Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

El síndrome compartimental, uno de los desafíos más frecuentes en los pilotos de MotoGP

3 Ago. 21 | 17:15
Fabio Quartararo
Foto: motogp.com

Varios pilotos de la categoría reina han tenido que pasar por quirófano este año a causa del síndrome compartimental. Algunos de ellos comentan sus sensaciones sobre esta lesión en exclusiva para motogp.com.

Las altísimas velocidades, la elección de los neumáticos o las distintas trayectorias de los circuitos, son aspectos a tener en cuenta en el desempeño habitual de los pilotos de MotoGP. Un gran número de vueltas sobre una máquina de alrededor de hasta 157 kg, sumado al esfuerzo físico que supone, puede llegar a pasar factura a los pilotos y no sólo a los de la élite de este deporte. El síndrome compartimental se ha convertido en una lesión muy generalizada, que ha afectado a buena parte de la parrilla de la categoría reina, también a algunos de Moto2 y de otros campeonatos.

El líder actual de la clasificación, Fabio Quartararo, ha sido uno de los pilotos que ha sufrido de nuevo sus consecuencias este 2021. Jerez, la carrera perfecta. El francés iba camino de una nueva victoria que sumar esta temporada, un ritmo demoledor y todo bien conjugado para cruzar primero por meta. Sin embargo, el golpe de efecto llegó cuando su antebrazo le impidió dar más. Una bajada tremenda de sus tiempos y la carga de una gran impotencia. También Jack Miller, Iker Lecuona, Aleix Espargaró o Miguel Oliveira han sido víctimas del síndrome compartimental durante los últimos meses.

La presión ejercida en los músculos del antebrazo a la hora de levantar la moto o incluso al frenar en la actualidad, parece tener cada vez más un mayor impacto en los pilotos, que a menudo tienen que pasar por quirófano para ponerle solución e incluso por segunda vez en sus carreras deportivas. En un vídeo de motogp.com, se explica, acompañado de las declaraciones de algunos perjudicados por esta lesión, qué es el síndrome compartimental. 

El síndrome compartimental es una lesión del antebrazo que se está teniendo habitualmente. Este tipo de lesión es una contracción del músculo dentro de la fascia. Pueden sentir debilidad y no pueden dar el máximo de potencia con los brazos. Es una lesión nueva en estos tiempos, quizás las motos son más potentes”, comenta Alfredo Bitonti, traumatólogo de la Clínica móvil.

TE INTERESA VER:
Bezzecchi: "Cuando los trabajadores de Aprilia nos veían a Martín y a mi, sus ojos brillaban, fue emocionante"
Foto: Redes sociales Aleix Espargaró

Fabio Quartararo ha atravesado dos veces el síndrome compartimental. En 2019, perdiendo la fuerza en el brazo derecho de manera idéntica a este año: “Creo que ahora cada vez más pilotos lo tienen porque la evolución es mayor con las motos. Vamos más rápido, por lo que es físicamente más difícil y es algo que veremos cada vez más. Siempre pasa en carrera. Me pasó en 2019 y en mitad de la carrera no tenía más potencia y en Jerez exactamente lo mismo. A partir de ese momento no podía continuar, no podía dar lo mejor de mí así que la única solución era la cirugía. Me siento bien después de esta última operación”.

Tras arrancar la temporada, tanto Miller como Lecuona fueron intervenidos quirúrgicamente por la exigencia de esta lesión, agravada durante la intensidad de la pretemporada y dos carreras consecutivas en Qatar. Lecuona, conoce bien lo que es pasar por quirófano para poder paliar este problema, ya que ha sido operado hasta tres veces de lo mismo: “El músculo no tiene espacio, por lo que la sangre no llega al brazo y cuando te montas en la moto no sientes nada en las manos. Después de la tercera operación me siento bien, no tengo ningún problema con la moto. Puedo pilotarla con tranquilidad”.

Miguel Oliveira: “La sensación es muy dura porque no puedes ni siquiera cerrar o abrir la mano. Cuando se te mete en la cabeza es difícil llegar un fin de semana de carreras y olvidarte de ello y simplemente pilotar la moto más relajado. Yo me operé a finales de 2016 y desde entonces, he sentido un poco en algunos trazados pero ni siquiera parecido a lo que tenía en el pasado”.

Jack Miller
Foto: motogp.com

A su vez, Aleix Espargaró se convirtió en el cuarto piloto en pasar por quirófano esta temporada. La sensación inicial es que empiezas a perder fuerza. Así que cada vez se hace más difícil empezar a acelerar agresivamente y mantener la potencia. Es complicado mantener el nivel y también es peligroso porque tienes menos control con la moto”. Miller, en su caso, la operación le ha permitido encontrarse muy en forma posteriormente. Después de esta operación he podido pilotar lo mejor que he hecho este año, me siento bien todos los días”, cuenta.

TE INTERESA VER:
EN DIRECTO. Sigue aquí la presentación de Jorge Martín con Aprilia a partir de las 12

Cuál es el tratamiento principal, o en algunos casos una forma de prevención. “Los primeros tratamientos son con la fisioterapia, con terapia manual, antiinflamatorios o analgésicos. Se pueden hacer algunos ejercicios para prevenir este síndrome como los estiramientos. La cirugía creo que es la última opción porque tiene que darle más espacio para el músculo”.

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios