Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

El director deportivo de Yamaha MotoGP actualiza las últimas novedades

21 Dic. 24 | 11:52
Fuente: MotoGP

El director deportivo de Yamaha ha concedido una entrevista en la que habla de las últimas novedades de cara a la próxima temporada

Una temporada llena de contratiempos, y en definitiva, una de las peores que se recuerda de Yamaha ha tenido lugar este 2024. La marca japonesa ha finalizado en penúltima posición en el mundial de constructores. Siendo el octavo mejor equipo del campeonato.

Tras la finalización de la presente campaña, el director deportivo Massimo Meregalli ha concedido una entrevista para GpOne. En ella ha hablado principalmente de futuro: del nuevo motor V4 y del nuevo equipo satélite.

Viabilidad del motor V4 de cara al futuro

En un año frustrante cuanto menos para la marca, han surgido cambios y alguna que otra alegría. Se ha conseguido tachar objetivos. Han logrado mantener al campeón del mundo Fabio Quartararo, atar un segundo equipo a partir de 2025 y han puesto en marcha el proyecto del nuevo motor.

Max Bartolini ha llegado como director técnico,  y, el nuevo motor V4 ha dado sus primeros pasos en Japón. En el país nipón se respira la intención de revertir la tendencia y hay un nuevo ambiente.

Al ser preguntado si considera viable empezar la temporada con un motor para a mitad campaña cambiarlo responde lo siguiente: “Es algo imposible de saber aún. Todavía no hemos hecho ningún kilómetro, ni siquiera en la sala de pruebas”.

Por otra parte, considera que 2027 será un punto de inflexión por el cambio de cilindrada, que se fijará en 850c. “No tenemos información, por ejemplo, sobre el balance de peso”. “Ni siquiera podemos considerar hacer una moto para 2027 sin tener datos”. Conocemos todo sobre la moto que existe, aunque este es un proyecto completamente diferente y hay muchas cosas que no sabemos. Si queremos realizar pruebas comparativas no hay otra opción” expresaba el italiano.

2025

Nunca dije que competiríamos en los próximos dos años con el 4 en línea, pero que en 2025 no sería realista usarlo. Cualquier objetivo sería poco realista en este momento, todavía tenemos que hacer todas las pruebas del motor, es demasiado pronto” confesaba.

TE INTERESA VER:
EN DIRECTO I Sigue aquí la presentación de Alex Márquez y Aldeguer con Gresini

Fabio Quartararo y el Pramac

Como hemos dicho antes, Yamaha ha conseguido mantener en sus filas a su mayor exponente en este momento por edad y logros. Al ser preguntado, Massimo considera que hay varios factores que han podido influir:Creo que hemos sido sinceros, lo que dijimos lo hemos cumplido, la idea del nuevo motor, la llegada de Max, el equipo satélite” cree que tanto Fabio como todos han confiado en los pasos que se daban pese a la difícil situación actual.

Recordemos que, el segundo equipo de la marca japonesa será Pramac, equipo que viene de conseguir el campeonato de pilotos con Jorge Martín, de manera heroica. Además, lograron mantenerse hasta poco ante del final, en la pelea por el título de equipos.

Sobre esta incorporación Massimo dice lo siguiente: “Es un empuje extra. Probablemente habría sido difícil encontrar una estructura mejor que la suya, en términos de profesionalismo, experiencia y comunicación. Comenzamos esta relación con mucha energía y disfruto trabajar con ellos, hay entusiasmo de todos porque es algo nuevo”.

Miller y Oliviera como pilotos

La alineación del nuevo equipo será totalmente novedosa. Llegan al “team” el piloto portugués procedente de Aprilia y el australiano Jack Miller que deja KTM. Sobre ellos Meregalli tiene unas palabras: ”Definitivamente también requerimos de experiencia. Al final, hemos realizado las últimas temporadas con dos pilotos. Ahora que tenemos un nuevo proyecto y lo estamos persiguiendo, cuanta más información podamos conseguir, mejor. En mi opinión, el estilo de conducción de Miguel se ajusta al M1, mientras que Jack deberá modificar un poco su estilo de conducción. Solo hemos hecho un test, pero sus comentarios fueron bastante positivos. Tuve la oportunidad de hablar con Miguel y él estaba contento’ . contaba.

El papel de Augusto Fernández

La última novedad ha sido Augusto Fernández, que pese a ser un secreto a voces, aún no estaba confirmado de manera oficial. El campeón del mundo de Moto2 hace unas temporadas llega a la estructura bajo el paraguas de “piloto de pruebas”, eso si, participará como “wild car” en varios grandes premios. “Lógicamente hubiera preferido tener una moto para todo el año, pero le ofrecimos 6 participaciones.  Hemos repartido un poco las tareas y Crutchlow podrá enseñarle a Fernández cómo distinguir el papel del piloto del del probador, para hacerlo mejorar. Dividiremos el trabajo, se realizarán más pruebas funcionales en Japón y las relacionadas con el rendimiento en Europa” .

Veremos en que se traduce todo esto para la marca japonesa a partir de la siguiente temporada. ¿Lo próximo? El test de Sepang a partir del 31 de enero para algunos y el 5 de febrero para otros.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!