![](https://www.motosan.es/wp-content/uploads/2024/12/article-livio-suppo-confiesa-elegiria-marc-marquez-antes-casey-stoner-5a0ecfa1f1fd5-1024x576.jpeg)
Livio Suppo atendió a Motosan para repasar toda la actualidad de MotoGP: Martin y Bagnaia, Marc Márquez y Ducati, Honda, la situación de KTM, Stoner…
Livio Suppo es una figura emblemática en el mundo del motociclismo, reconocido por su influencia y liderazgo en equipos de la talla de Ducati y Honda. A lo largo de su carrera, ha sido una pieza clave en la consecución de múltiples campeonatos mundiales, trabajando al lado de pilotos y leyendas como Marc Márquez o Casey Stoner. Actualmente, el italiano ocupa el cargo de consultor en el equipo Italtrans de Moto2, lo que le permite seguir siendo una figura influyente en el ámbito del motociclismo, aunque continúa muy involucrado en la acción de la categoría reina. En la entrevista en exclusiva a Motosan ha repasado toda la actualidad de MotoGP y ha hablado de temas como la lucha de Jorge Martín y Bagnaia, Marc Márquez, Stoner, el proyecto de Honda y las japonesas, además de Aprilia y de la delicada situación de KTM.
Hablando de todo lo que ha sido este campeonato de MotoGP, ¿con qué te quedas?
“El año pasado, muchas personas pensaban que era imposible ganar el campeonato si no estabas en el equipo de fábrica, pero Jorge y Pramac demostraron que eso no era correcto y Ducati también lo confirmó. Creo que, por supuesto, Ducati habría estado feliz si Pecco hubiera ganado nuevamente, pero el hecho de que haya ganado Martin antes demuestra que Ducati los ha tratado de manera equitativa. Y creo que esto es muy positivo para la imagen de Ducati. Sabemos que este deporte, el motociclismo, es un ámbito donde el piloto siempre marca la mayor diferencia. Y cuando el paquete es el mismo, como lo fue esta temporada entre Jorge y Pecco, claramente marcaron la diferencia respecto a los demás, como Enea y Morbidelli. Además de esto, Jorge ha sido capaz de cometer menos errores y ganar el campeonato. Porque, al final del día, Jorge ganó el campeonato porque ha sido rápido y constante, mientras que Bagnaia cometió demasiados errores“.
¿Cómo definirías a Jorge Martín como piloto? ¿Qué es lo que más destacas de él?
“Nunca he trabajado con él, pero me gusta mucho. Y, siendo honesto, creo que si estuviera en Ducati, ya lo habría elegido en 2022 para las temporadas 2023 y 2024, porque, por alguna razón, ya en ese momento pensaba que tenía más potencial que Enea. Lo bueno de Jorge es que ha demostrado ser capaz de crecer durante esta temporada. Probablemente, haya perdido un poco de velocidad este año, pero ganó mucha más consistencia. Mejor dicho, no diría que perdió velocidad, más bien aprendió a controlarla mejor. Cometió menos errores, supo aprovechar las situaciones, mantenerse calmado y no arriesgarse a perder muchos puntos al intentar ganar a toda costa. Eso es lo que le dio el título. Lo que más aprecio de él es que sigue siendo un piloto rápido, pero esta temporada también ha demostrado ser muy constante e inteligente“.
“Martín ganó el campeonato porque ha sido rápido y constante, mientras que Bagnaia cometió demasiados errores”.
¿Cómo crees que ha quedado Bagnaia después de perder este título? ¿Piensas que ha perdido liderazgo dentro de Ducati?
“No, no creo que haya perdido nada. En Ducati saben perfectamente lo rápido que es. Como mencionamos, ganó más del 50 % de las carreras largas y también muchas carreras sprint. Así que tienen claro que es súper rápido. El próximo año, por supuesto, tendrá que enfrentarse en el mismo garaje a un piloto muy carismático y, obviamente, también muy rápido como Marc Márquez. Pero Pecco es dos veces campeón del mundo en tres años. En los últimos años ha sido, sin duda, el piloto más veloz en la pista“.
¿Qué pasaría si en la próxima temporada Bagnaia vence a Marc Márquez pilotando la misma moto, sin lesiones ni contratiempos para ambos?
“Definitivamente, esto podría cambiar la percepción sobre Pecco, porque muchas personas, incluso en Italia, no le dan todo el crédito que merece. Por su carácter o por otras razones, al final del día, hay quienes piensan que Pecco es un piloto fuerte, pero no un “súper campeón”. Si logra vencer a Márquez en igualdad de condiciones, esto finalmente probaría que es un verdadero campeón. Y aunque esto no suceda, estoy seguro de que el próximo año el campeonato será una historia entre los dos. Será una batalla entre dos pilotos muy rápidos. La edad también jugará un papel, ya que Marc tendrá 31 o 32 años la próxima temporada. Y aunque no queramos admitirlo, la edad no es solo un número. Marc ha demostrado esta temporada que su velocidad sigue ahí. Pero creo que el Márquez de hace cinco o seis años habría sido más competitivo, incluso con una moto de un año”.
¿Entonces, si Bagnaia vence a Márquez el próximo año, será una verdadera leyenda de MotoGP?
“Al final la gente siempre pensará lo que quiera. Habrá quienes digan: “Sí, ganó, pero porque Marc está envejeciendo”. Si ya aprecias a Pecco, seguirás haciéndolo. Y si crees que Bagnaia es solo un piloto con suerte, que siempre está en el lugar adecuado en el momento adecuado, seguirás pensando lo mismo. Creo que Pecco no tiene nada que probar a nadie. Sin embargo, será una temporada interesante entre los dos. Mi mayor preocupación es que el campeonato se está convirtiendo cada vez más en una cuestión de Ducati y nada más. Especialmente con la situación de KTM y Honda, que no han podido aprovechar sus oportunidades en esta transición. Es una situación extraña, porque, aunque es bueno ver a Ducati tan dominante, sería mejor para los fans ver más competencia entre los fabricantes”.
“Si Bagnaia logra vencer a Márquez en igualdad de condiciones, esto finalmente probaría que es un verdadero campeón”
Has compartido muchos años con Marc Márquez en Honda, ¿cómo describirías trabajar con él?
“Probablemente, Marc es el piloto con el que más facil he trabajado que ha hecho la vida más fácil para todos en el equipo, porque su carácter es muy, muy bueno. Siempre es positivo, siempre sonríe, incluso después de una caída o una lesión, siempre está pensando en positivo. Y, por supuesto, es súper rápido. Al final, lo más importante para un equipo es que el piloto sea rápido, y él lo tiene todo para ser amado por el equipo. Esa es la principal característica de Marc: además de ser extremadamente veloz, es alguien que sabe crear grupo y liderarlo de manera positiva. Esa es su mayor fortaleza”.
En 2013, en Honda tenían la idea de juntar a Casey Stoner y Marc Márquez en el mismo equipo. Si eso hubiera ocurrido, ¿crees que Stoner habría sido capaz de vencer al Márquez de ese año?
“Es imposible de decir, siendo honesto. Si miramos esa temporada, Marc fue increíble para ser un novato. Sin embargo, también hubo algo de suerte involucrada: el campeonato fue posible, en parte, porque tanto Jorge como Dani, que en ese momento eran los más fuertes, sufrieron lesiones. Sin las lesiones de Jorge y Dani, probablemente uno de ellos habría ganado el campeonato porque tenían más experiencia que Marc. Con Casey, sería difícil predecir. Si Casey hubiese estado en plena forma (no como en 2012, cuando tuvo problemas), en ese momento tenía mucha más experiencia que Marc, por lo que habría sido complicado para el vencerlo. Pero nunca se sabe, porque sobre el papel, también Jorge y Dani eran más fuertes, y aun así Márquez ganó“.
“Márquez es el piloto con el que he trabajado que ha hecho la vida más fácil para todos en el equipo, porque su carácter es muy, muy bueno”
¿Crees que los comentarios negativos sobre el rendimiento llegan a la cúpula de Honda en Japón? Yamaha parece cada vez menos japonesa, y eso parece ser una ventaja competitiva.
“Siendo honesto, no creo que esta temporada Yamaha haya dado un gran paso adelante. Tienen a Fabio Quartararo, que es un piloto súper fuerte y que a veces marca una gran diferencia. Si hablamos exclusivamente de la moto, no me parece que, a pesar de haber hecho muchas pruebas y tener a Bartolini involucrado, la moto haya avanzado significativamente. Ahora bien, en Honda tienen a Albesiano, aunque todavía no está claro cuál será exactamente su posición. Es como cuando Ken Kawauchi se unió a Honda, ya que pensábamos que Ken podría ser un gran aporte para Honda, pero al final no cambió nada. Ken Kawauchi era el hombre adecuado en la posición adecuada en Suzuki, pero aparentemente, en Honda no ha tenido el mismo impacto. Aunque tengo mucho respeto por él, nada cambió. Será interesante ver cuál será el verdadero rol de Albesiano en Honda. En el caso de Aprilia, con Sterlacchini, es más fácil entender que será el verdadero líder, pero con las marcas japonesas es más complicado saber cuánta influencia tendrá Albesiano“.
Con la situación actual de KTM, congelando la evolución de las motos, se rumorea que Ducati y Dorna quieren que Pedro Acosta firme con ellos para darle una moto competitiva. Si fueras Ducati, ¿intentarías fichar a Pedro si ves que KTM no funciona en las primeras carreras?
“He escuchado algunos de estos rumores, pero parece ser más una cuestión política. Para hacer algo así necesitas un equipo, una moto, una estructura, gente, todo, ¿sabes? Lo que quiero decir es que una cosa es tener la idea, y otra cosa muy diferente es llevarla a cabo. Entonces, ¿qué harías? ¿Pondrías a Acosta en un equipo actual de Ducati? ¿Quién paga? No lo sé. Con esto, Red Bull podría decir: ¿Sabes qué? Hagamos como en la Fórmula 1, hacemos un equipo Red Bull y usamos motos Ducati. Pero de nuevo, no podrías tener la última evolución de Ducati porque, en este momento, sería imposible para Ducati producir una o dos motos más, creo yo. Realmente espero que KTM siga adelante, pero esta claro que tienen una situación financiera muy complicada. Cuando tienes que vender motos, necesitas promocionarlas, no puedes simplemente cerrar todo y esperar que las motos se vendan en las tiendas sin ningún tipo de señal positiva. Si KTM continúa compitiendo, incluso para los consumidores, significa que KTM sigue existiendo. Si cierran todo, será aún más difícil seguir adelante“.
“No creo que esta temporada Yamaha haya dado un gran paso adelante; en Honda tienen a Albesiano, pero con las marcas japonesas es más complicado saber cuánta influencia tendrá”
Nuestro colaborador Manuel Pecino sugirió que Albesiano podría usar su experiencia en Aprilia para construir una Honda con un ADN similar y crear una base completamente nueva, ya que lo actual parece no funcionar. ¿Crees que es posible cambiar radicalmente el ADN de una moto? ¿Piensas que en Honda permitirían un cambio tan drástico?
“Eso no lo sé, sinceramente. Cuando trabajé en Honda, recuerdo que mi jefe, Nakamoto-san, siempre decía: Honda es motor. Es decir, el motor era la parte más importante de Honda, y usualmente los motores de Honda, junto con los de Ducati, eran los más fuertes. Según lo que entiendo, en los últimos años Honda ha perdido esa ventaja que tenía. Con el presupuesto más grande de Honda, en comparación con el de Aprilia, podria hacerlo, porque tiene todo el conocimiento para hacer una moto rápida, como demostró en Aprilia. Pero una cosa es decir que es posible, y otra es hacerlo. Tiene que trabajar con una cultura diferente, un enfoque distinto, y con otros estándares de calidad y fiabilidad, que son súper importantes. En mi opinión, es imposible saber ahora si Albesiano podrá dar un gran paso adelante con Honda o no“.
¿Algún día volverás a un equipo de MotoGP o esa etapa ya está cerrada?
“Sabes, honestamente, cuando terminé con Honda, pensé que sería la última vez. Pero después de cuatro temporadas, Suzuki me llamó, y no fui capaz de decir que no, porque, te guste o no, ha sido mi vida. Aunque estoy ocupado con mi empresa de bicicletas y otras cosas, sigo teniendo una gran pasión por las motos. En este momento no veo quién podría llamarme, pero bueno, nunca digas nunca“.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!