Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

ENTREVISTA | Gino Borsoi: «Lo que dijeron lo están cumpliendo, por parte de Yamaha no podemos pedir nada más»

10 Jul. 25 | 12:00
Gino Borsoi Pramac Yamaha MotoGP Oliveira Miller
Foto: RRSS Gino Borsoi

Gino Borsoi habla de la primera temporada de Pramac de la mano de Yamaha.

El Team Manager del Prima Pramac Yamaha ha charlado en una entrevista exclusiva en el canal de PecinoGP sobre varios temas importantes de un equipo que este 2025 ha pasado de Ducati a Yamaha. Es interesante saber cómo Gino Borsoi cuenta que se están desenvolviendo con una fábrica con una mentalidad y cultura distintas, así como la integración de dos pilotos como Miguel Oliveira y Jack Miller, polos opuestos.

¿Cómo está yendo la transición pasando de Ducati a Yamaha? Un balance general. «Yo diría positivo, interesante. Estamos viendo que Yamaha, como nos prometió, está poniendo toda la carne en las asador y están trabajando lo mejor posible y están trayendo, aparte de todo lo que es el ‘upgrade’, están trayendo ideas, innovaciones y sobre todo nos están tratando como una una familia».

¿El estatus o la relación era igual con Ducati o eran más independientes en Ducati y ahora están más integrados en la fábrica? «No quiero entrar en valoraciones entre las relaciones del proyecto anterior al proyecto con Yamaha, porque no creo que sea correcto. Siempre nos han tratado bien en Ducati, no puedo decir nada al respecto y pero digamos que con Yamaha estamos estamos muy bien y contentos».

«Siempre nos han tratado bien en Ducati»

¿Qué es lo que más les ha costado? La comunicación con los japoneses, cambiar de sistema de trabajo… «El sistema de trabajo diría que no, porque al fin y al cabo siempre estamos hablando de ‘racing’, de una MotoGP. Las cosas que tenemos que hacer son bastante iguales. La relación con una cultura diferente de la nuestra, que lo que es la japonesa, tenemos que por ambas partes entendernos y esto conlleva tiempo, y tampoco es tan fácil a veces. Nuestra forma de comunicar como europeos o latinos, sobre todo a veces es muy fuerte; movemos las manos, levantamos las voces y para ellos esto es señal de enfado, cuando para nosotros no es señal de enfado, es forma de de expresarnos, de explicar las cosas. No ha habido ningún choque, pero al principio se enfriaban un poco, lo tomaban como que estamos un poco molestos sobre lo que estamos intentando explicar o transmitir y no, somos latinos».

Lo de Yamaha sorprende porque, como dice, están poniendo toda la carne en el asador: el equipo satélite, un motor V4000, otro V4 8 y5. Ahora lo de Dovicioso.. están ‘full’. «Y eso es uno de los motivos por los cuales hemos decidido cambiar de rumbo y entrar en este proyecto. Porque desde minuto uno nos convencieron que Yamaha iba a poner toda la carne en el asador y lo que dijeron lo están cumpliendo, así que por parte de Yamaha no podemos pedir nada más».

«Esa es la filosofía que desde minuto uno con Yamaha hemos intentado implementar en este proyecto; dos figuras completamente distintas»

Con todo esto que están haciendo en las carreras no hay atajos. Lleva tiempo llegar a donde supongo que Yamaha quiere llegar, que es a estar protagonista y luchar por el campeonato. ¿Cuánto tiempo puede llevar esto con todo lo que empeñan? «No es fácil, no es sencillo dar los tiempos correctos de lo que puede llevar un cambio tan importante. Además entra el nuevo reglamento en 2027. Las cartas se pueden volver a mezclar otra vez. Puede pasar de todo. Puedes entenderlo desde minuto uno lo que es el reglamento o no lo puedes entender. El proyecto actual que no para de evolucionar, es un proyecto que al fin y al cabo, al final del año va a morir. No puede, evidentemente quitar fuerza al nuevo proyecto V4 es el futuro, y va a ser el futuro. Tienes muchos frentes abiertos Yamaha. Son problemas añadidos; mientras un fabricante solo se está centrando en en la moto del 2027 y evolucionar lo que tiene actualmente, Yamaha se está centrando en varios proyectos, como hemos dicho, y esto es muy difícil, es muy difícil, es un esfuerzo titánico».

¿Cómo es Miguel Oliveira como piloto? «Miguel aparte de ser un gran profesional, una gran persona, me gusta mucho trabajar con él porque es una persona con la cual se puede hablar abiertamente de todo, muy bien educado. Por lo general diría uno de los pilotos del paddock con más educación, que sabe estar en el box, sabe hablar a los técnicos. Es un placer, la verdad, hablar con él. No hay muchos pilotos como como él, porque es piloto del equipo, porque verdaderamente lo pienso y ha sido una una lástima, esta caída que no dependía de él, en Argentina, donde le quitó la posibilidad de mostrar realmente su verdadera velocidad. Y sobre todo como piloto, bajo el aspecto técnico, se explica muy bien. Ha sido uno de los pilotos que Yamaha necesitaba para evolucionar esta moto».

«El proyecto actual que no para de evolucionar, es un proyecto que al fin y al cabo, al final del año va a morir»

La misión de Jack era contribuir en su forma a su estilo, ¿no? «Esas son las dos figuras que minuto hemos elegido para llevar la evolución. Al fin y al cabo necesita una moto que todo el mundo es capaz de utilizar.Al final si ves un poco la evolución de Ducati al principio era una moto un poco crítica, que solo pocos pilotos eran capaces de llevar y ahora cualquiera que suba a esta moto es capaz de ir rápido. Y esa es la filosofía que desde minuto uno con Yamaha hemos intentado implementar en este proyecto; dos figuras completamente distintas que no se parecen en nada, como carácter y como forma de conducir pero si eres capaz de hacerlo ir rápido, los dos al final es una moto que luego la puede utilizar cualquiera».

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!

TE INTERESA VER:
Marini regresa y comparte sus sensaciones tras las graves lesiones: “No sentí miedo, pero quiero compartir todo el dolor que sufrí”