Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Elías apoya a Bautista: “Me enoja ver a un bicampeón de WorldSBK sufrir así”

7 Jul. 25 | 21:00
Toni Elías, SBK
Foto: Toni Elías

«Los pilotos pequeños ahora tienen 15 kg más, las reacciones de la moto son imposibles de controlar», defiende.

La polémica sobre la normativa del peso mínimo en WorldSBK sigue generando debate, y ahora ha sido Toni Elías, campeón del mundo de Moto2 en 2010, quien ha expresado su profunda indignación ante la situación que atraviesa Álvaro Bautista. Tras las recientes y contundentes declaraciones de Bautista, que calificó la medida de «discriminación», Elías ha salido en defensa de su compatriota, señalando la «inercia» como el verdadero problema y criticando duramente lo que considera una regulación injusta.

«Me enoja ver a dos veces campeón de SBK sufrir así por problemas que no son justos»

Toni Elías no ha ocultado su enfado al ver a un bicampeón de WorldSBK como Álvaro Bautista sufrir las consecuencias de una normativa que, a su juicio, no busca la igualdad, sino perjudicar. «Me enoja ver a dos veces campeón de Wsbk sufrir así por problemas que no son justos», afirmó Elías, sumándose a la voz de Bautista y muchos otros en el paddock que consideran que esta regla es un ataque directo al piloto de Talavera de la Reina.

Elías desglosa la lógica de la norma y sus consecuencias perversas. Reconoce que «los pilotos pequeños son más rápidos en las rectas» y que «los pilotos pequeños tienen menos tracción que los pilotos grandes». Sin embargo, la solución propuesta por la normativa, que es «poner peso extra en la moto del piloto pequeño para igualar la situación«, genera un problema aún mayor.

Según Elías, el resultado es que, si bien «todos somos iguales en las rectas«, los pilotos pequeños no ganan tracción y, lo que es peor, «ahora tienen 15 kg más que nadie en la parrilla, por lo que las reacciones de la moto son imposibles de controlar». Para Elías, la implementación de un lastre para compensar la supuesta ventaja de los pilotos más ligeros no resuelve el problema de tracción y, por el contrario, crea uno mucho mayor en el control de la moto.

TE INTERESA VER:
Zarco: "Quizás deba dar un paso al equipo oficial, pero puedo ser el número uno con LCR"

La inercia: el verdadero enemigo de Bautista

El corazón de la crítica de Toni Elías reside en un concepto físico fundamental: la inercia. Él lo tiene claro: «EL PROBLEMA DE BAUTISTA TIENE UN GRAN NOMBRE: INERCIA».

Elías explica este concepto y su directa relación con el peso añadido: «La inercia es la resistencia de un objeto a los cambios en su movimiento. Está directamente relacionada con su masa: a mayor masa, mayor inercia, lo que dificulta iniciar, detener o cambiar la dirección del movimiento. La velocidad también influye, ya que un objeto que se mueve más rápido tiene mayor inercia y es más difícil frenarlo o cambiar de dirección«.

Al añadir 15 kg extra a la moto de Bautista para cumplir con el peso mínimo, la Dirección de Carrera no solo iguala la velocidad en recta, sino que introduce un problema de inercia que afecta drásticamente la capacidad del piloto para controlar la moto en las curvas y frenadas. Esto no es solo una desventaja, sino una alteración fundamental en el comportamiento dinámico de la moto, que va en detrimento de la seguridad y el rendimiento natural del piloto.

La postura de Toni Elías se alinea con la de Álvaro Bautista, quien denunció públicamente haber sido «juzgado y, de cierta forma, penalizado… no por su rendimiento, ni por su entrega, sino por su cuerpo. Por su peso». La «norma anti-Bautista», introducida tras su dominio con Ducati en 2022 y 2023, ha generado un debate ético y técnico sobre la equidad en el deporte y el impacto de las regulaciones en la carrera de los pilotos.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!