Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

ENTREVISTA | Alex Barros: «Marc Márquez lo tiene todo; como Pelé o Messi»

24 Nov. 25 | 11:32
FOTO: Ducati

Alex Barros ha hablado de su carrera, y de sus expectativas sobre Diogo Moreira y Toprak Razgatlioglu en MotoGP.

Con el título de Diogo Moreira en Moto2, Brasil ha vuelto a ser protagonista en el Mundial de Motociclismo. Alex Barros fue una figura clave para ello, siendo quien ‘descubrió’ al joven talento. En la primera parte de nuestra entrevista, habló de la situación actual de MotoGP con la llegada del brasileño y Toprak Razgatlioglu. Ahora, se centra también en su propia carrera.

¿Cuántos años en total en el Mundial? «21 años».

De todos los colores, las viste, me imagino. «No ha sido fácil. Porque, ¿qué pasa? En la época nuestra, 80-90% de las carreras eran en Europa. Hacíamos solo pocas carreras. Hoy no hay espacio, tienes que venir y vivir aquí. Y en España sabemos que es donde tienes la mejor base absoluta de todo, como circuitos de flat track, estructura, que hay estructura para todos. Y bueno, la última escuela es donde frecuentan todos los mejores pilotos del mundo. Entonces tú tienes que estar, si quieres crecer. Venir con 12 años es muy duro. Es duro, pero es el sacrificio que tienes que hacer. Si no es así, difícilmente funcionará. Y esto no lo digo solo para lo que ha hecho Diogo».

Pero con 12 años, un niño no tiene estructura para decidir. Quien decide son los padres. «Y la familia es un punto importantísimo que esté estructurada para saber esto. Y esto te hay que hablar cuando pongas a tu hijo a hacer este tipo de carrera. Es una cosa que yo hablaba a los padres»

En tu caso, ¿quién lo financió? «Mi padre. He tenido también algunos apoyos. Más mi padre. Por ejemplo, yo me levantaba a las 4 de la mañana para entrenar, antes de la escuela, porque no tenía tampoco espacio en el circuito para entrenar. En Brasil, hasta hoy, somos escasos de circuitos. Diferente de España, que en cada provincia hay 3, 4, 5 circuitos. En Brasil no hay. Este es un gran problema. Y al final tienes poco espacio para entrenar. Y este es un problema para que crezca también. En mi época pasó lo mismo».

Diogo vs Toprak, ¿quién lo hará mejor?

Me has dicho, volviendo al tema de Diogo, que crees que lo hará muy bien en MotoGP. ¿Por qué? «Bueno, yo te voy a decir como veo yo. Yo conozco su esencia porque he estado con él viviendo muy cerca durante dos años. La esencia es igual. Él tiene la misma esencia de cuando era de siempre. Mejoró, como piloto, más disciplinado físicamente. Más dedicado. El mismo hambre que tenía cuando estaba conmigo, tiene el mismo hoy. De entrenar, de respirar motos. No distraerse con las cosas. Y esto es muy importante».

«Yo creo que Honda volverá a ser competitiva y tendrá una moto capaz de vencer un título mundial otra vez en muy poco tiempo. Es como lo veo yo. Y Diogo está muy estructurado. Diogo tiene una capacidad de ajustarse a cosas nuevas muy rápido también. Se adapta muy bien. Es un piloto que es inteligente, no se arriesga necesariamente y tiene gran talento. Es muy talentoso. Entonces, la forma como lo veo yo de adaptación a todo esto, yo creo que existe una gran posibilidad de incluso sorprender en el primer año. Claro que va a depender también de la moto».

«Tengo el sentimiento de que se adaptará muy bien a la categoría. Y lo hará muy bien ya desde el primer año. Siento que lo hará mejor que Toprak, por ejemplo, que está estrenando. Toprak es un talento, que yo tengo una admiración muy grande por él y me gusta mucho su forma de ser, como carisma, la conducción agresiva. Pero viene de un campeonato que son motos muy diferentes de las MotoGP. Es menos difícil cuando sale de MotoGP a Superbike. Y otra, Honda está en este momento más competitiva que Yamaha. Creo que si hacemos una comparación, Diogo tiene mucha más posibilidad de hacerlo mejor como piloto debutante».

Eddie Lawson y Kevin Schwantz: los mejores compañeros que recuerda

Dos cositas que quiero aprovechar que estás aquí. Una, ¿cómo se le puede ganar a Marc Márquez? «Mira, yo no he tenido la oportunidad de girar en moto con Marc en mi época porque Marc fue de otra generación. Pero lo veo muy difícil. Alex Márquez es el que conoce todos los secretos de su hermano. Si existe algún punto débil, Alex sabe cuál es, pero nunca lo contará hasta que su hermano se retire. Que lo hace muy bien y tiene que guardarse para sí también. Y es una cuestión de ética entre ellos que lo hace muy bien, pero es muy difícil. Marc es un piloto completo. Porque lo más difícil que te encuentra en un ser humano es que tenga todas las cualidades de piloto y la voluntad de hacerlo. A veces ves un piloto muy talentoso, pero tiene falta de dedicación. O al revés, es muy dedicado, pero no tiene el talento de falta de talento. Y Marc tiene todo. Son aquellos pocos de la historia que a cada 10 años nace uno como Pelé, digamos así, como Messi, pues Marc es uno de estos».

Has tenido compañeros de equipos, yo qué sé, la lista es interminable. Mencióname a dos de tus tantos compañeros que te impresionaron. «Eddie Lawson. Por su capacidad técnica de hacer las cosas hacerlo bien. Lawson era un piloto que era muy técnico, era muy fluido. Si tú lo vías conduciendo, parecía que iba despacio, que cogías el crono y estabas haciendo un récord de pista. Me enseñó mucho, me ayudó mucho. Otro piloto también que fue muy buen compañero de equipo conmigo, que aprendí mucho, pero fue más competitivo, fue Kevin Schwartz».

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!

TE INTERESA VER:
Raúl Fernández responde a Pol Espargaró: "No quería ser muy optimista"