
Carmelo Ezpeleta ha concedido una charla a ‘Los Desayunos de Europa Press’ antes de que el Mundial de MotoGP de comienzo la semana que viene en Qatar.
Queda poco más de una semana para que el ambiente de Mundial vuelva de la mano de MotoGP con motivo del Gran Premio de Qatar el próximo domingo 28 de marzo. Es por eso que ya se va notando que todo comienza, sobre todo con los pasados test de pretemporada en el circuito internacional de Losail. Carmelo Ezpeleta ha dado declaraciones sobre la vacunación a los pilotos del campeonato, pero también tratando otros temas importantes de cara a la temporada 2021.
Una pandemia ahora más conocida y sabiendo cómo afrontarlo en el paddock. «Estamos en en la misma situación de 2020, pero con la ventaja de saber mucho más. El objetivo es hacer un calendario como una temporada normal. No hicimos los test de siempre porque nos pareció que empezar a viajar era muy complicado y de acuerdo con los equipos decidimos concentrarnos en Qatar. Ya sabemos que en peores condiciones podemos ir a un país y a partir de ahí, si mejoran las condiciones, iremos abriendo el protocolo, pero siempre de acuerdo con las autoridades de cada país. Está pendiente la gira por Asia de final de temporada. Si todos los Grandes Premio se hacen, Argentina y Estados Unidos pasarían al año siguiente. El compromiso es hacer un mínimo de 18 pruebas».
«A Marc no le quiero poner presión, que haga lo que considere»
La intervención del Consejo Superior de Deportes de España para que se pueda correr en nuestro país. «El Mundial difícilmente habría sido posible sin la ayuda del CSD porque todos estábamos perdidos y había que partir de algo. Creamos un protocolo que teníamos que ver si se podía cumplir por nuestros ‘partners’ y todos nos dieron la confianza».
La economía no atraviesa su mejor momento por la COVID-19, pero aun así se puede hacer el Mundial. «No quiero que se titule que Dorna ha ganado o ha perdido tanto, lo importante era hacer el campeonato. Las cifras están en el Ministerio de Hacienda. Nuestra misión es organizar el Mundial y darle la máxima difusión, si luego ganamos dinero, fenomenal. El impacto económico fue muy fuerte. Pero lo podemos soportar gracias a la fortaleza de Dorna y de sus accionistas. Esta de 2021 también será dura, nos recuperaremos cuando podamos tener temporadas normales. La empresa vale muchísimo. Es la obra de una serie de personas que desde 1992 hemos estado trabajando muchísimo y haciendo una cosa que parece que no está mal».

Los cuatro circuitos españoles donde se disputan carreras de MotoGP y los contratos, según cuenta Ezpeleta. «De las cuatro ya hemos renovado con Valencia, tenemos un acuerdo no firmado con Aragón, lo estamos finalizando con Jerez y tenemos que hablar con Montmeló. Tenemos garantizado un mínimo de tres carreras en España, pero con la aparición de países emergentes que quieren un Gran Premio no podemos tener cinco en la Península Ibérica. Ellos lo entienden».
La vacunación gracias al Gobierno de Qatar para todo el que estuviera dispuesto en el paddcok. «Quiero expresar mi agradecimiento al Gobierno de Catar que cuando vio que íbamos a estar cinco semanas allí nos ofreció la posibilidad, de forma voluntaria y porque allí el ritmo de vacunación va muy bien, de que todos fuéramos vacunados. No va a tener impacto en el país, pero va a servir para el resto de año. Nos ha permitido tener un Mundial mucho más seguro. Gran parte del ‘paddock’ va a estar vacunado tras la segunda carrera y entonces sabremos cuanta gente tenemos vacunada para decírselo a los países a los que vayamos. ¿Críticas? Cada uno puede opinar libremente. Vacunarnos en Catar nos permite tener un Mundial mucho más seguro. La vacunación mejora las condiciones de salud de un grupo de gente que viaja alrededor del mundo y que podría ser contaminante. Si las hubiéramos tenido antes, Fausto Gresini estaría con nosotros».
«Gran parte del ‘paddock’ va a estar vacunado tras la segunda carrera»
La vuelta de Marc Márquez, que parece estar cada vez más cerca después de verle realizar un test en Montmeló. «A Marc le tengo mucho aprecio, como a todos, y le deseo lo mejor y no le quiero poner presión, que haga lo que considere y el año pasado hizo lo que creía que debería de hacer, decir que se equivocó es muy fácil una vez que ya ha sucedido. Tiene que venir cuando esté en condiciones, y es lo que creo que va a hacer. Deseaba que hubiera venido el año pasado, pero lo que yo desee no tiene que ver con lo que tiene que hacer».
Hablando de Márquez, a Carmelo le preguntan por la relación que tiene con Valentino Rossi. «Los dos son muy importantes. Ya son mayores, es una cosa que tienen que decidir ellos, pero ellos y yo sabemos lo que pasó. No voy a ir yo a decirles: ‘oye, venga haceros amigos'».
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios