Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

EXCLUSIVA. Carlos Tatay: “Las federaciones no son legales”

19 Dic. 24 | 15:00
Foto: RRSS Carlos Tatay

Carlos Tatay atiende a Motosan en una entrevista para hablar de su actual vida

La vida de Carlos Tatay ha cambiado por completo. Ese 2 de julio de 2023 será recordado por siempre, pero ante la adversidad, el piloto ha sabido sacar el lado positivo de todo esto. Ahora, con una vida diferente, pero siempre cerca de los motores, Carlos Tatay ha cambiado las motos por los coches, disciplina donde quiere seguir creciendo.

Para los que no lo sepan, cuéntanos un poco de dónde viene esta gran pasión por el motor. Me viene desde cuando tenía tres años, empecé a entrenar con mi padre sin tener ninguna obligación. En los parkings de los polígonos empezamos a movernos, a hacer poco a poco carreras, a hacer el Valenciano, después la Liga Interescuelas y fui creciendo y así fue un poco como ha sido mi vida. Después al Mundial Junior, al Mundial del Mundo 3 y por último al Europa de Moto2.

¿Cuál consideras que ha sido el mayor logro de tu vida? Bueno, yo creo que llegar al Mundial, al final llegar a hacer podio en el Mundial y llegar a vivir del motociclismo, ese era un sueño que iba cultivando desde pequeño, que al final mi pasión se convirtió en mi trabajo y esto pues yo creo que es un sueño para todo el mundo, ya no solo para mí, sino yo creo que cualquier persona que consigue vivir de su pasión es algo muy guay y yo pues lo conseguí, ahora lo hago en los coches, antes lo hacía en las motos y es algo muy reconfortante y me genera mucha felicidad.

“Las federaciones no son legales”

Te quería preguntar sobre las federaciones. ¿Cuál piensas tú, de forma objetiva, que es el motivo por el cual se han desentendido, o no se han querido hacer cargo de tu caso? Que no son legales. Tienen cosas ilegales, cosas de trasfondo, seguros sin coberturas y saben que están fuera de la ley y que bueno, que si voy contra ellos pues al final el seguro no se va a hacer cargo porque han contratado un seguro no válido y esto pues les ha generado esa duda de quién tiene que pagar, quién tiene que hacerse cargo y espero que dentro de muy poquito lo decida un juez y los ponga cada uno en su sitio. 

Estáis ahora mismo en temas legales, en el transcurso. Sí, sí.

“Albert Valera me enseñó que los coches se pueden adaptar, y cambié mi rumbo”

Estuviste a punto de fichar por la Federación de Ciclismo Adaptada, y al final decidiste cambiar el rumbo y tirar hacia los coches. ¿Cómo fue ese cambio?  Bueno, yo siempre cuando competía en motos, siempre desde pequeño también, desde los 10-11 años he sido un loco del ciclismo. La pasión me venía por mi abuelo que era ciclista de joven y empecé a entrar con la bici, empecé a hacer kilómetros y al final conseguí un muy buen nivel para no dedicarme a esto y me ayudaba mucho a entrenar para las motos, para estar en forma, para estar en un buen peso y mantenerme activo. Y la verdad es que más que entrenar, que ya lo hacía, era como mi desconexión. Yo llegaba del aeropuerto y lo que hacía era directamente vestirme de ciclismo, irme a entrenar, irme a despejar la cabeza y a disfrutar. Y cuando estuve en el hospital de Toledo vi que habían ‘handbikes’ y directamente dije a ver si encuentro algo por lo que disfrutar, algo divertido que me ayude a pasar las tardes porque los días allí eran muy aburridos.

Y dije, bueno, a ver si con esto puedo volver a esa esencia que tenía el otro ciclismo. Y en un principio sí, estuvo muy bien, pero inconscientemente toda mi familia, incluso el entrenador de allí de Toledo, yo creo que fue el que más me cortó las alas en este sentido porque me empezó a presionar en un momento que, obviamente, después de no llegar a tres meses del accidente, mi cabeza no estaba lista para otra vez tener presión. Tenía muchas dudas, un cambio de vida muy grande, no sabía lo que me esperaba, no sabía lo que quería hacer. Y yo creo que esta persona me aplicó demasiada presión, por así decirlo, que en otro momento de mi vida, por ejemplo ahora, hubiera sido como si nada, pero en ese momento yo estaba frágil y me vi demasiado presionado. Como también todo mi entorno sabía que me gustaba el ciclismo, entonces todo el mundo me impulsaba. Y dije, pues sí, a lo mejor en tu futuro puedes disfrutar así, puedes hacerlo. Y llegó un punto que me sobresaturé y dije a tomar por culo, no quiero más la ‘handbike’, no quiero absolutamente nada. Y estuve unas dos semanas o así de bajón y fue cuando entonces llegó un día Albert Valera al hospital, a esas dos semanas, y me enseñó que los coches se podían adaptar y a partir de aquí cambie mi rumbo.

¿Y tú quieres enfocar a partir de ahora tu vida en los coches y seguir creciendo en ese ámbito de la competición? Sí, sí, sí. De hecho ahora estamos trabajando para los rallies del año que viene y queremos hacer una temporada para continuar subiendo el ciclismo. Yo me encuentro con el hospital de Toledo prácticamente en enero y en marzo estaba haciendo mi primer rally. Entonces ha sido todo muy rápido, hemos hecho tres rallies, incluida la Baja Aragón, que hemos tomado un poco de pausa para decir que hemos hecho mucho ya, para poco tiempo que llevamos, vamos a tranquilizarnos y preparar bien el 2025 para crear un buen plan, no ir saturados, y hacer algo que realmente me sume y ya prepararlo de manera profesional. 

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!

TE INTERESA VER:
Bezzecchi: "Cuando los trabajadores de Aprilia nos veían a Martín y a mi, sus ojos brillaban, fue emocionante"