
Suzuki tiene a tiro de piedra volver a conseguir un título mundial, esta vez de MotoGP, junto a Joan Mir. Pase lo que pase, la fábrica de Hamamatsu ya habrá logrado su objetivo: pelear de tú a tú con las grandes fábricas de la categoría reina.
La temporada 2020 será especial para Suzuki. Pero no por lo extraño de este curso en MotoGP y las circunstancias en las que se ha desarrollado. Será recordado como el año en el que volvieron a lo más alto del campeonato. Y reescribieron su nombre con letras de oro en la historia de la competición. Hace 20 años que Suzuki ganó su último título de la mano de Kenny Roberts Jr. Ahora, es Joan Mir quien los dirige hacia una nueva corona. No solo eso. Álex Rins lo persigue en la clasificación general para intentar darle a la fábrica de Hamamatsu también el subcampeonato.
Una empresa familiar que comenzó haciendo telares y que ahora compite con otras grandes marcas en MotoGP. Una marca que después de conseguir victorias y títulos con grandes nombres de la historia del motociclismo como Kevin Schwantz o Kenny Roberts Jr. abandonó MotoGP a finales de 2011. Para volver, varios años después, con una filosofía de equipo y de trabajo muy diferente a la del resto de equipos de MotoGP. La «Filosofía Suzuki» que les ha llevado hasta dónde están hoy y que DAZN ha recorrido en un breve reportaje.
Davide Brivio, el ‘loco’ que ha revolucionado Suzuki
Un nuevo proyecto donde Davide Brivio, el team manager de Suzuki, es una pieza clave. Gracias a su experiencia en MotoGP, ha sabido trasladar el punto de vista europeo a una fábrica muy conservadora. «Durante el 2012 me contactaron desde Suzuki y me dijeron que estaban pensando en regresar a MotoGP. Porque Suzuki se había retirado a finales de 2011, el año anterior. Empezamos sin nada, de cero, con una hoja en blanco. Cuando llegué a Suzuki es cierto que me topé con un ambiente un tanto conservador. Intenté aportar nuevas sugerencias y quizás ellos se pensaban que yo estaba un poco loco, que era demasiado soñador«, recuerda el italiano.
Y ese loco soñador ha llevado a una de las fábricas que menos presupuesto maneja para el área de competición a pelear por un título de MotoGP. «Suzuki es una gran empresa, pero el presupuesto que decide destinar a la competición no es muy elevado. Debemos intentar gastar de forma justa, correcta. Somos el único equipo que no cuenta con un equipo satélite. No tenemos un equipo demasiado nutrido, contamos con recursos más bien limitados. Todo el personal del que disponemos es el indispensable para MotoGP», dice Brivio.
«En realidad, somos un poco románticos. Porque es fácil ganar con mucho dinero«, reflexiona Brivio con una sonrisa. Sin embargo, Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, no está de acuerdo con esta afirmación y asegura que lo de Suzuki es fruto «de mucho trabajo y de cosas bien hechas«. Aquí entra en juego la elección de pilotos y el ambiente en el box. Por Suzuki han pasado, desde su vuelta a MotoGP, pilotos como Maverick Viñales, Aleix Espargaró, Andrea Iannone… y ahora, Álex Rins y Joan Mir son la punta de lanza de su proyecto.

Un equipo, una familia
Y ambos destacan el ambiente en el equipo, que hace que todo sea mucho más fácil. «Suzuki quiere ganar, ha sido así siempre. Pero no te ponen entre la espada y la pared de que tienes que ganar. Tienen una filosofía ganadora, desde luego, pero también una filosofía familiar. Siempre están ahí, apoyándote en los malos y en los buenos momentos«, confiesa Álex Rins.
“Cuando un equipo va en armonía, ese buen rollo, hace que los pilotos estemos más tranquilos. Cuando ganas, todos los equipos son maravillosos. Pero cuando las cosas no van bien, hay muchos equipos que ahí flojean mucho. He tenido malos momentos. El año pasado me costó, aprendí, cometí muchos errores… Pero siempre estuvieron a la altura para apretar. Pero no para tirarme más abajo todavía, sino para hacer que subiera todo, trabajar en un problema que había y tratar de mejorar carrera a carrera», asegura Joan Mir en esta línea.
Un Joan Mir que tiene sobre sus hombros el peso del liderato del campeonato. Sin embargo, no se siente presionado en absoluto. «Una presión tan bonita como ésta, como la de ganar un título siempre es bienvenida«, dice con una sonrisa. Porque está claro que el título es el objetivo de este equipo pequeño en cuanto a presupuesto pero enorme en cuanto a motivación. Y este año lo tienen casi hecho. «Estamos aquí y tenemos que intentarlo, a ver a dónde llegamos. Si logramos una buena temporada, lo celebraremos. Y si no, lo celebraremos igual y volveremos a la carga el próximo año«, dice Brivio.

Objetivo: el título
Y ganar este título, este año, sería el broche perfecto. En este 2020 se cumple el centenario de Suzuki, además de los 20 años del último título de la marca en la categoría reina. Y no solo eso, también cumplen 60 años desde que comenzaron a competir en el Mundial de Motociclismo. «Sería fantástico, porque este año se celebra el centenario. Ni siquiera me atrevo a pensarlo, pero sería increíble ganar el campeonato de MotoGP y sería un año muy especial para Suzuki«, dice Brivio.
Con la última victoria de Joan Mir en el Gran Premio de Europa de MotoGP, este sueño está más cerca de hacerse realidad. Algo que incluso el propio piloto pensaba que tardaría más en llegar. «Es un momento espectacular, porque hace 20 años que Suzuki no había liderado el mundial. Y ahora mismo poder ser yo el que esté luchando por un mundial para volver a llevar esta fábrica a lo más alto pues es muy bonito. Me motiva bastante poder llevar esta moto hasta la victoria», asegura el piloto balear. «En la vida hubiese pensado que en mi segundo año sería capaz de poder estar luchando por un mundial. Esto era más a largo plazo«.
Pero el largo plazo se ha convertido en corto. Y en unos días, Joan Mir puede proclamarse Campeón del Mundo de MotoGP. Llevando a Suzuki a lo más alto. Demostrando, así, que en ocasiones vale más tomarse las cosas con calma y construir una buena base sobre la que ir creciendo. De esto en Japón, y en Suzuki, saben bastante. Y los resultados terminarán llegando por sí solos.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios