
MotoGP está en constante movimiento y adaptación y, de cara a la temporada que viene, la Comisión de GP ha introducido algunas medidas nuevas para hacer este deporte más seguro y justo.
Algunas novedades que llegan para el reglamento deportivo y técnico del mundial de 2023 las decidió la Comisión GP. Dicha Comisión queda integrada por Carmelo Ezpeleta (Dorna), Paul Duparc (FIM), Herve Poncharal (IRTA) y Biense Bierma (MSMA) ), Carlos Ezpeleta (Dorna), Mike Trimby (IRTA, Secretario de la asamblea), Corrado Cecchinelli (Director de Tecnología) y la presencia de Jorge Viegas (presidente de la FIM).
En una reunión en Valencia el 4 de noviembre de 2022, se discutieron algunos asuntos relativos a la seguridad. Sin embargo la principal preocupación fue la asignación de puntos en caso de interrupción de la carrera.
En este sentido, la comisión GP llegó a las siguientes conclusiones: una carrera en la que se hayan completado menos de tres vueltas y que no se pueda volver a reanudar será declarada como nula y no se otorgarán puntos. Por su parte, si se dan más de esas tres vueltas, pero no se llega a la mitad de las vueltas totales, se repartirán la mitad de los puntos. Si por el contrario se alcanza el 50% de las vueltas, -o más- se repartirán todos los puntos.
Estas medidas se implementarán a partir de la temporada que viene y con ellas se pretende simplificar la repartición de puntos y unificar las reglas entre las tres categorías del Mundial. En los últimos años las inclemencias del tiempo han hecho que algunas pruebas no se pudiesen finalizar y, a veces, no quedó del todo claro cómo había que actuar.
Otras novedades para 2023
Por su parte, en el apartado técnico y de seguridad, la Comisión también llegó a acuerdos para introducir algunas pequeñas innovaciones y cambios de cara a la temporada que viene.
En 2023, la capacidad máxima del tanque de combustible será de 12 litros y los equipos tendrán la opción de usar un tanque de combustible especialmente diseñado con esta capacidad o un método alternativo, reduciendo la capacidad del tanque normal. En relación al basculante, se ha aumentado la distancia mínima respecto al suelo, de 20mm a 35mm.
Los discos de freno de las motos de las tres categorías estarán compuestos por magnesio y aluminio. Por otro lado, para la construcción del tanque de combustible se requerirá la utilización de acero o aluminio. Sin embargo, en este sentido, se permitirá usar fibra de vidrio o carbono para aportar rigidez y protección.
Por último, y tras algunos incidentes vividos en MotoGP, especialmente con Fabio Quartararo, se ha estipulado un nuevo sistema de abrochado del mono. En cuanto a los cascos, solo serán permitidos aquellos que tengan la homologación requerida por la FIM.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!