El periodista Ernest Riveras ha hablado acerca del hombre del momento, Marc Márquez, pero además de la llegada del Mundial de Motociclismo a DAZN, que supone una nueva forma de seguir el campeonato, y de las audiencias que está cosechando.
Ernest Riveras lleva más de 30 años trabajando en el mundo del periodismo. Ha sido la voz de MotoGP en TVE, en Movistar y ahora en DAZN. Desde su experiencia, ha hablado con el Diario As en una entrevista en exclusiva acerca de Marc Márquez, Jorge Lorenzo, Valentino Rossi… y la situación del Mundial de Motociclismo.
En esta entrevista previa al Gran Premio de Tailandia, preguntaban a Riveras si él creía que, después de la brutal caída de Marc Márquez, sería campeón ese fin de semana. “Sin duda”, aseguró el periodista. ¿La razón? “Primero porque ya ganó el año pasado aquí. Segundo porque otro se habría partido a la mitad, roto el tobillo o algo peor y se habría perdido tres carreras, pero este tío es una bestia. Alguien que da gas después de ese golpazo, de cinco segundos sin respiración, hospital y vuelta, es que el domingo no va a especular”, aseguró. Y no se equivocó.
Con ocho títulos mundiales en su palmarés, a uno de igualar a Valentino Rossi, considerado por muchos el mejor piloto de la historia del motociclismo, la pregunta está clara: ¿va a ser Márquez el mejor piloto de todos los tiempos? “Decir esto es complicado. Hay diferentes preparaciones, material y circuitos en cada época… Va camino de convertirse en el piloto de mayor palmarés. A partir de ahí discutiremos. Para unos será Rossi. Para otros Doohan, Agostini, Nieto o Márquez”, respondió Riveras.
Aunque de algo si está seguro. “Será el piloto de mayor palmarés en la época de mayor igualdad mecánica de la historia de las motos. Probablemente esto aventuraría a muchos a decir que sería el mejor de la historia. Yo a lo mejor dentro de cinco o seis años también lo diré. Será uno de los más grandes y el de mayor palmarés. Llegará a los registros de Nieto, Rossi y Agostini”, afirma Ernest Riveras.
“De este agujero en el que está solo podría salir un piloto como Jorge”
También ha hablado sobre Jorge Lorenzo, que no atraviesa su mejor momento en MotoGP. La temporada 2019 está siendo para olvidar para el piloto balear, que no termina de adaptarse a la Honda y, además, ha sufrido una lesión grave que lo ha mantenido alejado de los circuitos hasta la segunda mitad de temporada. “Sigo pensando que de este agujero en el que está solo podría salir un piloto como Jorge”, asegura. “Quiero creer que va a salir, pero si estas carreras no se las toma como una pretemporada para el año que viene y arranca fuerte, dudo que vaya a querer seguir después de 2021 y que Honda quisiera seguir con él”.
Riveras reconoce que la Honda de este año es “crítica, pero también lo era para Pedrosa y estaba delante”. La cuestión es cuánto más está dispuesto a arriesgar el piloto mallorquín esta temporada. “Vamos a ver las ganas que tiene de arriesgar. Hay que ver hasta cuándo quiere jugarse el bigote. Se lo ha jugado ya y últimamente no le apetece nada caerse”, opina el narrador de MotoGP.
En cuanto a su trabajo, Ernest Riveras asegura que tiene su “método” para llevar la retransmisión de cada gran premio. “Creo que lo que me da tranquilidad para sacar mi estilo, que no sabría definir cuál es, es un método para llevar una retransmisión. Y dentro de ese método ir improvisando. Intentar que la gente se levante del sofá. Imaginar cómo el espectador querría vivir eso e intentar dárselo. Luego no es fácil contentar a todo el mundo”, afirma.
Si algo caracteriza a Riveras como narrador es la cantidad de datos que maneja en cada gran premio. “Si no tienes el dato en la cabeza cuando narras, ya no lo puedes encontrar. Soy un poco obsesivo en esto. Debo preparármelos siempre”, confiesa. “Tengo mi método y dentro de ahí improviso. Y hasta que no doy el dato que tengo que dar tampoco me quedo tranquilo”.
DAZN y el momento de readaptarse
En los últimos años, Ernest Riveras ha pasado de trabajar en la televisión pública a la privada y a narrar las motos en canales de pago. Las audiencias están bajando con estos cambios, ante lo que el periodista asegura que “nunca me he creído las audiencias”. Riveras asegura que en nuestro país, las audiencias “están preparadas para ser medidas en abierto, pero no las de pago”. En cuanto a la viabilidad del streaming en España, cree que llevará unos años. “La gente puede ver por diez euros motos, Premier, Euroliga, boxeo, ahora los canales de Eurosport… Hay de todo. Me resisto a creer que la gente no terminará entrando en esto”, asegura.
Una de las soluciones que se ha planteado para paliar la bajada de audiencias en MotoGP ha sido aumentar el número de carreras que se emiten en abierto. Riveras considera que “el que quiere ver algo, se espabila para verlo”. Uno de los mayores problemas ha sido el pirateo. “No es que las motos no las vea nadie. El cuarenta por ciento las estaba pirateando. La gente ve las carreras y el título de Marc Márquez, sabe lo que ha pasado en Malasia con Rossi…”, opina. “Lo sabe todo el mundo. Si fuera tan residual no habría tanto seguimiento mediático y la gente no sabría ni quién es Marc Márquez. Yo creo que no es correcto decir que la gente no lo ve. O que más carreras en abierto servirían para que se viera más. No lo sé…”.
Este ha sido su primer año comentado las carreras en DAZN, una plataforma que ofrece el campeonato también en streaming, algo a lo que Ernest Riveras ha tenido que acostumbrarse. “Es un modelo distinto y hemos tenido que adaptarnos. Para algunos, los más jóvenes, ha sido más fácil. Esta gente que tiene esta cultura más de streaming, de una televisión distinta, más rápida…”, explica. “En mi caso yo era más de lo que hacíamos asociado a la producción del evento, pero ya voy reciclándome a que esa producción tiene que ser fuera del evento, para consumir bajo demanda”.
Lleva más de treinta años de carrera y asegura que le gustaría jubilarse pronto. Se considera un privilegiado por su trabajo, “por estar dirigiendo a este equipo”, y no se pone una fecha para despedirse de todo esto. “Me veo este contrato y otro. O a lo mejor seguir pero no comentando todo o presentando todo. No lo sé sinceramente. Lo que sí le digo es que aunque me fuera mañana, por lo que fuese, hasta el último minuto lo estaría disfrutando. Me apasiona el trabajo, el deporte, narrar y creo que he encontrado mi lugar para lo que estaba hecho. Cuando acabe este contrato tendré 58 y tampoco me quedará tanto para jubilarme. Y hay que dar paso también a las nuevas generaciones que pueden comentar con otro estilo, otra voz”, afirma al respecto.
Más noticias de MotoGP, Moto2 y Moto3 en Motosan.es… ? Suscríbete en la campana, ¡es gratis!