
Ramón Forcada ha analizado los aspectos más destacados del fin de semana en Assen.
Marc Márquez fue el gran protagonista del Gran Premio de los Países Bajos, logrando un nuevo doblete de victorias. La otra cara de la moneda fue la de su hermano Alex Márquez, que a pesar de ser segundo en la Sprint Race, se fue al suelo el domingo mientras luchaba con Pedro Acosta; fracturándose un dedo. Pecco Bagnaia, por otra parte, volvió al podio el domingo. De todo esto ha hablado en la nueva entrega del programa ‘Duralavita’ Ramón Forcada.
A pesar de que Márquez logró las dos victorias, su fin de semana no fue del todo fácil. Algo que demostró siendo más conservador durante la cita holandesa. «Al final es un poco sensaciones. A veces tú ves un piloto que está delante y está sufriendo. En cambio ves otro que está detrás y ves que no lo pasará, que no lo pasará porque el de delante tiene más. Y esto a veces lo veíamos con Marc. La carrera fue más lenta. Cuando normalmente todas están siendo mucho más rápidas. Significa que nadie pudo llegar ni a los tiempos del año pasado, porque a nadie le hizo falta. Que probablemente Marc, si le hubiesen apretado, hubiese hecho el tiempo del año pasado«, contaba.
«Lo que ha aprendido Marc Márquez es que hay que controlar»
Forcada destacaba también la gestión de Márquez. «Para mí hay dos cosas. Una cosa es calcular de cara al campeonato, de cara a la administración del campeonato. Es decir, esta carrera toca esto. Y otra es administrar dentro de la carrera. El momento que tú estás en el circuito, tú tienes algo guardado o no, y te llevan al límite o no. Si te llevan al límite y no tienes nada, pues estás tomando riesgos. Lo que ha aprendido Marc, para mí, de todos los tres años que ha pasado, malísimos, es que hay que controlar. Pero hay que controlar sabiendo, y que no hace falta sacarle 20 segundos al segundo. Cuando puedes, sí, y cuando no puedes, no», ha explicado.
Forcada habló de la caída de Alex Márquez tras tocarse con Acosta en la pelea por las posiciones de podio. «Lo de Alex es más difícil porque al final, cuando tienes problemas con la gente es porque estás donde no tienes que estar. Si vas solo, te puedes caer tú solo. Pero ya no te toca a nadie porque no te has metido dentro del follón. No te queda otra que estar con los demás y no tener un poco de distancia».
La competitividad del de Gresini es algo positivo, pero también le ha pasado factura. «A Alex este año nunca lo habíamos visto peleando entre un grupo; y que lo pasasen y que tuviese que devolver el adelantamiento. Y al final, tú pierdes la costumbre de hacer ciertas cosas. Se encontró ahí en un momento y fue totalmente mala suerte que cuando él fue a recuperar la posición con Pedro, con una arruga del mono, le tocó la maneta, llevando el protector y todo, mala suerte».
«Lo que no puede hacer Bagnaia es seguir igual»
Para Forcada, el de KTM es uno de los pilotos a los que no hay que buscarle demasiado las cosquillas en carrera. «Pedro Acosta, caliente, no es el mejor tipo para pelearte. Si se le hincha la vena encima la moto, es el tío que cierra más las curvas. Cuando él se encuentra bien, no se deja ganar. Tiene la oportunidad de decir aquí, él vio que podía hacer un podio y dijo ‘hoy no'», aseguraba.
Por otra parte, Forcada hablaba de la situación de Bagnaia. El italiano, ante todas las dificultades que lleva arrastrando esta temporada, ha decidido hacer un ‘reset’ y cambiar de mentalidad. «Yo creo que con todo lo que ha probado este año es normal que diga ‘voy a cambiar la estrategia’, porque si has ido con tu setting del año pasado, con tus horquillas cortas, con tu basculante, con todo y no te funciona, has probado lo del tío que está ganando y tampoco te funciona, tienes que cambiar la estrategia. Si todo lo que podías cambiar ya lo has cambiado y no te ha funcionado, lo que no puedes hacer es seguir igual«, finalizaba.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!