Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

ENTREVISTA. Bartolini: “Que todos tengan que rehacer el motor obliga a los que tienen uno bueno ponerse en juego”

30 Ago. 25 | 11:30
Foto: MotoGP

Una nueva era para Yamaha.

El nuevo jefe técnico de Yamaha ha desembarcado en la fábrica de Iwata en el momento que esta marca histórica cambiará los habituales motores en línea que han utilizado por un motor V4, un cambio radical en la filosofía que necesitará un gran desarrollo técnico, de este importante aspecto y mucho más ha conversado Massimo Bartolini en una entrevista con Pecino en su cnal de Youtube. El ingeniero italiano también se ha referido a la nueva normativa para 2027, donde las motos van a pasar de 1000cc a 850cc, además de eliminar gran parte de aerodinámica, y a los aspectos técnicos específicos de la Yamaha, incidiendo en su situación actual y los objetivos que tienen en la fábrica japonesa para el futuro.

Massimo Bartolini, ha explicado el estado del desarrollo del primer motor V4 de la marca de Iwata, un proyecto clave aunque también arriesgado en el intento de volver a los puestos de cabeza. El ingeniero italiano reconoce que el camino no está siendo sencillo, pero asegura que la evolución sigue la hoja de ruta marcada: «Hemos tenido dificultades, pero en mi opinión no más de las normales en cualquier proyecto. Más o menos estamos en línea con la hoja de ruta que nos habíamos marcado, los problemas más grandes ya los hemos resuelto y ahora estamos avanzando, en este momento lo que intentamos es ganar también en fiabilidad para poder salir. Todavía es un balance entre fiabilidad y prestaciones«.

Bartolini también ha reconocido que la potencia máxima es el punto en el que Yamaha se encuentra más en desventaja con respecto a sus rivales, y es que se ha visto en muchas ocasiones como por ejemplo Fabio Quartararo salía en las posiciones delanteras de parrilla, pero a medida que pasaban las vueltas no podía competir con las demás motos que le superaban en la recta con una gran diferencia: «El motor ya podría ir más fuerte, pero lo que estamos buscando es fiabilidad. Lo que Augusto siente que nos falta es la potencia, justamente la potencia máxima. En realidad, toda la parte de aceleración siempre la haces con la potencia gestionada por la electrónica, nunca vas a plena potencia«.

El cambio de normativa obliga a rehacer todo

El técnico italiano se ha referido además al cambio reglamentario que llegará en 2027, con la reducción de cilindrada de 1000cc a 850cc y el límite de alesaje, la cabidad interior del motor, en 75 milímetros. Bartolini admite que obligará a rehacer prácticamente todo: «El motor tendrá una base similar al que estamos usando este año, pero deberá revisarse por completo. No es que cambies algunas piezas y ya lo uses, el diseño general puede permanecer, pero físicamente hay que rehacer todas las piezas. El motor será más estrecho, al menos entre 10 y 15 centímetros. En cuanto a la potencia, un 15% menos es un cálculo razonable«. No obstante, este cambio puede ser una oportunidad para Yamaha, ya que todas las fábricas comienzan desde cero.

TE INTERESA VER:
Gabarrini y la llegada de Marc Márquez a HRC: "Fue un año bastante duro, porque yo no caía bien a ciertas personas de su entorno"

Otro de los aspectos que preocupa en Yamaha es la llegada de Pirelli como suministrador único de neumáticos, en sustitución de Michelin. Bartolini no esconde su inquietud, aunque también lo ve como una oportunidad: «Sí, me preocupa muchísimo, el cambio es un desafío y al mismo tiempo una oportunidad para intentar recortar la diferencia con quienes están delante. El hecho de que todos tengan que rehacer el motor obliga también a los que tienen un motor bueno a volver a ponerse en juego. Pirelli ha garantizado que los neumáticos no serán como los de Superbike, pero mientras no los probemos, es difícil entender si los datos de Superbike son significativos«.

Por último, Bartolini ha destacado también en general la complejidad que vive hoy MotoGP, con márgenes cada vez más estrechos de igualdad entre pilotos, cada vez se corre más rápido y las diferencias se estrechan, lo que hace que una pequeña diferencia de velocidad parezca más grande en el resultado final: «La diferencia entre un piloto que va fortísimo y otro que va más lento puede ser de cuatro centésimas por curva. Hace veinte años, con siete décimas estabas en el podio, hoy eres decimoquinto. La comunicación entre ingeniero y piloto es una parte fundamental, piensa en el trabajo que hacemos ahora para entender los neumáticos, hace veinte años no se hacía nada de eso«.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!