
El punto de inflexión fue en Misano 2019, en Moto2 con la lucha entre Di Giannantonio y Fernández.
Los límites de la pista siguen causando discusiones en MotoGP. En los entrenamientos, la situación es clara. Si un piloto se sale de la pista, incluso si conduce unos pocos milímetros sobre el bordillo, el tiempo de vuelta se cancela. En la carrera, la situación es un poco diferente. Si un piloto comete un error en la carrera, se sale de la pista y pierde tiempo o posiciones.
Si obtiene una ventaja, entonces control de carrera lo observa de cerca. Un piloto puede exceder los límites de la pista tres veces. Entonces hay una advertencia. Después de un total de cinco infracciones, hay una sanción en forma de long lap. Pero en la última vuelta la situación es muy diferente. Si un piloto está en una pelea con otros pilotos en la última vuelta y excede los límites de la pista, entonces hay una penalización inmediata. Como resultado, el piloto en cuestión retrocede una posición.
En declaraciones recogidas por Motorsport Total, Mike Webb, director de carrera, explica el por qué de esta última regla. El precedente fue en Moto2, en Misano 2019. En ese momento aún no existía esta regla. En ese Gran Premio, Fabio di Giannantonio y Augusto Fernandez estaban luchando por la victoria en la última vuelta. La escena decisiva tuvo lugar en el Curvone (curva 11).
Fernández condujo sobre la zona de salida del asfalto por el exterior, tomó impulso y luego se abrió paso a codazos pasando a Di Giannantonio por el interior en la curva 14. Esa fue la maniobra para la victoria. Hoy Fernández habría recibido una sanción por violar los límites de la pista. «El incidente de Fernández definitivamente se habría resuelto de manera diferente ahora«, confirma Webb.
«Fue un resultado directo de ese incidente, donde el criterio en ese momento decía que tenías que ver una ventaja clara, como ganar una posición o algo así». En ese momento, Fernández y di Giannantonio acudieron a los comisarios de carrera. La victoria de Fernández se confirmó, ya que los datos no mostraron que tenía una clara ventaja. Pero hubo mucha discusión, porque visualmente se vio que había tomado impulso fuera de la pista y así pudo prepararse para la decisiva maniobra de adelantamiento.
El ejemplo de Martín en 2020
«Aún pudo adelantar para llevarse la victoria. Así que es un gran ejemplo de por qué han cambiado los reglas. Y sí, la decisión habría sido diferente si las reglas actuales hubieran estado vigentes«, dice Webb. Ha habido situaciones en todas las categorías en las que se ha aplicado la nueva regla. A veces también se trataba de ganar. Un ejemplo de esto es la carrera de Moto2 en Spielberg 2020. En aquel entonces, Marco Bezzecchi y Jorge Martín se batieron a duelo por la victoria.
Martín cruzó la meta por delante de Bezzecchi. Pero el español se saltó los límites al final del bordillo al salir de la curva 8. Martín tuvo que conformarse con el segundo lugar. «La carrera en Austria, por ejemplo, es una evidencia muy clara. La regla es que si estás peleando mano a mano con otro piloto y claramente estás fuera, entonces tienes que estar en clara desventaja«, comenta Webb.
«Martin estaba claramente fuera, Bezzecchi no. Tenemos las imágenes que son claras, por lo que es solo una consecuencia natural de lo que está en las reglas. Los comisarios toman esa decisión, pero lo hacen sobre la base de pruebas indiscutibles. Así que hay criterios que los comisarios deben considerar«, concluye Webb.
¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS en Motosan.es! Y deja tu OPINIÓN en los COMENTARIOS