Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Faltan 100 días para MotoGP con Neil Hodgson, un campeón de WorldSBK

26 Nov. 19 | 07:30
Foto WorldSBK
Foto WorldSBK

Hoy en la cuenta atrás de dorsales llegamos a la centena, una barrera psicológica que nos recuerda que la pretemporada dura cada vez menos. El piloto británico Neil Hodgson es nuestro protagonista.

El 100 siempre fue el dorsal de Neil Hodgson, un número que no está permitido en MotoGP, motivo por el cuál cuando estuvo en el Mundial de Grandes Premios tuvo que cambiarlo por el 50. Aunque si por algo es recordado, es por sus actuaciones en el campeonato de motos derivadas de la serie, el WorldSBK. Allí tuvo batallas míticas con Bayliss, Edwards o Xaus.

Debutó en el Mundial de Grandes Premios en el año 1992 en la categoría de 125cc, como «wild card» en Donington Park, aunque sin mucho éxito: fue vigésimo sexto. A la temporada siguiente, en la misma categoría y con la misma moto, Honda, hizo la campaña completa. Sólo puntuó en seis carreras, para sumar 18 puntos. Parecía perdido cuando en 1994 repetía para no acabar entre los 15 primeros en ninguna carrera de la categoría pequeña.

Sin embargo a finales de 1994 le surgía la oportunidad de participar en 500cc con una Harris Yamaha, consiguiendo un punto en Argentina. Con esa misma combinación empezaría 1995, mostrando al fin un alto rendimiento, con un 8º en Le Mans y un séptimo en Donington Park como mejores resultados. Empezaba a moverse en posiciones de TOP 10 pese al limitado material.

Eso hizo que de nuevo a mitad de año, le llegase otro salto, contando con una YZR Yamaha 500cc para las últimas citas del año, acabando regularmente entre los 10 primeros. Aquella temporada de 1995 fue la mejor de su carrera en MotoGP, haciéndose que Ducati se fijase en él, aunque para el campeonato de WorldSBK, donde llegarían sus mejores resultados.

A fuego lento fue mejorando sus actuaciones, empezando en 1996 con una 10ª posición final. Aparte del 100, a Hodgson se le recuerda como un piloto Ducati. De hecho, menos en 1998 que participó con Kawasaki, disputó un total de 6 temporadas con la marca de Borgo Panigale en WorldSBK. En el 2000 corrió algún «wild card» y se llegó sus primeras victorias.

TE INTERESA VER:
Cecchinelo: "Nadie esperaba un dominio tan claro e inmediato de Marc Márquez sobre Bagnaia"

Para 2001 dio un paso más, haciendo el año completo para acabar quinto. En 2002, pese a no subir a lo más alto del podio en ningún «round» ya acabó tercero con una regularidad aplastante. 2003 sería su año, cuando se alzaría con el título de WorldSBK. De las 12 primeras carreras, 11 fueron victorias y 1 vez acabó en segunda posición, en un dominio parecido al de Álvaro Bautista cuando debutó con la misma marca.

Su rival fue su compañero de equipo, el español Ruben Xaus, que también conseguiría aquel 2003 su mejor resultado en el campeonato como subcampeón. Tras el «doblete» ambos tuvieron la oportunidad de desembarcar en MotoGP para 2004 y lo hicieron de mano de Ducati, dentro del extinto equipo de Luis D’antin.

El regreso al Mundial no le sentó bien: su mejor resultado fue un 8º en Motegi para acabar el 17º en la clasificación final con apenas 38 puntos. Entonces decidió marcharse a Estados Unidos para competir en el AMA Superbike hasta su retirada. Su carrera deportiva fue algo caótica, lejos de lo habitual.

Aunque no muchos pueden decir que llegasen a ser campeones del mundo de WorldSBK. En la actualidad es comentarista de televisión y siempre se moja con todos los temas. Cuando Jorge Lorenzo fichó por Honda, se atrevió a decir que no ganaría ninguna carrera y en este caso, acertó…

Más MOTOS cada día en MOTOSAN.ES ?, ¿Te SUSCRIBISTE ya en la CAMPANITA ?? ¡Es GRATIS!