
Piero Taramasso hablaba de la temporada 2025 y cómo la está enfocando Michelin en cada carrera.
Ahora que se ha confirmado que Michelin saldrá del campeonato de MotoGP para dar paso a Pirelli como único proveedor para las tres categorías, es importante también escuchar lo que dicen desde esta marca de neumáticos para esta temporada. Piero Taramasso, el CEO, explica sus puntos de vista y cómo enfocan esta temporada que ya ha dado comienzo, incluyendo la próxima cita en Argentina.
Michelin deja MotoGP después de 2026. ¿Cómo han ido las cosas?
«Tuvimos muchas conversaciones con Dorna. Después de unos meses nos dijeron que querían cambiar su estrategia, que era tener un proveedor para todos los campeonatos: MotoGP, MotoE, Moto2, Moto3, Rookies Cup, Asian Talent Cup. Pero su estrategia no coincidía con la nuestra. Queríamos seguir concentrándonos en MotoGP y MotoE. MotoGP es la competición de motos más importante del mundo, allí podemos desarrollarnos e innovar de verdad. Utilizamos la competición como acelerador de la innovación. Somos el laboratorio del laboratorio Michelin».
«MotoGP reúne todas las características ideales, porque tiene las motos más rápidas y potentes, los mejores pilotos del mundo. Allí podemos adquirir muchos datos que luego necesitamos para innovar y hacer simulaciones. Queríamos seguir así. En MotoE desarrollamos todos los materiales sostenibles y hacerlo en motos eléctricas tenía sentido para nosotros. Esa era nuestra plataforma sostenible, MotoGP se centraba más en el rendimiento y la innovación. Como no podíamos continuar como queríamos, preferimos declinar en lugar de llevárnoslo todo y arriesgarnos a malgastar recursos, quizá ofreciendo un producto con menos prestaciones».
Para Michelin es sin duda una decepción haber llegado a este final, pero imagino que el balance de estos años en MotoGP y MotoE es positivo en general.
«No puedo negar que hay pesar por mi parte, por parte de mi equipo y por parte de todos los empleados de Michelin. Cuando acabemos habrán sido once años como proveedor único de MotoGP, hemos hecho un buen trabajo, hemos conseguido desarrollar un buen producto y hemos contado con la confianza de los equipos y de los pilotos. Siempre hemos conseguido mejorar las prestaciones temporada tras temporada, acompañando la evolución de las motos tanto a nivel aerodinámico como a nivel de potencia del motor y todo lo demás. Nos hubiera gustado seguir trabajando en esta línea».
Sabiendo que se marchará a finales de 2026, ¿cuál será su enfoque del desarrollo de neumáticos? El año que viene podría introducirse un nuevo neumático delantero, que usted ya lleva tiempo probando. ¿Cuál es la situación?
«Lo probamos el año pasado y lo hemos vuelto a probar este año. Todavía tenemos una evolución que nos gustaría probar en Jerez y Aragón en los test oficiales, tras los cuales tomaremos una decisión. Si después de estas pruebas vemos que el neumático está maduro a nivel técnico y a nivel industrial, lo introduciremos. Si todavía falta algo, anunciaremos que no se introducirá. En un par de meses tomaremos una decisión».
¿Qué expectativas tiene este nuevo neumático delantero?
«Este neumático ha sido creado para ser menos sensible a las variaciones de presión y temperatura. Es un neumático de mayor volumen, por lo que tiene un perfil diferente a los actuales. También intentábamos dar más apoyo y más agarre en las frenadas y en la entrada en curva. Desde las primeras pruebas vimos mejoras en estos aspectos. El inconveniente era que, al ser un poco más grande, era menos manejable. Algunos pilotos tenían la sensación de tener una moto más pesada. Trabajamos e hicimos algunos cambios para mejorar el neumático, y las últimas pruebas arrojaron resultados positivos. Los pilotos han empezado a acostumbrarse a sentir más apoyo y más agarre, digamos que las cosas van en la buena dirección. Buscábamos estas características».
Marc Márquez en la carrera de MotoGP en Buriram se puso detrás de su hermano Alex para subir la presión de su neumático delantero y no arriesgarse a una penalización. Según los datos que obran en su poder, ¿tanto riesgo corría?
