
Para encarar el 2021, Carmelo Ezpeleta está trabajando para saldar la organización de la temporada de MotoGP. Las amenazas del Covid-19 serán las que determinen el calendario definitivo, además de si habrá aficionados en los circuitos.
Arrancamos el año 2021 con varios propósitos para la nueva temporada del Mundial de MotoGP. Aunque la situación no permite dejar de echar la vista atrás al 2020. El pasado año fue caótico desde el momento en el que el coronavirus irrumpía en nuestras vidas, y también lo fue para el habitual desarrollo de las competiciones. Todo un calendario ya determinado de MotoGP tuvo que verse paralizado en marzo hasta el punto de no saber si podría seguir para adelante en algún momento. Desde lo más alto de la organización del campeonato, Carmelo Ezpeleta tuvo mucho trabajo por hacer si quería proseguir su cometido.
Después de tentar a la suerte, los meses de trabajo vieron sus frutos y el calendario 2020 pudo, de nuevo, tomar forma. Un menor número de carreras (14) a lo que estábamos acostumbrados, carreras exclusivas en el continente europeo, puertas cerradas al público y protocolos muy rigurosos con unas restricciones que a día de hoy parecen ser la normalidad. El Covid-19 lo cambió todo, pero no impidió finalmente que el Campeonato del Mundo de MotoGP pudiera continuar y cerrar el año como fue previsto por segunda vez.
El CEO de Dorna, Ezpeleta, concedió una entrevista en exclusiva a MCN (Motorcycle News) en la que aprovechó para comentar las dificultades del pasado año además de lo previsto para 2021. «Estábamos muy contentos de terminar la temporada. Además de la reacción de la familia de MotoGP que hizo lo posible para ayudarnos a continuar. Al final fue un campeonato increíble. Y le doy a esta temporada el mismo valor que a cualquier otro. La gente dijo que hubo menos carreras, pero cuando empezó Dorna en 1992 había 13 carreras. Su validez es del cien por cien».
El Covid-19 ha adquirido un papel protagonista. Con el temor hacia él de manera innegable, una de las principales barreras de los pilotos para afrontar el campeonato era mantenerlo alejado. Y aunque estábamos frente a una temporada de MotoGP compleja, no se quedó atrás el espectáculo propio de las carreras: Revelación de pilotos que consiguieron la victoria, Suzuki en la cima después de tantos años y clasificaciones más ajustadas que nunca.

No se puede olvidar este lado positivo de la costosa pasada temporada, pero el esfuerzo económico para ayudar a los equipos del campeonato era considerable. Desde la organización del Mundial, tuvieron que llegar a un acuerdo con los inversores de Dorna, Bridgepoint Capital y CPP Investments para respaldar económicamente a las diferentes estructuras de la parrilla. Y con ello, proseguir con el plan establecido de continuar con las carreras. Hasta que la temporada pudo retomarse y empezar para los pilotos de MotoGP en Jerez. «Con este virus era difícil predecir lo que iba a ocurrir. Nos acercamos al día a día y luego reaccionamos ante cualquier situación».
El nuevo reto de la temporada 2021
Tras la experiencia de 2020 frente a la emergencia sanitaria por el Covid-19, el nuevo punto de mira está fijado en cómo será la temporada de 2021. Pese a los inicios de vacunación y medidas preventivas, la situación a nivel mundial se encuentra descontrolada como para confirmar al completo el calendario de MotoGP. A día de hoy, está fijado de manera provisional en función de las amenazas del virus, aunque el propósito de la organización y de Carmelo Ezpeleta es de llevar a cabo lo previsto.
Un campeonato que como de costumbre, comenzaría en Qatar el 28 de marzo y cerraría su espectáculo en Valencia. En un año en el que pueden haber numerosos cambios, circuitos como el de Portimao, Mandalika (Indonesia) o el de Igora (Rusia) se encuentran en reserva a esperas de una incorporación al calendario. Otro detalle gira en torno a los aficionados, pese a que en algunas carreras pudo asistir un número limitado, todavía se desconoce la presencia de los mismos en los circuitos de cara a 2021.
«Lo más importante es hacer que el calendario se lleve a cabo en las fechas que hemos propuesto. Tenemos que ver cuáles son las posibilidades de competir en América y Argentina. Se tomará una decisión a principios de enero, y si no, tenemos alternativas para estas carreras. Estudiaremos con las autoridades cuáles son las posibilidades para que los aficionados vuelvan, pero lo más importante es cumplir el calendario. En el peor de los casos, estamos preparados para hacer todas las carreras en el mismo formato de este año. No cancelaremos las carreras si no es posible tener espectadores. Hemos hablado con los promotores y están listos para hacer las carreras en las condiciones que logramos este año«.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios