Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

EXCLUSIVA l Álex Márquez: “La Ducati GP25 real no la vimos en Montmeló”

20 Dic. 24 | 21:00

El piloto español habla sobre retos, evolución y expectativas para 2025 en MotoGP, objetivos y el consejo a los jóvenes talentos.

Álex Márquez es un piloto que no deja nada al azar. Su carrera en MotoGP ha sido un constante ejercicio de aprendizaje, adaptación y superación, enfrentándose cada temporada a nuevos desafíos técnicos y personales. Pero más allá del cronómetro y las estadísticas, Álex se ha convertido en una voz reflexiva dentro del paddock, capaz de analizar al detalle su moto y las claves del campeonato sin perder de vista lo esencial: disfrutar de cada vuelta.

En esta entrevista exclusiva de Motosan, Álex nos cuenta cómo ha evolucionado la Ducati GP24, qué espera de la próxima temporada y cómo afronta el desafío de mantenerse competitivo en una categoría tan exigente. Además, comparte su filosofía para gestionar las expectativas, su consejo para los jóvenes talentos y sus prioridades en un deporte donde cada decisión puede marcar la diferencia.

Álex, has tenido la oportunidad de probar tanto la Ducati GP23 como la GP24. ¿Cuáles dirías que son las principales diferencias entre ambas?

“En un día solo es difícil hacer comparaciones, pero lo que vimos durante el año, sobre todo en la entrada a curva, es que la GP23 estaba hecha para el neumático anterior. Cuando introdujeron el nuevo neumático trasero en 2024, con más grip en un punto donde metes ángulo en la moto, empujaba el tren delantero. La GP24, en cambio, está diseñada para eso, con geometrías y demás características pensadas para adaptarse. Es una moto más natural, no te fuerza a hacer cosas que normalmente no harías. Sobre todo en mi estilo, me ayuda mucho en la entrada a curva, que fue donde más noté la mejora en Montmeló. Lo demás puede ser similar, quizás un poco más de motor, pero donde más he notado la diferencia es en la frenada, que era donde más sufría con la GP23.”

Entonces, ¿dirías que puedes competir con la GP25 o son palabras mayores?

TE INTERESA VER:
El nuevo líder técnico de Aprilia: "Contar con Jorge Martín es una oportunidad para medirnos y entender dónde trabajar"

“La GP25 real no la vimos en Montmeló. Creo que ni Ducati ni Aprilia, ni nadie la tenía. Al final, en Montmeló, con solo un día de prueba, lo que se hace es probar qué dirección tomar, y a partir de ahí se desarrollan las motos para Malasia y Tailandia. Hasta que no lleguemos allí con las motos del año anterior, no sabremos realmente cómo están. A lo mejor traen aerodinámica o alguna novedad. Ducati, de todas formas, todavía tiene margen y siempre tienen algo guardado. Cuando las demás se acercan, ellos suelen dar algo más. Así que vamos a esperar a esos test y ver dónde estamos.”

¿Si Gresini te dirá total libertad para cambiar o mejorar algo de la moto que priorizarías?

“Les pediría una oficial, ¡de una! ―risas―. En serio, creo que pediría algo más de potencia. No es que le falte, pero la potencia es ese tiempo gratis en la recta. Tú no tienes que hacer nada extra. Ese es el tiempo más preciado que tenemos los pilotos, y es más fácil de ganar. Pero por lo demás, creo que la moto tiene mucho potencial y se le puede sacar mucho jugo.”

¿Y tus objetivos para 2025?

“No me voy a poner un objetivo claro de posición. Creo que lo más importante es esperar sobre todo a los test, y luego, tras cuatro o cinco carreras, podremos ver realmente dónde está cada uno en carrera. Los test a veces son engañosos. Así que, a partir de ahí, me pondré un objetivo, pero lo más importante es disfrutar. Este año, con la llegada de Marc y todo, me puse expectativas demasiado altas. Luego, cuando las cosas no salen como esperas por diversas razones, lo pasas peor. Así que, este año quiero disfrutar, pasármelo bien encima de la moto, y a partir de ahí, los resultados llegarán.”

¿Qué consejo le darías o le has dado a Fermín Aldeguer para ser consistente en MotoGP?

TE INTERESA VER:
ENTREVISTA. Pedro Acosta Sr: "Mi hijo está motivado con el proyecto KTM y con la recuperación de su 37"

“Le he dicho que vaya muy lento, que respete a los mayores, que su hora llegará ―risas―. El principal consejo que le doy es que disfrute de su primer año, que no se ponga presión. Todo lo que haga no tiene nada que perder, solo tiene cosas por ganar. Creo que está en el ambiente adecuado y en el sitio ideal para desarrollarse como piloto de MotoGP. Si es rápido, que sea rápido, nos ayuda a todos, y esa rivalidad con el compañero de equipo siempre ayuda.”

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!