Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

ENTREVISTA. Pietro Bagnaia: «El ejemplo más claro es el de Lorenzo, y para mí es equivocado»

24 Jul. 25 | 11:30
Pietro Bagnaia
Foto: Manuel Pecino

Pietro Bagnaia, el padre de Pecco, habla sobre los valores que le han inculcado a su hijo para ser quien es a día de hoy

Este fin de semana ha dejado una escena que ha sido la protagonista del día. El sábado, mientras transcurría la qualy de MotoGP, Marc Márquez cayó al suelo en la última vuelta lanzada. Al haber quedado su moto indispuesta, los padres de Pecco Bagnaia lo recogieron con la scooter y lo llevaron hasta el box. Un gesto de buena fe y que, por supuesto, quedará como un símbolo de rivalidad sana. En esta entrevista exclusiva, Pietro Bagnaia nos cuenta desde dentro cómo fue ese momento y los valores que le han enseñado a su hijo desde pequeño.

Esto va de padres, como te he dicho antes. La pregunta inicial siempre es la misma. ¿Cómo le transmitiste a tu hijo el gusto por las motos? Pecco me pedía todos los días, todos los días de andar en moto. Si no podía andar en moto, iba con la bicicleta. Pero siempre hacía fuerza de que fuera una moto. Para él, la moto era lo mejor. Le gustaba el olor, le gustaba el aire, le gustaba el ruido. No tenía miedo al ruido.

¿Y las caídas no le afectaban? No, no, no, no. Él caía con el cross y ¡pum! Porque intentaba tocar con los pies en la tierra. Él lo veía en la televisión y quería hacerlo él también. 

¿Y en ese momento quiénes eran los pilotos que estaban en la televisión? ¿Te acuerdas? Sí. En la Superbike estaba Bayliss, Edwards, (Noriyuki) Haga. De hecho, durante los primeros años, él quería el número de Haga en la moto. Era una carrera que había hecho, creo, en Laguna Seca, o en Filipina, no me acuerdo, que había hecho algo particular. Y Pecco era… ¡El 41! ¡El 41! ¡Era él! Y él corría con las minimotos, siempre con el 41.

«Recibimos una invitación de la federación italiana»

Entonces, ¿por qué terminó con las minimotos? Un día, en una gira con mi hermano en la moto, vi una invitación de la Federación Italiana a ir a probar las minimotos en un circuito en Pistina, que está cerca, en Piemonte. Sí, me lo dijo… Y nos fuimos allí y Pecco se volvió loco.

¿Y las carreras, cómo entraron en esa historia? Con la minimoto que yo le había comprado, en esta pista de Alexandria, un día, le dijeron, hagamos una carrera para los chicos que están aquí. Y yo le dije, bueno, hagamos una carrera, ¿qué quieres hacer? Sí, sí, sí, hagamos una carrera. Y fuimos, y él hizo esa carrera. Entonces, a ese punto, a mí no me gustan las cosas así, hechas un poco mal, sobre todo, porque cuando se tiene que hacer con los chicos, hay que… darles soporte, hacer que su autoestima sea importante, que si tienen sueños, ayudarlos. Si no lo tienen, hay que hacer que sus sueños se vuelvan, porque es importante para los chicos. Y yo pensé, bueno, él quiere estar en las motos, vamos con las motos, luego vamos con la escuela, y luego encuentras tu carrera. Él me preguntaba esto, ok, lo haremos. Y lo apunté a este campeonato italiano con la Federación Italiana. Sí. Y de ahí empezó.

¿Y en ese campeonato había algún nombre de otros pilotos que conocemos nosotros? Sí. Pecco corría en esos años en Italia que estaban Di Giannantonio, Bezzecchi, Migno, Luca Marini,

¿Quién más? Enea, Enea, y luego había otros chicos como Manuel Pagliani, Ferrari, todos los pilotos que tienen Ferrari que son los que corren en la moto E, eran todo un grupo de chicos increíble. Que se ve que era un buen momento y todos crecieron desafiándose, pero manteniendo siempre un juego.

«Nunca pensé que Bagnaia pudiera ser piloto profesional»

En tu caso, ¿esperabas que él fuera profesional o simplemente, en ese momento, todavía era una diversión para él? No, no, no. Yo, profesional, cero. Cero. Nunca, nunca, nunca pensé que Pecco pudiera ser un piloto. Nunca.

¿Por qué? Porque cuando son pequeños, cuando todos nosotros, que fuimos pequeños, a mí me gustaba pescar. Pero nunca pensé que pudiera ser un súper pescador. Porque en la vida pueden suceder cosas. Hoy, Pecco va en moto, luego, tal vez, ¡ cuando tuviera 10, 11 o 12 años, descubre que su esquí es más divertido. Y entonces cambia… Sí, pero sabes que hay padres que dicen que su hijo va a ser piloto. Y el ejemplo más claro es el de Jorge Lorenzo. Para mí es muy equivocado. Porque puede suceder que tú puedas convertirte en piloto porque alguien te inspira… Pero también es posible que después, con tu papá o con las personas cercanas, no tengas más respeto, no puedas ser tu amigo, no tengas un buen relato, una buena relación. Para mí, Pecco debía hacer lo que en la vida lo hacía más divertido. Es lo que he dicho a todos mis hijos. He intentado hacer esto siempre. Y ahora con Pecco, es un profesional en el deporte, y su hermana sigue todo en el otro lado.

Pecco estaba en un mundo nuevo, una cosa que a él le interesaba. Acostumbrado al paddock de las Minimotos, donde estaba la parrilla, la música. Allí que todo tenía un sentido. Y a Pecco, todo esto, le gustaba. Entonces, me dije, ¿quiere decir que a él le gusta esto? Y entonces, él me trajo en esta cosa. O sea, volvíamos a casa y él ya tenía la maleta para irnos. Y esta cosa aquí es importante, porque no es fácil para los chicos cuando son pequeños, y no les da miedo venir a España a un campeonato que nadie conocía.

«El ejemplo más claro es el de Lorenzo, y para mí es equivocado»

Yo lo que reconozco en Emilio (Alzamora), que para mí, en lo que hacía y en lo que hizo en su carrera, es un número uno, una persona de gran nivel, de gran respeto para mí. Tengo un excelente relación con él. Que le hizo conocer las carreras con calma. El método, el pensamiento, el hecho de que… Hay presión, pero si trabajas, si haces cosas, tienes tu presión. Se cierra dentro de una familia, una armonía. Pecco se confiaba totalmente. Para él era el mundo. Y ese año fue el primer año del CET. Con Alex Márquez, Alex Rins y él. Eran los tres pilotos. De la Estrella Galicia. Los dos Alex, no, era ya el segundo año. Con Emilio ha sido siempre un recuerdo muy amigable. Lo ha hecho todo él. Yo lo he ayudado. Había errores. Había costes que eran los de la gestión. Pero Emilio ha hecho un trabajo perfecto. Yo lo he tenido muy bien.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!

TE INTERESA VER:
Simon Crafar: "Si tengo que penalizar a un piloto, no significa que no me guste pasar tiempo con él"