton.

El CRB funciona como un tribunal privado de arbitraje deportivo; y se compone de abogados independientes, por lo que no está vinculado a ningún equipo. Además, tiene dos ventajas frente a un proceso judicial: la rapidez y la confidencialidad. Los argumentos y contratos presentados por ambas partes se revisan en un plazo de 48 a 72 horas; emitiendo tras ese tiempo un dictamen legal sobre la validez del contrato. Por otra parte, garantiza la confidencialidad; impidiendo que los contratos lleguen a tribunales ordinarios, donde corren el riesgo de ser filtrados.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!