Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

El nuevo propietario de Tech3 que viene de F1

22 Sep. 25 | 15:00
Foto: MotoGP

El nuevo CEO de Tech3, su llegada a MotoGP y el relevo de Hervé Poncharal.

El mundo de MotoGP vivirá un importante cambio a partir de 2026: Günther Steiner, conocido por su larga trayectoria como jefe de equipo en la Fórmula 1, asumirá la propiedad de Tech3 Racing. Sin embargo, su rol no será el tradicional de director de equipo, sino el de director ejecutivo, mientras que la gestión diaria recaerá en Richard Coleman, quien ocupará el cargo de director del equipo.

Steiner, de 60 años, explica su decisión en una entrevista a Speedweek: «Ya no quería cargar con todo sobre mis hombros«. Aclaró que su objetivo no es alejarse del paddock, sino involucrarse de manera estratégica en el crecimiento del equipo: «Quiero ayudar a construir el equipo, a hacerlo más grande. Tengo muchas otras cosas en marcha. Si digo que soy el jefe del equipo, lo hago al cien por cien; no puedo hacer nada más aparte. Desafortunadamente, no puedo decirlo ahora mismo. Por eso soy el director ejecutivo. Estaré muy presente, no en todas las carreras, pero sí en muchas». Por su parte, Coleman, de 38 años, se encargará del día a día, mientras Steiner mantendrá la conexión con la Fórmula 1, colaborando en algunas carreras y participando en transmisiones televisivas locales.

«MotoGP es mucho más pequeño que la Fórmula 1»

El exjefe de Haas destaca las diferencias entre ambos deportes: «Como equipo cliente, tenemos buenas instalaciones. Pero todo es mucho más pequeño que en la Fórmula 1. Las dimensiones son menores, la complejidad no es tan grande». Steiner señala que a diferencia de la F1, los equipos satélite de MotoGP no cuentan con departamentos de producción ni diseño, aunque reconoce que el deporte de dos ruedas ofrece oportunidades de crecimiento: «Financieramente, es mucho más pequeño que la Fórmula 1. Sin embargo, MotoGP tiene muchas más oportunidades de crecimiento porque la Fórmula 1 ya es enorme. La Fórmula 1 es uno de los deportes más importantes del mundo. MotoGP aún está muy por detrás, pero aún puede recuperar mucho terreno».

La noticia de la adquisición por parte de Steiner sorprendió a muchos en el paddock de la Fórmula 1. Según sus declaraciones, hubo curiosidad entre otros pilotos y directivos: «Hay mucha gente en el paddock de la Fórmula 1 intentando entrar en MotoGP. Cuando eres el primero en triunfar y los demás no terminan de engancharse, surge la sensación de: ‘¿Por qué tú y por qué no nosotros?’. Pero no de forma negativa. Fue más bien una sorpresa». Steiner menciona específicamente que figuras como Max Verstappen y Lewis Hamilton habían mostrado interés en explorar MotoGP, aunque las conversaciones no llegaron a concretarse.

TE INTERESA VER:
Jové y la situación de Bagnaia: “Cuando las cosas no funcionan, no basta con hablar del piloto; también hay que hablar de la marca"

El camino de Steiner hacia MotoGP comenzó gracias a sus contactos con la familia Ezpeleta. Según el propio Steiner, el primer contacto fue con Carlos Ezpeleta, a quien conocía por eventos de Fórmula 1, y posteriormente con Carmelo Ezpeleta: «Fue bastante fácil ascender aquí. Sin duda, es una ventaja de las carreras. Tiene cierta importancia que, aunque no todos se conozcan, todos se conozcan a través de alguien más». El objetivo inicial era crear un nuevo equipo, pero Dorna aclaró que no era posible: la única opción viable era adquirir uno ya existente.

«Comprar un equipo de MotoGP no es tarea fácil»

Las negociaciones con Hervé Poncharal avanzaron con rapidez gracias a la buena química entre ambas partes. Steiner explica: «Esa es la gracia: es perfecto cuando la química es buena desde el principio, se establece la confianza y puedes centrarte en lo esencial desde el principio. Comprar un equipo de MotoGP no es tarea fácil, pero Hervé y yo nos pusimos de acuerdo rápidamente en los puntos importantes. No tuvimos que tener conversaciones complicadas; todo empezó con el nombre. Para mí, Tech3 siempre estuvo dado por hecho. Cuando Hervé me preguntó cómo debería llamarse el equipo, dije: Tech3. Siento un enorme respeto por lo que Hervé y su equipo han logrado, y quiero conservar la marca Tech3. Lo cual, sin duda, es una buena sensación para el vendedor cuando se ha construido algo durante décadas».

Sobre los detalles financieros, Steiner asegura: «Yo era quien quería comprar algo. Sabía que había mucho interés en MotoGP, así que fijé un precio objetivo, lo cual no fue fácil, ya que ningún equipo había sido vendido en mucho tiempo. Luego conseguí los recursos financieros y le hice una oferta, y Hervé aceptó. No entré en las negociaciones con una estrategia de bajo precio, ¿por qué debería hacerlo? Hervé no tenía que vender nada, pero yo quería comprarlo, así que había una oferta justa, ¡y eso fue todo!».

Con esta adquisición, Tech3 entra en una nueva etapa, combinando la experiencia de Steiner en Fórmula 1 con la gestión de Coleman en MotoGP. El sudtirolés ya anticipa que su enfoque será impulsar el crecimiento comercial del equipo y del deporte, aprovechando la reciente entrada de Liberty Media y el potencial de expansión de MotoGP. Para el paddock y los aficionados, la presencia de Steiner representa un cambio estratégico significativo, y la transición hacia 2026 se presenta como una de las incorporaciones más esperadas en los últimos años.

TE INTERESA VER:
Próxima carrera de MotoGP: Horarios y dónde ver gratis el GP de Japón en Motegi 2025

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!