Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

EXCLUSIVA. Franco Uncini: “Márquez ha tenido un momento muy desafortunado y sólo pilotos excepcionales como él tienen el coraje de salir de ahí”

4 Dic. 24 | 19:45
Foto Getty Images

Desde Motosan hemos podido entrevistar al campeón de 500cc de 1982, para analizar toda la actualidad de MotoGP.

Acabamos de tener un Campeón del Mundo de MotoGP atípico, Jorge Martín, de un equipo satélite, ¿Qué opinas de su temporada? “Atípica relativamente porque ya ha pasado. Como bien has dicho, mi Campeonato del Mundo es un poco como el de Martín. Un equipo satélite. Pero ya sabes que los fabricantes tienen un poco más pero a veces la diferencia es tan pequeña que la perseverancia, la constancia de un piloto puede marcar la verdadera diferencia real. Ciertamente Martin merecía el Campeonato del Mundo porque fue más regular que Pecco pero si en la última carrera algo hubiera ido mal con Martin y Bagnaia hubiera ganado, no habría dicho que no se lo merecía. Fueron dos pilotos formidables hasta la última carrera.”

En toda la historia de MotoGP/500cc sólo hemos tenido seis campeones de equipos independientes, fuera de una estructura oficial. Tú has sido uno de ellos, ¿Qué mérito tiene conseguirlo de esta manera? “Obviamente, a los fabricantes les gusta más ganar el Campeonato del Mundo con el equipo de fábrica. Pero en casos como éste, en el que dos pilotos están tan cerca, los fabricantes no pueden preferir a su piloto. Ducati no estaba en condiciones de ayudar a Bagnaia favoreciéndole porque habría sido negativos. Muy negativo. El mundo entero habría criticado la elección, la acción y el título. Y un fabricante como Ducati no podía permitírselo. Tomaron la decisión correcta. Estaba seguro de su acierto, les conozco. Son muy muy serios.”

Usted fue responsable de la seguridad de los pilotos en MotoGP, ¿A qué se dedica ahora? “Desde 1993 hasta 2012 estuve como Delegado de Pilotos de IRTA, luego pasé a la FIM desde 2013 hasta 2022 como Responsable de Seguridad de la FIM. Luego cuando lo dejé, la FIM me pidió que no lo dejara del todo y me ofrecieron hacer algunas carreras como FIM Appeal Steward, cosa que acepté de muy buen grado. Luego, sin embargo, soy colaborador de 2 empresas en el campo del diseño de circuitos. Una para diseño de circuitos y la otra para diseño de asfalto. Sigo disfrutando en este mundo. Sólo necesitaba bajar el ritmo.”

¿Cuáles son las cosas que, desde su posición, cree que podrían mejorarse en materia de seguridad de los pilotos? “Todo se puede mejorar. Y para eso estamos nosotros. Antes era yo, ahora es Tome Alfonso, que está haciendo un buen trabajo. Hablamos a menudo y, para ser sincero, él fue mi elección y estoy contento de haberle elegido.”

Volviendo al final de MotoGP 2024, Bagnaia ganó 11 Grandes Premios frente a los 3 de Jorge Martín, ¿crees que Pecco habría sido un justo campeón y quizás el sistema de puntuación debería centrarse más en las victorias? “En realidad Martín también ha ganado 9 Sprints y el hecho de que los Sprint se lleven incluso menos del 50% de los puntos también podría criticar el sistema de puntuación. Pero así es la puntuación ahora y quien, como piloto, quiera ganar el Campeonato del Mundo debe referirse siempre a esta puntuación y no a una hipotética puntuación. Entonces también podemos argumentar que quizás la victoria debería tener algo más. Pero eso también se aplica al Sprint. Mi mecánico en 1982 me decía: Franco el primero es el primero y el segundo no es nadie. (risas) Lo recuerdo como si fuera ayer”

¿Qué opinas de la temporada de Marc Márquez con la Ducati GP23? “Marc es sin duda un piloto excepcional. Ha tenido un momento muy muy desafortunado en su vida y sólo pilotos excepcionales como él tienen el coraje y la voluntad de salir de ahí permaneciendo en este mundo. Marc se merece mucho respeto. Y deberíamos estar orgullosos de lo que ha hecho, de lo que está haciendo y de lo que hará.”

¿Ves a Marc Márquez como favorito para el título de 2025 sobre una Ducati GP25 como Bagnaia, o ves a tu compatriota en cabeza? “Es difícil de decir. Seguro que estará entre los protagonistas incluso más que en 2024. Tiene pilotos muy fuertes que han aprendido a ir muy rápido en estos años de su ‘ausencia’. Tendrá una temporada difícil (2025), pero créeme que también será difícil para sus antagonistas. Él estará ahí.”

Estamos viendo como KTM está inmersa en una crisis económica importante, ¿cómo crees que afectará a los campeonatos? Porque la marca austriaca no sólo está presente en MotoGP, sino también en muchas categorías inferiores para jóvenes pilotos, como Moto3 o la Red Bull Rookies Cup. “Estoy muy preocupado por KTM, que está pasando por un momento muy malo, pero afortunadamente tiene a Red Bull a su lado para ayudarle. Saldrán de esta crisis porque son muy buenos. Crucemos los dedos para que esto ocurra antes de lo esperado.”

¿Qué opinas de la norma sobre la presión de los neumáticos que está dando lugar a algunas sanciones, y harías algo para mejorarla? “MotoGP tiene técnicos y expertos que saben qué y cómo hacer. Lo que están haciendo es muy bueno y confío en su trabajo.”

En 2027 habrá un gran cambio con el nuevo reglamento, menos cilindrada y el fin del holeshot, ¿es optimista de que entonces veremos mejores carreras? “Pero sí, vamos. Verás que esta revolución mejorará aún más las carreras de MotoGP. Que ya son preciosas. MotoGP está dirigida por Carmelo Ezpeleta y ahora por su hijo Carlos, que han hecho un gran trabajo. Si ha llegado hasta donde está ahora el mérito es de ellos. Ciertamente el mérito también es colaborar con gente del más alto nivel, como en la FIM y también en la IRTA. Pero ellos son los coordinadores de este grupo de gente fantástica.”

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!

TE INTERESA VER:
ENTREVISTA. Pirro: "Si Rossi no hubiera existido, Lorenzo, Márquez y otros pilotos no serían tan famosos"