Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

El reto que le espera a Toprak Razgatlıoğlu en MotoGP es mayúsculo

8 Jul. 25 | 17:15
Foto: WorldSBK

El piloto de BMW, Toprak Razgatlıoğlu, llega a MotoGP en 2026 junto a Yamaha, en el Prima Pramac Racing, y le espera un gran reto.

Tras años destacando en WorldSBK, por su pilotaje, y conquistando dos títulos mundiales en esta competición, Toprak Razgatlıoğlu cambiará de Superbikes a MotoGP la próxima temporada. Desde hace unos meses se sabe su llegada al Mundial de Motociclismo en 2026 junto a la marca japonesa, Yamaha, y dentro del equipo satélite, el Prima Pramac Racing.

No son muchos pilotos los que han pasado del Campeonato de SBK al de MotoGP, pero si al contrario. A continuación vamos a repasar los pilotos que han cambiado el mundo de las Superbikes por el mundo de MotoGP años atrás y sin grandes resultados. A Toprak le espera un reto personal en la categoría reina. El propio piloto se propondrá sus propios objetivos.

El primer piloto conocido que dio el paso de SBK al Mundial de Motociclismo, es Scott Russel. Ganando el Campeonato de Superbike en 1993, el piloto conocido como ‘Sr. Daytona’ (por ganar 5 veces en la carrera de las 200 Millas de Daytona) decidió subir de nivel y probar en el Mundial de Motociclismo, junto a Suzuki, en la categoría de 500cc, durante las temporadas 1995 y 1996. En sus 19 Grandes Premios disputados, sus mejores resultados fueron dos terceros puestos en Suzuka y Brno, además de finalizar sexto en la clasificación general de 1996. Antes que Scott, Fred Merkel, Campeón de dos títulos de Superbike en 1988 y 1989, también participó en 500cc (aunque no durante toda la temporada, ya que alternó ambos Campeonatos), y logró como mejor resultado un undécimo lugar en el GP de Gran Bretaña de 1988.

Edwards, Toseland, Bayliss

Más pilotos de WorldSBK, ya adentrándose en la era de MotoGP, son Colin Edwards y James Toseland. Colin, tras ganar los títulos de Superbikes en 2000 y 2002 se pasó a la categoría reina en 2003 y estuvo hasta 2014, una gran experiencia para el estadounidense. Sus mejores resultados en MotoGP fueron 12 Podiums y el cuarto lugar en la clasificación en 2005, nunca consiguió una victoria. James, el piloto británico Campeón de SBK en 2004 y 2007, probó suerte en MotoGP en 2008 y 2009 con el Yamaha Tech3, pero su mejor resultado fue un sexto en carrera y un undécimo puesto en la general.

TE INTERESA VER:
MotorLand Aragón saca a la venta un nuevo pack de WorldSBK que incluye almuerzo motero

Otro nombre a destacar es el de Troy Bayliss, el piloto australiano ganó 3 títulos de Superbikes en 2001, 2006 y 2008. Y entre esos años, del 2003 al 2005 compitió en MotoGP, primero con Ducati y después con Honda. Sus mejores resultados fueron 4 Podiums y el sexto puesto en la clasificación general y como Rookie. Pero en lo que destaca en MotoGP es que fue el primer Wildcard del Campeonato, en Valencia y en 2006, tras conquistar su segundo título de WorldSBK.

Corser, Spies

También Troy Corser, Campeón de SBK en 1996 y 2005, probó suerte en 1997 en la categoría de 500cc en el Mundial de Motociclismo, pero la suerte no estuvo mucho de su lado y tuvo que dejar a mitad de temporada ese Campeonato, por problemas contractuales con Yamaha, así que obligaron al piloto australiano a abandonar el Mundial de Motociclismo y más tarde volvió a WorldSBK.

Y como caso más reciente, tenemos a Ben Spies, que tras conseguir el Campeonato de Superbikes en 2009 con 14 victorias en 28 carreras se marchó a MotoGP en 2010. En su primer año en la categoría reina consiguió 2 Podiums y finalizar quinto en la clasificación general. En 2011, en su segundo año en MotoGP, consiguió su primera y única victoria en este Campeonato, en el circuito de Assen. Las lesiones truncaron su progreso y frenaron su triunfo en MotoGP.

Toprak y su propio reto

Este 2026 es el momento de Toprak Razgatlıoğlu, el paso a MotoGP es muy importante. Por supuesto, no lo tiene nada fácil ‘el Turco’, pero el piloto conoce la marca con la que se inicia en esta aventura (Yamaha) y hará todo lo posible por adaptarse lo más rápido, para llevar la moto a su estilo, sentirse cómodo y disfrutar en pista. Ya se verá que reto personal se pone él mismo.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!