
Carmelo Ezpeleta charla con Motorsport.com sobre la posible retirada de Valentino Rossi. El italiano anunciará la decisión tras el parón de verano y el CEO de Dorna insiste en que su situación en muy diferente a la que Lorenzo vivió con Honda.
Puede que sean unas de las vacaciones de verano más importantes en los últimos años del Mundial de MotoGP. Valentino Rossi tomará la decisión de continuar o retirarse, con la intención de anunciarlo en la primera cita tras el parón veraniego. La fecha prevista es la del próximo 5 de agosto, el jueves del Gran Premio de Austria, en el Red Bull Ring, día dedicado a las ruedas de prensa antes del inicio de la acción en pista. Y todo apunta, también, en que el italiano tendría una rueda de prensa particular en la que anunciar su decisión, así como lo han hecho pilotos como Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa en los últimos años.
Será entonces cuando, tal y como se espera, Rossi diga adiós a la competición tras más de un cuarto de siglo en la competición. Una decisión que tomará en función de los resultado obtenidos esta primera parte de la temporada que puso su pausa el pasado fin de semana en Assen. Y, lo más curioso, como bien apunta Motorsport.com, es que los números de Rossi son tremendamente parecidos a los de Lorenzo en 2019, con Honda, cuando decidió poner fin a su vida como piloto de MotoGP, en aquella rueda de prensa de Valencia y rescindiendo el contrato que le quedaba de un año con la marca del ala dorada.
Rossi seguirá ligado al paddock
En declaraciones a Motorsport.com, Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, expone que, pese a la similitud de los resultados, la situación que se está dando con el italiano y la que se dio con el español en su día, son muy diferentes. Rossi es, actualmente, 19º en el campeonato del mundo, con cinco ceros en su casillero y 17 puntos. Además, el nueve veces campeón del mundo ha podido disputar todas las carreras del calendario, algo que no sucedió con Lorenzo, cuando se tuvo que perder dos citas por su caída en Assen, que le dejó con dos vértebras fracturadas.

“Yo creo que el caso de Valentino y el de Jorge no tienen nada que ver. MotoGP es ahora mucho más competitivo de lo que ha sido nunca. Rossi ha tenido que hacerse a un nuevo equipo, y su adaptación ha sido mejor que la de Lorenzo en Honda”, comenta el español en una charla exclusiva con el medio. “Como siempre ocurre en las carreras, los coches o las motos más radicales son muy competitivos si los sabes llevar. El problema es ese, que son muy difíciles de llevar», añade.
Sin embargo, pese a su salida del mundial, Rossi ya tiene nuevos proyectos entre manos. Además de la oportunidad de participar en el Mundial de Resistencia, el italiano seguirá muy ligado a MotoGP con la llegada de su equipo a la categoría reina del mundial. Eso sí, ha negado en varias ocasiones su intención de ejercer como máximo responsable, aunque Ezpeleta sabe que seguirá muy ligado al paddock del campeonato: “Que Valentino siga estando aquí con su equipo es buenísimo. Es un asunto que estuvimos hablamos durante mucho tiempo y que al final se consolidó. Estoy seguro de que Vale se dejará ver por el paddock”.
La burbuja que mantiene vivo el Mundial de MotoGP
Pese a que el calendario de MotoGP sigue sufriendo cambios con la pandemia del coronavirus, lo cierto es que todo el mundo aplaude la gran labor y la implicación que Dorna ha tenido desde el minuto uno. La temporada de 2020 se ha podido completar, con poco positivos en el paddock y sin un brote que obligara a posponer la competición y, por ello, Ezpeleta insiste en la burbuja de MotoGP y, comenta, que volvería a seguir las mismas decisiones que se han tomado para llegar a este punto.
“Ahora mismo, todo lo que hemos hecho lo volvería a repetir. No veo nada que no hubiéramos hecho que pudiera mejorar las cosas. Creo que el Mundial ha salido reforzado por cómo manejamos la COVID. No nos gusta sacar pecho, pero tanto en España como fuera, se ha tenido en consideración el esfuerzo que se ha hecho para poner llevar adelante lo que queríamos hacer”, comenta en el mismo medio, aunque en una charla diferente.
El último cambio llegó hace apenas unas semanas. El Gran Premio de Japón decía adiós a una temporada más y, su fecha, la ocupaba rápidamente el Gran Premio de las Américas que, después de estar meses en el aire, se ha podido cerrar para un regreso este mismo 2021. Queda por conocer también la fecha del Gran Premio de Malasia, seguramente en forma de doblete con el Gran Premio de Tailandia. Cerrará el año Valencia, como es habitual, e incluso se estaría barajando una segunda cita en Portimao tras la cancelación de Australia -que todavía no permite viajes al país- y Argentina.
“En Australia había dos problemas: la cuarentena y el concepto de burbuja, que en Phillip Island es muy complicado porque no hay casi hoteles, de modo que el personal se tiene que hospedar en casas”, cuenta Ezpeleta.
¿Te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡DEJA TU OPINIÓN abajo en los comentarios!