Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

«El plus que tiene ahora mismo Honda es que está Márquez»

14 Feb. 22 | 20:22
Marc Márquez Honda
FOTO: motogp.com

Óscar Haro ha hablado en ‘Pole Position’ acerca de la vuelta de Marc Márquez a los circuitos, además de analizar lo que ha dado de sí la pretemporada.

Óscar Haro ha sido en los últimos años director deportivo del LCR Honda y ha trabajado junto a pilotos como Valentino Rossi, Cal Crutchlow y Álex Márquez. Ahora, tras más de 30 años en el paddock, permanecerá alejado de los circuitos de MotoGP, aunque involucrado con el motociclismo. En el programa ‘Pole Position’ de Telemadrid, ha analizado todo lo que ha dado de sí la temporada y se ha atrevido a dar algunas pinceladas de cómo ira el curso 2022.

La temporada 2022 va a ser una de las más largas de la historia, con 21 carreras en el calendario. Precisamente, fue el tiempo fuera de casa el que llevó a Óscar Haro a tomar la decisión de alejarse de MotoGP. «Va a ser un año complicado en cuanto al cansancio. Yo empecé en el 85 y el número de carreras era mucho menor. Cuando Dorna hizo público el calendario de 2022, en el test de Misano, se me cerró el estómago, pensé en mi hija y en el tiempo que iba a estar sin verla. Es que son 21 carreras de MotoGP, más los test, más los eventos que hacemos nosotros con los patrocinadores.  Total, que son muchísimas semanas fuera. Creo que en la vida hay etapas, la etapa que me toca vivir es la de ser padre». 

También tiene proyectos ligados a las motos, aunque lejos del Mundial. «Estoy en un proyecto con la escudería Laglisse, aquí en Madrid. Es una escudería con una experiencia increíble, 26 títulos. Es la escudería que más títulos tiene, junto con la de Jorge Martínez ‘Aspar’. Es un proyecto que, en cuánto le dije a Jaime que estaba muy cansado, me dijo ‘Te vienes conmigo otra vez, porque tengo un proyecto con niños que te va a gustar’. Siempre me ha gustado mucho trabajar con niños, es muy gratificante trabajar con ellos, porque te escuchan y tienes cosas que enseñarles. A un piloto de MotoGP tienes poco que enseñarle, porque ya vienen ‘resabiaos’. Con los niños es totalmente diferente, es muy bonito. Tenemos un proyecto con dos niños de 14 años en la Talent Cup, uno es un bestia, un pequeño Márquez. Luego tenemos a dos pilotos en Moto3 y la SBK con dos pilotos en Honda». 

«Creo que si Honda sigue este camino, tendremos a Márquez en el cajón casi todas las carreras»

La nueva Honda es completamente diferente a la del año pasado. «La moto es la misma que utilizamos el año pasado en los test de Misano y Jerez. Es una moto que ya sabíamos que funcionaba, es un motor que corre mucho. Lo que se ha hecho ha sido un trabajo de aerodinámica. En Honda teníamos un problema importante con la tracción, porque tiene muchos caballos y derrapaba demasiado. Se ha trabajado con la tracción, ahora hay más peso en la parte trasera de la moto. Esto hace que el neumático esté más pegado al asfalto, tenga más temperatura y más grip. Entonces, a la hora de abrir el gas, al tener más grip, la moto acelera antes. Te puedes permitir tener menor control de tracción para que la moto acelere antes». 

Sin embargo, la nueva Honda ha perdido algo en la zona delantera. «Cuando mejoras atrás, siempre empeoras delante. Pero se ha hecho una mejora aerodinámica bastante importante. Habéis visto las Honda que llevan unas alas que son las más grandes que se han utilizado hasta ahora. Lo que se quiere hacer es hacer más carga aerodinámica delante para que el neumático esté más tiempo pegado al suelo, tenga más temperatura, más grip. La moto es automática, cuando detecta que el neumático delantero se levanta del suelo automáticamente baja la potencia para que vuelva a su sitio. Entonces, con esta carga aerodinámica han conseguido una moto más estable. Están muy contentos, ha funcionado todo, tanto el reparto de pesos como la electrónica y la aerodinámica. Pienso que ha mejorado todo, pero donde ha dado el plus Honda es en que Márquez está bien otra vez».

La vuelta de Marc Márquez y su evidente mejora en su estado de forma ha sido un plus para Honda. «El plus que tiene ahora mismo Honda, además de la moto que ha evolucionado, es que está Marc. Pero además te das cuenta de que está porque el primer rival que tiene un piloto siempre es su compañero de equipo. Es el primer piloto al que tienes que ganar siempre. Entonces el volver a ver a Marc fuerte, ha hecho que Pol se ponga las pilas. Entonces, Pol está fuerte. Y Álex está fuerte. Y ‘Taka’ está ahí. Es un trabajo en Honda muy bueno. Creo que si van por este camino, tendremos a Márquez en el cajón, ganando carreras, casi todas las carreras y creo que además se ha igualado muchísimo. Va a ser un año muy competitivo». 

«Honda se ha dado cuenta que hacer una moto para un solo piloto es un riesgo»

Para Óscar Haro, Honda ha sabido reaccionar ante los problemas de los últimos años y cambiar la mentalidad.  «No hay otra fábrica que esté al nivel de Honda a la hora de solucionar problemas. Cuando hay una moto que ya funciona, Honda ya se encarga de evolucionarla y trabajan bastante en esa línea. Sí que es verdad que, si analizas un poco todas las cosas que han venido nuevas, las ha hecho Ducati. Pero luego Honda copia y mejora, y además lo hacen rápido. Creo que Honda lo que ha hecho ha sido aprender la lección. Es una fábrica con mucho ego, pero el ego es bueno porque el que te hace ganar. Honda siempre ha tenido al mejor piloto y a la mejor moto. Se han dado cuenta que hacer una moto para un solo piloto es un riesgo, que puede pasar y les ha pasado. Y al final ha tenido que pasar todo esto para que Honda diga ‘vamos a hacer una moto que sea competitiva para todos los pilotos, porque si nos pasa otra vez lo de Marc estamos muertos'». 

