
Bernardelle, ex ingeniero de Aprilia, habla sobre las diferencias de motor en las Ducati
En MotoGP los equipos no paran de buscar evoluciones que les lleven a ser mejores. De momento, Ducati se lleva el primer premio en eso y el resto de marcas tratan de seguirles desde cerca. Bernardelle, ex ingeniero de Aprilia hablaba precisamente sobre esto, y sobre los avances de Ducati en términos de motor.
«En los últimos dos años, las compañías han tenido que probar nuevas configuraciones de motores en la parte interna, es decir, que al máximo tienen tres pruebas con los pilotos oficiales para poder probar estas innovaciones. Estos motores son motores que deben soportar un reglamento que desde un cierto punto de vista es decisivamente rígido, es decir, el reglamento actual requiere un alisaje de 81mm, una cilindrada de 1.000mm y un máximo de fraccionamiento a 4 cilindros» comenzaba explicando para el programa de YouTube de ZamTube.
«Claramente los motores tienen una serie de limitaciones desde el punto de vista de, por ejemplo, la presión de alimentación de la gasolina, por lo que no se puede adoptar un sistema de inyección directa o semidirecta, como en los autos. El consumo es limitado.»
«Desde un año a otro, la creciente de potencia debe soportar un reglamento sobre el consumo que es extremadamente rígido que lleva a todos a tener que calmar la potencia del motor durante la carrera para poder llegar a la fin de la carrera con algunos remasullos de gasolina reservada.»
Una explicación clara y concisa de cómo se ha evolucionado
En los últimos años los equipos y las motos han evolucionado mucho, y Bernardelle tiene la respuesta de por qué: «Por otro lado, también son limitados los números de motores, por lo que los motores tienen un milagro que mediamente deben hacer, son 7.000 o 8.000 kilómetros, que debe hacer cada motor para poder hacer toda la temporada. A este punto, ¿cómo se ha evolucionado? La evolución de estos motores, que son motores aspirados, es bastante sencilla para entender. O se ha mejorado.»
Hablaba pues de los dos objetivos principales: «Hay dos objetivos que se dan a los motores del departamento Corse. Por un lado, mejorar lo que es todo el rendimiento termodinámico del motor, es decir, lograr encontrar la posibilidad de impresionar dentro de la cámara de combustión una mezcla de aire y gasolina en cuantidad mayor y más grande posible, es decir, aumentar lo que es el rendimiento volumétrico, la capacidad del motor de aspirar y de hacer quemar una cantidad de gasolina lo más alta posible en una sola fase. Y, por el otro lado, tratar de encontrar potencia aumentando el régimen de rotación máxima del motor.»
«Estos pilotos de la última generación son extremadamente demandantes para el freno motor» decía, para continuar explicando: «Por lo tanto, el freno motor es una de las cosas que tiene que ser regulado de manera precisa. Es claro que, en el momento en que analizo la cuestión del freno motor, el motor está cerrado.»
«El reglamento de MotoGP no permite cualquier tipo de innovación»
De la misma manera explicaba cuáles eran los mejores motores de acuerdo al reglamento: «El reglamento de MotoGP no permite hacer cualquier tipo de innovación. De la misma manera, si yo incremento en un modo notable el régimen de rotación del motor, lo que intentaba hacer la Yamaha en los últimos años, lo que ha hecho también la Honda en los tiempos de Márquez, es hacer girar el motor más alto, y el motor que gira más alto es el motor más brillante, que tiene más potencia y más aceleración.»
Y esto, es algo que afecta de forma directa al freno: «Pero luego el freno motor se vuelve de la misma manera mucho más incisivo. Porque el motor que acelera con mucha facilidad, desacelera también con tanta facilidad. Entonces, esto compromete la fase de entrada a curva.»
Una vez analizado todo el contexto, hablaba de la situación de Ducati: «Entonces, si la Ducati ha hecho una evolución, seguramente ellos han buscado un mínimo de prestación, sobre todo debido al hecho de que el motor 2025 también será el motor 2026.«
«Entonces, si ellos en la base del motor 2024 han buscado un poco más de prestación, probablemente han hecho más fuerza y más rápida la aceleración del motor, intentando encontrar algunos cientos de vueltas más de rotación, y esto tal vez ha incidido en términos del freno motor, de manera que para Márquez es todavía probablemente buena la cosa, mientras que para Bagnaia la cosa es absolutamente menos agradable» termina.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!