Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

El padre de Bagnaia: “Márquez fue la referencia que inspiró a Pecco”

5 Jul. 25 | 12:00
Fuente: Ducati

El camino de Pecco, los valores familiares y la pasión por el motociclismo

En una entrevista publicada por el canal BENZINE Cosimo Curatola, Pietro Bagnaia, padre del bicampeón del mundo de MotoGP Francesco “Pecco” Bagnaia, repasa con emoción y sinceridad el recorrido de su hijo desde la infancia hasta lo más alto del motociclismo. En un testimonio íntimo, habla del papel de la familia, los sacrificios realizados, los momentos difíciles y los valores que siempre han guiado a Pecco dentro y fuera de la pista.

¿Cómo describiría la infancia de Pecco? ¿Qué tipo de niño era? Era un niño bueno, sin problemas. Siempre fue responsable. Incluso de pequeño, no hacía travesuras y siempre respetaba a los adultos. A mí no me decía muchas cosas, era más reservado conmigo, pero con su madre sí hablaba más. Era bastante cerrado. Y desde los tres años, ya tenía muy claro que quería correr en moto.

¿Cómo fueron los primeros pasos en el motociclismo? ¿Le apoyaron desde el inicio?Yo no estaba de acuerdo. Al principio, me negaba. Le decía que no era algo que se pudiera hacer. Pero él insistía, insistía mucho. Y luego su madre, viendo lo determinado que estaba, me dijo que le dejara al menos probarlo. Así que un día fuimos a un circuito en Cuneo, y probó una minimoto. Estaba tan contento, tan ilusionado… Ahí empezó todo. Tenía cuatro años.

“Era muy pequeño, pero tenía un control impresionante”

¿Qué sintió en ese momento, al verle en una moto por primera vez? Me sorprendió mucho. Era muy pequeño, pero tenía un control impresionante. No tenía miedo, parecía tener talento natural. En ese momento comprendí que quizás merecía la pena intentarlo.

¿Cómo gestionaron en casa los sacrificios que implica este deporte? Con muchos sacrificios. Económicamente no es fácil. Teníamos que decidir en qué gastar, a qué renunciar. Pero nunca se quejó. Ni él ni su hermana. También hubo muchos viajes, mucho tiempo fuera de casa. Pero lo hicimos como familia, siempre juntos. Pecco nunca se sintió solo.

¿Cómo describiría el papel de su mujer en este camino? Fundamental. Siempre ha sido un pilar. Lo acompañaba a todas partes, estaba siempre con él en los primeros años. Yo tenía que trabajar, así que no podía estar tanto. Pero ella sí. Y todavía hoy, sigue siendo su punto de equilibrio.

¿Ha habido momentos difíciles, en los que pensaron en dejarlo? Sí, claro. Cuando no había resultados, o cuando económicamente era complicado. Pero él nunca quiso rendirse. Siempre tenía esa chispa, esa motivación. Yo decía: ‘Si él no se rinde, nosotros tampoco’.

“El título de MotoGP… no lo podíamos ni soñar”

¿Qué sintió cuando Pecco ganó su primer Mundial de Moto2? Fue una emoción indescriptible. Habíamos luchado tanto… Era la recompensa a todos esos años de trabajo, de fe, de confianza en él. Y luego, cuando llegó el título de MotoGP, fue aún más increíble. Algo que no podíamos ni soñar.

¿Qué cree que hace especial a Pecco como piloto? Su cabeza. Es muy racional, sabe esperar, no se desespera. Estudia las carreras, piensa mucho. No es impulsivo. Y además, tiene una ética de trabajo muy fuerte. Nunca se conforma, siempre quiere mejorar.

El papel de Marc Márquez en el proceso

Qué papel ha tenido Marc Márquez en el desarrollo deportivo de Pecco? ¿Lo ha visto como rival, como referencia o ambas cosas?

TE INTERESA VER:
ÚLTIMA HORA. Fuerte accidente de Mattia Pasini que iba a hacer Wild Card en Sachsenring

Marc siempre ha sido una referencia para Pecco, sobre todo en los años en los que era imposible ganarle. Lo veía como un modelo a seguir, alguien que empujaba los límites. Para mi hijo, Márquez no era solo un rival: era el espejo en el que mirarse. Esa motivación fue clave para que Pecco evolucionara y llegara donde está ahora. A veces los mejores adversarios también son los mejores maestros, y eso creo que ocurrió con ellos.

¿Y como persona? ¿Cómo es Pecco fuera de las pistas? Es un chico sencillo, muy reservado. No le gusta hablar mucho de sí mismo, no es de grandes discursos. Tiene pocos amigos, pero muy buenos. Y es muy familiar. Siempre vuelve a casa cuando puede.

¿Qué valores intentaron inculcarle como padres? El respeto, la humildad y la responsabilidad. Le enseñamos que nada llega solo, que hay que trabajar. Y que no importa cuán alto llegues, siempre tienes que mantener los pies en la tierra.

¿Cómo viven ahora las carreras como familia? ¿Con nervios? Muchísimos. No dormimos la noche antes, ni hablamos durante la carrera. Lo vemos con tensión, en silencio. Y solo cuando termina, respiramos. Es así desde siempre.

¿Qué consejo daría a otros padres cuyos hijos quieren dedicarse al motociclismo? Que escuchen a sus hijos. Que no les impongan, pero tampoco los frenen si ven que de verdad lo quieren. Hay que estar preparados para muchos sacrificios, pero si el hijo tiene pasión, vale la pena.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!