
Ramón Forcada hablaba en Dura la Vita sobre el pasado GP de Jerez
Como viene siendo habitual, tras cada GP se publica una nueva entrada de Dura la Vita. Con los colaboradores habituales, Ramón Forcada hablaba de las claves del Gran Premio de España. La caída de Marc, Pecco Bagnaia, el fin de semana de Quartararo o la constancia de Maverick Viñales fueron los temas más hablados, entre otras cosas.
«No es un problema mental para nada, es un luchador.» comenzaba diciendo Forcada sobre Pecco. «El que ayer esperaba ese entreno, esos test, es Pecco. Si tú ves como van las motos satélites, que son las del año pasado con mejoras… igual es que esas mejoras sí funcionan. Para mí, en este momento, la moto del equipo satélite me parece muy equilibrada, va muy bien… mira Morbidelli, o mira Alex.»
«Este tío conduce diferente. Va diferente« decía Forcada sobre Marc. «Él dijo en las declaraciones que tenía que verlo. Cuando su telemétrico se lo diga, sabrá por qué se ha caído. A veces es una tontería, pero es suficiente para caer» exponía sobre la caída de Marc.
«Que tú vayas la primera carrera de cada GP, y venga un señor y te mida la moto… y cuando te has caído, todo eso no vale. La moto a veces se vuelve peligrosa, ya es un tema de seguridad. Ahora, con todo lo que hay, el concepto es que no es seguro que una moto que se ha caído vuelva a pista» decía sobre Márquez y su caída en Jerez.
«Depende de los circuitos, el grip siempre cambia cuando se está frío o caliente. Históricamente, en los circuitos que están en el interior, si solo cambia la temperatura es una historia, pero si es temperatura y humedad es otra diferente. Cada asfalto es diferente, y te tienes que adaptar» destacaba sobre las pistas. «Hay pilotos que se adaptan mejor a las condiciones críticas, en este caso, de pérdida de grip del asfalto.»
Fabio Quartararo y Yamaha, uno de los temas más hablados
Sobre otro de los protagonistas del día, Fabio Quartararo, Forcada decía: «Esto es la importancia de los detalles. Al final, no han cambiado la moto, no tenían cosas nuevas en Jerez. Todas estas cositas, si tienes la suerte de que el circuito te ayuda… si sumas todos esos detalles, puede llegar. Pero el problema es que llegas un solo día. Hasta ahora, el que ha dado señales más claras es Maverick. Fabio ha hecho una buena carrera, pero Viñales ya lleva dos, está demostrándolo»
Forcada explicaba en detalle el funcionamiento y los avances de los motores: «Hace dos años, Ducati tampoco usó la última versión del motor. Ahora han hecho un híbrido, y por lo que se ve, no les va tan mal. Los pilotos piden el motor que más corre. Al final, casi siempre cuando les traen un motor más potente, de entrada no les gusta, porque eso significa que es más agresivo. Entonces ellos terminan acostumbrándose. Es un problema, y para Yamaha no es decir ‘voy a evolucionar motor’, sino empezar de cero. Cuando lo tengna bien hecho, entonces tienen que hacer un chásis. Si lo haces antes, y luego el motor corre más, no funcionará. Es un proceso muy largo» explicaba claramente.
«Yo estuve hablando con Fabio Quartararo y me dijo que se lo creía y que los tíos estaban haciéndolo. En 2026 no lo sabía, depende. Pero dijo que 2027 sí, será con el cuatro cilindros. En 2026… puede ser que sí o puede ser que no. De momento, están contentos por poner un motor en pista que no da problemas. Solo van para delante, y eso es bueno»
KTM y Honda, factores fundamentales
«KTM ahora, como tiene las cuatro motos iguales en teoría, y cada uno hace su puesta a punto. Maverick es un piloto que si él prueba algo y le va, lo dispara, le motiva mucho.» Además, Forcada comentaba la posibilidad de que Acosta saliera de KTM: «Hay una cosa importante… si hay que romper un contrato, solo puede ir a una fábrica. No hay un equipo satélite que pueda pagar la rotura de contrato de KTM. Ducati, ¿realmente necesita gastarse el dinero o pelearse con otra fábrica? Con todos los pilotos que tiene…»
Un tema que se ha ido hablando es la posibilidad de la entrada de BMW en MotoGP: «Una opción que es complicada. creo que si quiere entrar, ya van tarde, tendrían que haber empezado ya» decía. «BMW en MotoGP no tiene nada, es empezar«.
Otro tema importante fue Honda y las mejoras que poco a poco se van viendo: «Llegas a Europa, es un circuito diferente… Honda está probando cosas nuevas, pero tienen problemas de potencia. Tienen que empezar por poder defenderse, obviamente en los test veremos. Es súper importante, se reparte casi una temporada, un futuro que puede ser largo. Las marcas japonesas están financiando una evolución que veremos. A HRC no se le ha olvidado hacer motos, si deciden trabajar, algo llegará seguro»
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!