«En las primeras vueltas vio que estaba ligeramente por debajo del objetivo, así que prefirió ponerse a su rebufo para dejar que se calentara el neumático y subir la presión. Puede que manteniéndose delante y aumentando el ritmo, éste hubiera subido de todas formas, pero prefirió ponerse detrás de Alex para estar seguro. Para mí fue una combinación de cosas. El día de la carrera hacía casi 10 grados menos que el sábado. En el Sprint estábamos a casi 60 grados en la pista. El domingo hacía más fresco, el ritmo era más lento y eso supuso claramente un menor esfuerzo para el neumático. Juntando varios factores, se llegó al límite. Para evitar problemas al final de la carrera, Marc prefirió ponerse detrás de su hermano. Una buena estrategia, pero quizás podría haberse mantenido delante aumentando el ritmo y frenando más fuerte para estar dentro del objetivo requerido de presión. Sabiendo que tenía más que los demás, eligió la estrategia que consideraba menos arriesgada».
Pecco Bagnaia no parecía satisfecho con su neumático trasero al final de la carrera. ¿Te dijo algo?
«No nos dijo nada en particular. Ha usado mucho el neumático. Cuando llegó al ‘parc fermé’ miró el trasero y había alguna mancha de desgaste excesivo. En Buriram ya habíamos visto el viernes que el neumático trasero estaba al límite en términos de desgaste y temperatura, porque la pista estaba muy caliente y porque todas las motos tenían tendencia a empujar en la parte trasera. Cuando empujas, el neumático se desgasta más. Desde el principio nos dimos cuenta de este problema de trompos y alto desgaste, así que pusimos a todos los equipos sobre aviso acerca de la gestión de los neumáticos, que sería la clave del fin de semana. Los equipos y los pilotos han hecho un gran trabajo».
«No es sólo una cuestión de electrónica y control de tracción, sino también de estilo de pilotaje. Dependiendo de cómo acelere el piloto, puede hacer que el neumático empuje o no. El piloto también tiene que saber manejarse. Después de la carrera, la mitad de los pilotos llegaron al 100% de desgaste y la otra mitad al 120%. Pecco Bagnaia estaba en la segunda mitad. De todas formas, terminó tercero junto a Alex Márquez, hizo una buena carrera y manejó bien la situación».
En el calendario de MotoGP de 2025, vuelve Argentina, regresa Brno y debuta Balaton Park. ¿Cuál es el enfoque de Michelin ante estas novedades?
«Para Argentina y Brno nos fijamos en los datos del pasado. Conocemos los trazados de las pistas, así que podemos imaginarnos los niveles de estrés que hay a izquierda y derecha. Tenemos que anticipar el estado del asfalto. No sabemos cómo será el de Brno, ya que es nuevo. Normalmente, un asfalto nuevo tiene mucho agarre y genera mucha temperatura. En estos casos, el problema no es el desgaste, sino la temperatura. En Argentina es un circuito difícil como trazado, hay mucho estrés en el neumático trasero, en la parte centro-derecha. Sabemos que el asfalto tiene poco agarre, porque la pista se utiliza muy pocas veces durante el año. El año pasado no fuimos allí, así que no sabemos cómo ha evolucionado el asfalto. Utilizamos un poco de simulación y algunos datos antiguos para saber qué compuestos llevar».
«Para Balaton Park sólo confiamos en la simulación, ya que nunca hemos corrido allí y, por lo tanto, no sabemos cómo es el asfalto. Ya hemos elegido tres o cuatro especificaciones delanteras y traseras que deberían funcionar. También estamos intentando ver si podemos hacer un test en junio o julio con los pilotos de pruebas. Eso sería lo ideal. Tenemos buenas herramientas de simulación que nos permiten hacernos una buena idea, pero hacer un test en la pista facilitaría las cosas tanto para Michelin como para los propios equipos, ayudados por la puesta a punto de las motos».
¿Ha realizado Michelin nuevas comprobaciones sobre el ‘polémico’ neumático trasero que Jorge Martín utilizaba cuando se accidentó y lesionó en el test de Sepang?
«No hay nada nuevo. Hicimos nuestro análisis y lo compartimos con Aprilia. Para nosotros la historia terminó ahí. No hemos vuelto a hablar del tema, pero en cuanto tengamos más tiempo lo haremos y lo entenderemos. Hubo una combinación de factores que llevaron a esa caída, fue sin duda desafortunada. Son cosas que pasan».
Puedes leer la entrevista original en italiano en la web de nuestros socios de Corsedimoto.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!