Quien ha decepcionado un poco a Óscar Haro ha sido Ducati. «Yo me esperaba más de Ducati. Como terminó la temporada pasada era una moto favorita. Muy bien hecha, trabajaba en todos los circuitos muy bien. A Bagnaia yo le veía como super candidato al título. Tuvo aquella caída tonta por la presión de Marc en Misano y perdió el título ahí, pero yo me esperaba bastante más de Ducati». 

Para Haro, los test de Mandalika no son demasiado relevantes de cara a vaticinar cómo se desarrollará la temporada. «El test de Mandalika no me lo tomo en serio porque no es un circuito donde los pilotos vayan a tirar. Tienes que conocer la pista, las sensaciones. Desconoces el grip del asfalto, tienes que dar muchas vueltas y luego es un circuito muy sucio. No han llegado a tiempo para terminar el circuito y tenerlo perfecto.  Los pilotos tampoco van a hacer tiempos. Es una pista que tienes que conocerla. Viene muy bien para el desarrollo de los ingenieros, porque tienes que saber los mapas que tienes que preparar para cuando vayan, pero no es una referencia ni mucho menos». 

«Jorge Martín está en el sitio perfecto»

También ha comentado el trabajo de Jorge Martín en Mandalika y las tres caídas que ha sufrido el piloto madrileño. «La pista estaba bastante mal. Jorge se ha caído porque se ha salido de la trazada. En cualquier circuito, tú te sales de la trazada, sueltas frenos, te vas largo y vuelves a entrar. Aquí no, aquí te vas al suelo. La faena de irte tres veces al suelo es que psicológicamente rompes el esquema de trabajo que tienes. Tú vas con un esquema de trabajo, vas haciendo cosas. Y cuando te vas al suelo no por un fallo tuyo, sino por un fallo de la pista, te rompe el esquema, tienes que empezar de nuevo, vas perdiendo confianza y al final es un test que es hasta desagradable». 

Además, ha hablado acerca de la posibilidad de ver a Martín el próximo año en el equipo oficial de Ducati. «Desde un equipo no oficial se trabaja mucho más cómodo. Jorge está en el sitio perfecto, tiene cero presión. Fonsi está haciendo un trabajo con él que se siente súper a gusto. Yo pienso que Jorge se tiene que tomar este año para divertirse, sin tener que mirar a una fábrica, que ya mirará la fábrica hacia ti». 

Raúl Fernández, quien ha sufrido una brutal caída este fin de semana, tampoco se ha librado del análisis de Haro. «Tiene un potencial enorme, lo tiene claro. Se mata a diario para ser Campeón del Mundo, lo tiene súper claro. Yo le di un consejo, nunca cojas de manager a un tío que sea propietario de un equipo o que trabaje en una fábrica, porque no te va a decir nunca la verdad. Y creo que es uno de los fallos que ha cometido Raúl. Creo que se ha equivocado en escoger a la gente que tiene a su alrededor. De hecho, es un piloto que podría estar en otra escudería en una moto oficial y no lo está. Está en KTM, que tampoco es mala moto. Hay que ser honestos: KTM ha puesto mucha carne en el asador por Raúl cuando llegó a Moto3 y en Moto2 y lo ha apoyado mucho. También se merece eso, pero había unas posibilidades muy grandes de que Raúl hubiese ido a la moto de Maverick Viñales. Y al final no se ha subido por temas de contrato y temas de manager. Espero que, si no es este año, que por lo menos tenga esa oportunidad y no se queme, porque es un chaval que puede ser campeón del mundo de MotoGP seguro». 

«Si Viñales es un poco más humilde y trabaja, irá rápido»

La evolución de Aprilia también ha sido un tema de conversación, que Óscar Haro atribuye en gran parte al trabajo de Aleix Espargaró. «Aprilia ha hecho un trabajazo. Piensa dónde estaba Aprilia hace tres años y mira dónde está ahora. Han hecho un trabajo buenísimo y el culpable de ese trabajo, al 98% es Aleix Espargaró. Sí que es verdad que yo me esperaba un poco más de Viñales, porque es un pilotazo. Creo que lo hará, porque es un tío que le gusta ganar, pero tiene que ser un poco más humilde. Si es un poquito más noble y trabaja en esa línea irá rápido». 

Por último, también han hablado del descontento de Fabio Quartararo con Yamaha. «Yo pienso que ahí Yamaha se ha dormido un poco. Se han quedado un poco bloqueados cuando pasó todo el tema de Maverick. Cal me dice el potencial que tiene la moto, pero son muy lentos. Yo pienso que la frustración de Fabio es lógica, pero no creo que haya hecho bien. Él se ha defendido, pero no creo que sea bueno hablar mal de la fábrica. Muy mal la moto no puede ir cuando eres Campeón del Mundo. De cara a la temporada, sobre todo de cara a la primera carrera, todos son depredadores. Si tu ves un piloto que está en inferioridad, te lo comes, te creces. Ya no le ves como un rival, sino más inferior. Todo esto no le hace ningún bien a Fabio, ni a Morbidelli ni a Yamaha. Hay que ser un poco más estable en las declaraciones, y no dar tu brazo a torcer ante tus adversarios». 

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios

TE INTERESA VER:
Joan Mir: "Traté de aprender de las caídas que fueron mi culpa, pero de las otras no puedo"