Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

ENTREVISTA | Carlo Pernat: “Si no estuviéramos preocupados por KTM, estaríamos locos”

10 Dic. 24 | 19:45
FOTO: KTM

 Carlo Pernat ha hablado sobre la temporada de Enea Bastianini y su salto a KTM.

Enea Bastianini no pudo brillar como le habría gustado en su primer año como piloto oficial de Ducati. Las lesiones marcaron la temporada 2023 del italiano, que tan sólo pudo lograr una victoria a lo largo del año. No obstante, este 2024 ha podido quitarse la espinita, llegando incluso a luchar por la tercera posición del campeonato frente a Marc Márquez. No obstante, estos resultados no le han servido para seguir vistiendo el rojo el año que viene; por lo que pasará a ser piloto del Tech3 KTM. Carlo Pernat ha hecho balance de la temporada de su piloto, así como de su futuro en la marca austríaca, en un momento complicado para los de Mattighofen.

¿Cómo juzga la temporada 2024 de Bastianini? “Partimos de la base de que Enea ha perdido un año. Esa es un poco la clave de todo. Empezó 2023 con un nuevo jefe técnico, un nuevo equipo y una nueva moto; después de unas pocas curvas del primer Sprint se rompió la escápula y se perdió muchos Grandes Premios. Su primer año de verdad con el equipo Ducati fue 2024 y creo que fue positivo en general, de mitad de temporada en adelante diría que excelente. Al principio le costó un poco porque venía de un 2023 un tanto inusual. Estuvo matemáticamente en la lucha por el campeonato del mundo hasta tres domingos antes del final. El tercer puesto podría haber estado ahí y hay cierta decepción por habérselo perdido. Sin embargo, haber terminado entre los cuatro primeros es positivo, aunque obviamente podría haber sido una temporada mejor. Definitivamente, ha confirmado que es un piloto de primera”.

Enea realizó su primer test con la KTM RC16 en Barcelona. ¿Qué sensaciones tuviste tras probar la nueva moto? “Las sensaciones fueron positivas, la moto le gustó enseguida y rodó con una sonrisa en la cara. Volver a tener a Giribuola como jefe técnico le ayuda mucho, eso es determinante. Estaba contento, pero obviamente la moto necesita una puesta a punto. Con Giribuola podemos estar al 85%, nos falta ese 15% que representan los desarrollos, que son una incógnita por la situación de KTM”.

“Negocié mucho con Aprilia”

Se habla mucho de la crisis financiera de KTM. ¿Están preocupados? “Si no estuviéramos preocupados, estaríamos locos. También nos han confirmado por escrito que el departamento de carreras está fuera de la reestructuración iniciada en otras empresas de KTM. No afecta al departamento de carreras, que es autónomo y tiene un patrocinador importante como Red Bull. Estos días han organizado un test en Jerez con Dani Pedrosa y Pol Espargaró, lo que es positivo. Tienen algo que probar, si no, no habrían ido allí. Nos han dado garantías sobre el departamento de carreras. Giribuola y el resto del equipo han estado trabajando en la moto hasta la semana pasada. Hemos recibido señales positivas. Si habrá o no novedades en la moto durante el año no lo puedo decir hoy. Creo que lo sabremos en febrero. Vemos que están trabajando, por supuesto sería mejor si no tuviéramos esta situación”.

Imagino que te sorprendió el estallido del caso KTM, ya que cuando fichó Bastianini estabas muy tranquilo con la elección que hiciste. “Lo que me sorprende es que sobre todo en los círculos financieros no se hablara de ello. Cuando firmamos, nos recibieron Sterlacchini, Guidotti, Beirer, Giribuola, todos. En aquel momento KTM era la opción número uno. Todo estalló a finales de agosto-principios de septiembre. Nadie se lo imaginaba. Entonces, claro, te preguntas por qué vinieron a por ti, si conocían esta situación. De todos modos, cuando firmamos parecía la mejor situación para Enea. Volviendo atrás, obviamente lo pensaríamos cinco mil veces… Nadie sabía nada, Sterlacchini es un amigo y nos lo habría dicho”.

Se habló mucho de Aprilia como otra opción para 2025-2026. ¿Era Bastianini un nombre alternativo a Martín o habría existido la posibilidad de verlos juntos en el box? “Negocié mucho con Aprilia, durante todo el mes de mayo lo hice, pero no llegamos a un acuerdo. Pedí ciertas cosas que no me dieron o que me dieron demasiado tarde. Llegó un momento en el que había que tomar una decisión. Si Bastianini hubiera sido su primera opción, se lo habrían llevado. Quizá esperaron legítimamente a los movimientos de Ducati para hacer finalmente un equipo Martin-Bastianini, pero no se puede esperar demasiado. Enea no era la primera opción, cosa que nos hubiera gustado. Negociamos uno-dos meses, si Aprilia lo hubiera querido lo habría conseguido en 10 días. Si después de tanto tiempo negociando no llegas a una firma, al final te haces preguntas. Quizá no lo querían lo suficiente”.

“Ducati cometió un gran error al dejar marchar a Pramac”

Demasiado pronto para predicciones, pero ¿te imaginas a un Martin luchando por el título de MotoGP en 2025 con Aprilia? “Espero que el número 1 esté siempre en la lucha. Aprilia y Ducati son diferentes. Martin, como Bastianini, siempre ha pilotado una Desmosedici. Ahora pasa de la mejor moto a una teóricamente inferior. De todas formas, es un campeón y lo ha demostrado, así que creo que luchará por el mundial”.

¿Cómo ves la situación en el equipo oficial Ducati con Bagnaia y Márquez? ¿Habrías llevado a Marc? “Teniendo en cuenta la política que ha iniciado Ducati apostando por pilotos jóvenes, yo no hubiera llevado a Márquez. Obviamente hay cierto riesgo, pero es legítimo que Dall’Igna elija a los que cree que pueden ser los mejores pilotos. Márquez es uno de los más fuertes y sobre el papel es el más fuerte, habiendo ganado ocho títulos mundiales. Yo no lo habría hecho… La situación interna dependerá mucho del impacto de Marc, su llegada podría crear algunos problemillas en un box donde Bagnaia ha sido el número 1 en los últimos años. Creo que la inteligencia de los dos hará que no los creen, luego es normal que los dos quieran ganar y Ducati tiene que saber gestionarlo todo”.

Ducati pierde a Pramac, que será sustituido por VR46 como equipo oficial. ¿Qué le parece? “VR46 es un equipo muy bueno, pero en mi opinión Ducati cometió un gran error al dejar marchar a Pramac. Pramac es un valor añadido, es el equipo privado más fuerte de todos, tanto económicamente como técnicamente y también en términos de comunicación. Campinoti es el número 1, así que gran parte de la comunicación de Ducati venía de él. Ducati perdió un gran equipo y una comunicación del 50%, yo nunca lo habría hecho. Pramac asumió algunos riesgos al ir con Yamaha, pero creo que es una gran operación. Seguro que Campinoti estaba bien pagado y creo que Yamaha crecerá mucho”.

Puedes leer la entrevista en italiano de nuestros socios de Corsedimoto.

TE INTERESA VER:
"Si Bagnaia ha ganado once carreras, Marc Márquez tendrá que ganar doce"

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!